UPB fortalece su proyección internacional mediante el Programa DELFÍN 2025

Disponible en:MedellínBucaramangaMontería11 aug. 2025

Agencia de Noticias – UPB Medellín. La trigésima edición del Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico, en el marco del Programa DELFÍN 2025, significó un avance estratégico para la Universidad Pontificia Bolivariana en materia de internacionalización, formación investigativa y cooperación académica.

Este programa de intercambios académicos, que reúne a estudiantes de pregrado y postgrado de América Latina con vocación científica, permitió que nueve estudiantes de la UPB realizaran estancias académicas en otras universidades de Colombia y del exterior. Adicionalmente, la institución recibió a 20 estudiantes internacionales en sus sedes de Medellín, Bucaramanga y Montería, quienes se vincularon a proyectos de investigación en diversas áreas del conocimiento.

Una experiencia con impacto institucional

Ana Cecilia Escudero Atehortúa, vicerrectora de Investigación Multicampus, resaltó el alcance de esta edición del programa: “Esta es una estancia de siete semanas en la que tenemos la oportunidad de que estudiantes de la UPB visiten otras universidades, tanto en Colombia como en otros países, al igual que nosotros recibimos estudiantes extranjeros. Estamos muy interesados en seguir trabajando en nuevas versiones de este programa, para potenciar la colaboración académica, científica y la internacionalización”.

 
La UPB sede Medellín recibió a siete estudiantes extranjeros, en su mayoría provenientes de México.

La UPB sede Medellín recibió a siete estudiantes extranjeros, en su mayoría provenientes de México.

 
Los docentes Juan Carlos Ceballos, Claudia Sánchez, Juan Felipe Mejía y Juan Esteban Villegas, asesores de los estudiantes foráneos del Programa DELFÍN.

Los docentes Juan Carlos Ceballos, Claudia Sánchez, Juan Felipe Mejía y Juan Esteban Villegas, asesores de los estudiantes foráneos del Programa DELFÍN.

Gracias al trabajo articulado con docentes investigadores, los estudiantes visitantes participaron en proyectos relacionados con diferentes líneas de investigación: neurociencia, comunicación y ciudadanía, Derechos Humanos, migraciones y literatura latinoamericana, entre otras temáticas.

Comunicación de saberes

Para Juan Esteban Villegas Restrepo, docente de la Facultad de Estudios Literarios, esta fue su primera participación como asesor del Programa DELFÍN. Acompañó a un estudiante de Licenciatura en Historia del Arte de la Universidad de Guadalajara, interesado en la literatura latinoamericana.

“Eso propició unos diálogos interartísticos supremamente interesantes. Esta experiencia nos obligó a buscar puentes entre disciplinas para que la asesoría se llevara a cabo de la mejor manera posible”, expresó el docente.

“Mi proyecto académico en el Verano DELFÍN consistió en una investigación comparativa entre México y Colombia, durante los años 40 y 60, con el objetivo de encontrar razones sobre por qué existen las protestas sociales estudiantiles. Hice un trabajo de categorización bibliográfica y una búsqueda de referentes para tener una base sólida dentro de mi investigación”, manifestó Jahir Josué Estuvier Rangel, alumno de intercambio en la UPB.

Asimismo, Juan Felipe Mejía Giraldo, profesor de Publicidad y Marketing Digital, destacó el aporte del alumno foráneo que asesoró: “En mi caso también ha sido la primera oportunidad de acompañar esta experiencia, ha sido muy gratificante ver cómo los estudiantes, en este caso un estudiante mexicano, puede aportar a los proyectos de investigación sobre consumo que trabajamos en la Facultad, y también en el plano personal, poder acompañar estos procesos”.

Por su parte, Maria Antonia Montoya Trespalacios, estudiante de Ciencias Políticas en UPB, quien realizó su estancia de investigación en la Universidad Autónoma de Baja California, expresó que “el Programa DELFÍN ha tenido un gran impacto en mi vida personal y académica porque me permitió descubrir habilidades que no sabía que tenía, reforzar mis capacidades en materia de investigación”.

“La experiencia en UPB Medellín ha sido increíble. El tema de investigación en el que estuve trabajando es la trata de personas. Considero que es un asunto al que se le debe seguir dando mucha visibilidad”, manifestó Daniela Durán Franco, estudiante de intercambio en UPB - Programa DELFÍN.

Este intercambio académico no solo enriquece las trayectorias estudiantiles y docentes, sino que también amplía las redes internacionales de la Universidad. El reto consiste en seguir fomentando la participación institucional en futuras versiones del programa, con el ánimo de que más investigadores y alumnos, inquietos por el conocimiento, se sumen a esta experiencia transformadora.

“El Programa, además de brindarme habilidades investigativas, también me ayudó a acercarme un poco más a mi proyección a futuro y a mi deseo de dedicarme al estudio científico del cerebro”, manifestó Melany Valero Zuleta, estudiante de Psicología en la UPB, quien realizó su pasantía de investigación en la Universidad Veracruzana, en México.

 
Maria Antonia Montoya Trespalacios, estudiante de Ciencias Políticas en la UPB, realizó su intercambio estudiantil en la Universidad Autónoma de Baja California, México.

Maria Antonia Montoya Trespalacios, estudiante de Ciencias Políticas en la UPB, realizó su intercambio estudiantil en la Universidad Autónoma de Baja California, México.

 
Melany Valero Zuleta, estudiante de Psicología en la UPB, realizó su intercambio estudiantil en la Universidad Veracruzana, de México.

Melany Valero Zuleta, estudiante de Psicología en la UPB, realizó su intercambio estudiantil en la Universidad Veracruzana, de México.

Una apuesta Multicampus

El desarrollo del programa de intercambio estudiantil contó con la orientación cercana de docentes que acompañaron y asesoraron a los estudiantes durante su experiencia académica en las distintas seccionales de la UPB. En Medellín, los profesores Carolina María Horta Gaviria, Claudia Patricia Sánchez Aguiar, Juan Carlos Ceballos Sepúlveda, Juan Esteban Villegas Restrepo, Juan Felipe Mejía Giraldo y Mónica María Velásquez Franco estuvieron a cargo del acompañamiento académico de los estudiantes de intercambio.

En la seccional Montería, esta labor fue asumida por Emily Andrea Lugo Hernández, Joan Leandro Reyes Ramos y Juan Pablo Medrano Barboza. Por su parte, en Bucaramanga, los encargados de orientar a los estudiantes fueron Edward Leonel Prada Sarmiento, Gladys Elena Rueda Barrios, Maryory Patricia Villamizar León, Silvia Botelho de Oliveira Conde y Tatiana Milena Muñoz Rondón.

 

Para conocer más acerca de esta experiencia educativa, haga click aquí.

 

Por: Federico Hoyos Gutiérrez. Equipo de Divulgación Científica y Comunicaciones. Agencia de Noticias - UPB Medellín.

Fotografías: cortesía, Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – UPB.

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados