La Facultad de Arquitectura se integra al estudio de la erosión costera en el Litoral Antioqueño

Disponible en:Medellín11 aug. 2025

Agencia de Noticias UPB – Medellín. Por primera vez, la Facultad de Arquitectura participa en el libro PIMECLA (Programa Integral para el Monitoreo y Mitigación de la Erosión Costera en el Litoral Antioqueño), una publicación liderada por el DAGRAN y la Universidad de Antioquia (UdeA).

El capítulo 8 de la publicación reúne siete monografías desarrolladas por estudiantes de séptimo semestre, como resultado del curso de Paisaje Costero y Tecnologías Adaptativas al Cambio Climático de los docentes César Salazar y Felipe Lalinde. Estos trabajos abordan problemáticas reales del litoral antioqueño y proponen objetivos investigativos desde una perspectiva arquitectónica y ambiental.

 
Arquitectura

El proceso fue acompañado por los docentes César Augusto Salazar Hernández, arquitecto con maestría en Paisaje y Urbanismo y actual doctorando en Ciencias del Mar (UdeA); Luis Felipe Lalinde, PhD en Ingeniería de la Construcción, con quien se desarrolló la metodología de investigación; y Vladimir Toro, PhD en Oceanografía Física y docente investigador de la UdeA, quien invitó a César a participar. Los docentes orientaron este ejercicio académico que busca incorporar el análisis del paisaje costero y el empleo de soluciones basadas en la naturaleza en contextos generalmente poco explorados por las facultades de arquitectura.

Los estudiantes se acercaron al manejo de herramientas y aplicativos desarrollados por expertos, lo que les permitió iniciar el camino hacia la comprensión de contextos cambiantes como lo son las zonas costeras”, explicó César Augusto Salazar, docente de la Facultad.

Las investigaciones se centraron en tres territorios afectados por la erosión costera: San Juan de Urabá (corregimientos de Uveros y Damaquiel), Necoclí y La Martina, una playa ubicada al norte del municipio de Turbo. En estos lugares los estudiantes no solo realizaron trabajo de campo, sino que también interactuaron con las comunidades locales, gracias al acompañamiento del profesor Vladimir Toro, quien lideró la compilación de resultados en el libro, junto a su equipo de colaboradores de la UdeA, con quienes también avanza en la configuración del laboratorio de investigación costera ubicado en Arboletes.

“La participación de la Facultad de Arquitectura en el libro PIMECLA representa un paso importante hacia la formación de profesionales conscientes de las restricciones y potencialidades ambientales del litoral”, explicó César Augusto Salazar, docente de la Facultad.

 
Arquitectura
A través del estudio y análisis de estos contextos, los futuros arquitectos incorporan variables que tradicionalmente no han sido abordadas en su formación, involucradas en el impacto del cambio climático, como lo son: el incremento del nivel del mar, la ocupación inadecuada del territorio, entre otras.
Los estudiantes autores de los trabajos seleccionados son: Ana Isabel Restrepo Martínez, Isabella Marín Gil, Juliana Vélez Amaya, Ana María Osorio Serna, Marcela Echeverri Palacio, Pablo Arango Echeverri y Melany Contreras Chavarría. La mayoría de ellos ya obtuvieron su título profesional de arquitectura.

Este capítulo no solo evidencia el compromiso de la UPB con el conocimiento interdisciplinar, sino que también plantea una metodología clara para desarrollar investigaciones aplicadas que contribuyan a la mitigación de problemáticas urgentes en las áreas con riesgo del litoral antioqueño.

 

Por: Natalia Quintero Pabón - Agencia de Noticias UPB – Medellín.

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados