Redes Socio-Ecológicas del Cuidado: propuesta ganadora en concurso de hábitat integral

Disponible en:Medellín12 aug. 2025

Agencia de Noticias UPB – Medellín. A sus 22 años y cursando décimo semestre de Arquitectura, Eloísa Henríquez Valencia ha encontrado en su carrera una forma de canalizar su sensibilidad artística y su compromiso con causas sociales y ambientales. Su pasión por el diseño va más allá de lo estético: se trata de entender los territorios, conectar con las comunidades buscando soluciones reales a problemáticas urbanas.

Eloísa fue reconocida como ganadora del concurso internacional Vida Urbana sobre hábitat ntegral, una iniciativa liderada por la Asociación Civil de Estudios en Innovación y Desarrollo (ACEID) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). Eloísa participó con La otra Ciudad (LOC), corporación juvenil que trabaja temas de urbanismo, espacio público e intervenciones con enfoque ambiental.

El proyecto Barrios Vivos de La otra Ciudad es una propuesta que busca intervenir zonas afectadas por la construcción no regularizada y visibilizar sectores urbanos marginados. Fue allí donde desarrolló su propuesta: Redes Socio-Ecológicas del Cuidado, ubicada en el barrio San Rafael de Envigado, una zona de ladera con condiciones urbanas deficientes y una población predominantemente femenina.

 
Mapa
Para Eloísa uno de los principales retos del proyecto fue el componente ambiental. El barrio cuenta con un arroyo estacional que suele desbordarse en temporada de lluvias, afectando la vida cotidiana de los habitantes. Ante esto planteó una estrategia de revitalización del territorio, que incluyó la creación de huertas comunitarias y sistemas de recolección de aguas lluvias, como medidas para mitigar el impacto ambiental y fortalecer el tejido social del barrio.

 

Siento que este concurso me abrió mucho la mente para entender todos los campos que enfrenta una condición como la de las laderas y las necesidades reales de estos barrios. Esto es lo que conforma a Medellín ahora, y muchas veces pasamos por alto estos espacios”, expresó Eloísa.

La propuesta no solo destacó por su enfoque sensible y pertinente, sino también por su rigurosidad: estaba sustentada en datos, construida desde el trabajo de campo y con una participación activa de la comunidad. Para Eloísa, este proceso creativo fue profundamente enriquecedor, la ceremonia de premiación se llevó a cabo en Madrid, España donde se le otorgó el reconocimiento como ganadora del concurso.

 
Vida urbana
 
Libro mapa

“La Otra Ciudad me ha abierto muchas puertas y me ha hecho más consciente de lo que pasa en nuestra ciudad. Son oportunidades que te transforman y amplían la perspectiva, actualmente, me desempeño como coordinadora de estrategias en la Corporación La Otra Ciudad, una oportunidad que surgió como resultado del aprendizaje y el desempeño logrado en este concurso”, comentó Eloísa.

Finalmente, Eloísa expresó un especial agradecimiento a Catalina Muñoz, docente de la Facultad quien fue su profesora en la optativa de Resiliencia Urbana del MIB, y Lina María Escobar directora de programa de Arquitectura, quienes gracias a sus enseñanzas, ella adquirió conocimientos clave que fueron fundamentales durante el desarrollo del proyecto.

 

Por:  Natalia Quintero Pabón - Agencia de Noticias UPB – Medellín.

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados