Erik Díaz y el pensamiento humanista. Una invitación a repensar la vejez desde el cuidado

Disponible en:Medellín27 aug. 2025

Agencia de Noticias UPB - Medellín. En el marco de la Escuela de Verano Saberes UPB, Erik Díaz Fuentes, psicólogo y consultor estratégico español, expuso cómo el aumento de la esperanza de vida y la caída de la natalidad transforman las economías y desafían a las sociedades. Su ponencia, titulada “Innovación impulsada por el desafío de la longevidad” se centró en la Economía Silver, uno de los ejes temáticos de la novena edición de la Escuela de Verano.

 
Economía Silver

Dentro de su conferencia, el experto en Economía Silver advirtió que el fenómeno de la caída de la natalidad avanza con rapidez en Colombia, lo que genera retos significativos para las instituciones y diversos sectores del país.

“Este año nacieron la mitad de los niños que habían nacido el año pasado. Colombia es el único país de Latinoamérica con una caída de natalidad de doble dígito”, señaló.
 
Una invitación a repensar la vejez desde el cuidado
Díaz, quien además ha liderado proyectos que transforman el envejecimiento en oportunidades sostenibles, compartió su experiencia de mudarse a un pueblo de España de aproximadamente 500 habitantes con el fin de conocer de primera mano cómo funcionaba la longevidad en los territorios más alejados y qué era lo que las personas mayores necesitaban. 

Luego de esta investigación, descubrió que el aprendizaje comienza escuchando: “A pesar de haberme dedicado mucho tiempo a tratar de entender el fenómeno, haber estudiado desde la academia, haberme dedicado desde el mundo de las startups y de la inversión al tema de Silver Economy, cuando me senté realmente con esas personas me di cuenta que no sabía absolutamente nada y probablemente el día de hoy sepa aún menos”.

 
Una invitación a repensar la vejez desde el cuidado

A lo largo del tiempo, las narrativas sociales sobre vejez han reforzado imaginarios negativos vinculados a la enfermedad, la soledad y la pobreza, evidenciando un sesgo significativo respecto a lo que realmente implica la ancianidad. “Cuando piensan en la palabra vejez, 8 de cada 10 personas la asocian con cosas negativas. Pero también puede significar plenitud, disfrute y gozo”, afirmó Erik Díaz, resaltando, además, la necesidad de transformar esos discursos que reducen a la tercera edad a una condición marginal y vulnerable, un desafío que requiere la articulación de universidades, sector público y privado, sociedad civil y medios de comunicación.

Frente al este pensamiento reduccionista, Erik presentó su modelo de innovación humanista, centrado en ecosistemas, colaboración y cuidado ético, explicándolo así: “No se trata de transacciones, se trata de relaciones profundas de compromiso, donde se resignifique el concepto de cuidado, pues suele asociarse únicamente con la dependencia o la enfermedad. La innovación debe ser coherencia entre lo que hacemos, lo que decimos y lo que somos”.

Por último, el conferencista invitó a Medellín y Antioquia a liderar procesos locales que permitan darle un nuevo sentido al cuidado y construyan nuevas narrativas en torno a la longevidad. Destacó que en Antioquia existe una forma particular de cuidar, que debería aprovecharse como base para construir desde lo propio en lugar de replicar modelos importados.

 

Por: Paulina Martínez Toro - Agencia de Noticias UPB - Medellín.

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados