Carlos Moreno destaca la proximidad como factor clave para el urbanismo del siglo XXI en la Escuela de Verano UPB 2025

Disponible en:Medellín28 aug. 2025

Agencia de Noticias UPB - Medellín. Carlos Moreno destacó en su ponencia la proximidad como conexión espiritual y emocional y no solo como la cercanía física, lo que genera cohesión social más fuerte y un entorno urbano mas humano y sostenible.

 
Carlos Moreno destaca la proximidad como factor clave para el urbanismo

“Nuestras ciudades necesitan un proceso de transformación con urgencia para que la proximidad corresponda a una manera de vivir en humanidad. Esto significa que las infraestructuras no deben considerarse simplemente como obras, sino como servicios que sirven a la comunidad, como espacios públicos, bibliotecas, mediatecas, centros culturales, parques, restaurantes o cafés, que permitan la interacción y el encuentro humano”, comentó Carlos Moreno.

Moreno también presentó durante la conferencia el concepto de “proxiliencia”, que vincula la proximidad con la resiliencia urbana, un aspecto clave para afrontar crisis como la pandemia. El Urbanista aclaró que las ciudades que fomentan la proximidad en diferentes aspectos tienen mayor capacidad para adaptarse y resistir a los retos actuales.

 
Carlos Moreno destaca la proximidad como factor clave para el urbanismo
La ciudad de los 15 minutos es el modelo que defiende Carlos, ya que promueve la descentralización de los servicios fundamentales, permitiendo así que las personas accedan a lo escencial, ya sea caminando o en bicicleta, para lograr reducir la dependencia a el automóvil. Este modelo, además de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, busca  ayudar con la sostenibilidad ambiental y la movilidad activa.

Frente a los problemas urbanos actuales como la gentrificación, el estrés urbano y la contaminación, Moreno destacó la importancia de crear espacios urbanos más cercanos y humanos. En este sentido, dijo a los jóvenes:

“El mensaje para los jóvenes urbanistas en Colombia es la importancia de no verticalizarse, de no detenerse en su especialidad, de tener horizontalidad, de interrelacionarse con otros dominios del saber más allá de la arquitectura: la sociología, la economía, la geografía, la matemática, son indispensables para construir una ciudad”.

 
Carlos Moreno destaca la proximidad como factor clave para el urbanismo

Al finalizar su ponencia, Carlos Moreno fue reconocido por  la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Universidad Pontificia Bolovariana por su notable participación en el desarrollo urbano y su papel protagónico en el fomento de ciudades más sostenibles y humanas. Este reconocimiento resalta su dedicación a la construcción de espacios urbanos en los que fomentan la proximidad y el bienestar.

 

Por: Xiomara Marín Montoya – Agencia de noticias UPB - Medellín.

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados