Agencia de Noticias UPB - Medellín. Con el objetivo de repensar los desafíos educativos desde las regiones, el Encuentro Nacional de Vicerrectorías y Direcciones Académicas de ASCUN 2025 se unió a la Escuela de Verano Saberes UPB, en un espacio que convocó a académicos de todo el país. El tema central giró en torno a los “Retos de la educación en los territorios con enfoque regenerativo”, donde se resaltó la importancia de pasar de la sostenibilidad a la regeneración como modelo de transformación educativa.
Durante el panel se planteó que la regeneración no solo implica conservar, sino también mejorar los ecosistemas sociales, políticos, familiares y económicos con una visión hacia las futuras generaciones. Esta perspectiva entiende la regeneración como un proceso de aprendizaje desde los territorios, sus comunidades y los saberes ancestrales, integrando la práctica real como eje de construcción del conocimiento.
La conversación destacó la importancia de los docentes como verdaderos agentes de cambio. Durante la charla, se subrayó que los maestros no solo se limitan a enseñar teoría, sino que también deben combinar la práctica con la experiencia de la comunidad para enfrentar un mundo que se vuelve cada vez más complicado. Se recordó que, en el ámbito de las ciencias sociales, la sociedad misma actúa como un laboratorio, lo que resalta la necesidad de fortalecer la formación de los educadores para conectar el conocimiento académico con la vida diaria de las comunidades.
Para él, la posibilidad de intercambiar experiencias con otras instituciones representa un insumo clave para fortalecer las dinámicas de su universidad.
El debate también hizo énfasis en el riesgo de reducir la regeneratividad únicamente a lo ambiental, como ocurrió con el concepto de sostenibilidad. En este sentido, se insistió en cuidar el lenguaje, promover experiencias de aprendizaje profundas y reconocer la heterogeneidad de los territorios. La educación regenerativa, se afirmó, debe ser flexible, intergeneracional y ética, integrando a estudiantes, docentes y comunidades en la construcción de conocimiento.
La jornada concluyó con un llamado a las universidades para mantener la calidad y pertinencia de sus programas, pero siempre con apertura a los saberes locales y a la realidad de los territorios. En la voz de los participantes, el enfoque regenerativo se plantea como una ruta necesaria para formar ciudadanos capaces de transformar su entorno y garantizar un futuro sostenible y justo para las próximas generaciones.
Por: Verónica Giraldo Marín - Agencia de Noticias UPB - Medellín.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados