UPB renueva su compromiso internacional con la enseñanza del español y la difusión de la cultura colombiana

Disponible en:Medellín1 sep. 2025

Agencia de Noticias UPB - Medellín. La Universidad Pontificia Bolivariana continúa consolidando su papel como embajadora académica y cultural de Colombia en el mundo. A través del Proyecto ELE 2025, la institución será la encargada de ejecutar, junto con la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC-Colombia), un programa de enseñanza del español y de difusión de la cultura y la historia del país en 13 naciones estratégicas.

En el marco de esta iniciativa, el Centro de Lenguas de la UPB enviará a 14 docentes para enseñar español a diplomáticos, funcionarios y personal estratégico de los gobiernos de países como Sudáfrica, Ghana, Kenia, Egipto, Turquía, Azerbaiyán, Tailandia, Filipinas, Indonesia, Malasia, Mongolia, Curazao, Jamaica y Brasil, entre otros.

 
UPB renueva su compromiso internacional con la enseñanza del español y la difusión de la cultura colombiana

El rol de la UPB trasciende el aspecto académico, pues, como lo expresó Luisa Fernanda Mesa Silva, jefe del Centro de Lenguas de la UPB, la Universidad “se rige como un aliado estratégico de la diplomacia colombiana en un ejercicio de relacionamiento internacional, enmarcado en una iniciativa gubernamental de cooperación Sur-Sur, que busca intercambiar recursos, conocimientos y experiencias”.

Además de la enseñanza, la participación de la academia fortalece la imagen positiva de Colombia en el exterior.

Con nuestros docentes como embajadores institucionales y de país, trabajamos por mostrar al mundo las cosas buenas que tiene Colombia, eliminando poco a poco la estigmatización y los prejuicios que han empañado la visión internacional sobre nuestra nación”, señaló Mesa Silva.

 
UPB renueva su compromiso internacional con la enseñanza del español y la difusión de la cultura colombiana

La experiencia de la UPB en este tipo de programas la respalda: con más de 20 años de trayectoria en la enseñanza del español para extranjeros, la universidad ha desarrollado materiales didácticos propios como la serie “Español al vuelo”, ha formado docentes mediante el Diplomado en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (DE-ELE) y participa activamente en redes académicas internacionales como SICELE, EnRedELE y REDEAL. Asimismo, es el único centro en Medellín acreditado por el Instituto Cervantes.

Con esta nueva adjudicación, que se suma a ocho participaciones previas en proyectos similares, la UPB reafirma su liderazgo como referente nacional en la enseñanza del español como lengua extranjera y como puente cultural entre Colombia y el mundo.

 

Por: Verónica Giraldo Marín- Agencia de Noticias UPB - Medellín.

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados