Agencia de Noticias – UPB Medellín. La Vicerrectoría de Investigación Multicampus de la Universidad Pontificia Bolivariana presenta la sexta temporada de Universitas Científica podcast, un producto que da un paso más en su evolución: esta vez estará disponible en formato videopódcast.
Esta innovación busca acercar el conocimiento científico a nuevas audiencias a través de un lenguaje claro y experiencias visuales que enriquecen la comprensión de los temas.
En alianza con la Escuela de Verano – Saberes UPB 2025, la nueva temporada se enfoca en conversaciones que van más allá de entrevistas tradicionales. La propuesta pretende generar un diálogo de saberes, en el que docentes investigadores de la UPB e invitados internacionales a la Escuela de Verano comparten diversas perspectivas con ánimo divulgativo, invitando a la audiencia a ser parte activa de la generación de conocimiento.
Universitas Científica podcast es un producto de divulgación pública de la ciencia que cuenta cómo el conocimiento ayuda a entender y resolver los retos de la humanidad, desde distintas disciplinas y experiencias de vida de los investigadores.
Tres episodios, tres líneas temáticas
La sexta temporada está articulada con las líneas temáticas de la Escuela de Verano: sabiduría ancestral, bienestar con IA y economía silver, reforzando su carácter académico y cultural, coherente con la vocación investigativa de la Universidad.
La segunda conversación se conecta con la línea de economía silver. En ella, las investigadoras Alicia Krikorián Daveloza y Beatriz Elena Marín Ochoa hablan con Erik Díaz Fuentes, psicólogo y portavoz de la Comisión Iberoamericana de Economía de la Longevidad, acerca de los retos y oportunidades que surgen en torno a las personas mayores, en un contexto de profundos cambios demográficos y un envejecimiento acelerado.
Finalmente, el último episodio está dedicado a la línea temática de bienestar con IA. El profesor Tony Williams Naranjo Preciado dialoga con Ismael Palacios García, Ph.D en Neurociencias de la Pontificia Universidad Católica de Chile, sobre la microbiota, la importancia de divulgar y hablar con claridad y cercanía sobre los temas de alto impacto investigativo, para lograr empoderar a públicos diversos.
Un puente entre ciencia y sociedad
Con esta nueva temporada, la Vicerrectoría de Investigación Multicampus, con el liderazgo de su equipo de Divulgación Científica, reafirma su propósito de visibilizar las capacidades investigativas institucionales, mediante espacios de diálogo donde el conocimiento académico se conecta con la sociedad.
Más que entrevistas, el videopódcast propone conversaciones abiertas y cercanas mediante un estilo que fomenta la apropiación social del conocimiento.
La invitación es que la comunidad universitaria, estudiantes y el público general se sumen a esta nueva experiencia audiovisual que estará disponible en Spotify.
Para ver los episodios de la nueva temprada de Universitas Científica podcast, haga click aquí.
Por: Federico Hoyos Gutiérrez. Equipo de Divulgación Científica y Comunicaciones. Agencia de Noticias UPB.
Imágenes: Luisa María Echeverry Barrera y Federico Hoyos Gutiérrez.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados