Muestra de Artistas Bolivarianos: el arte como identidad de la UPB

Disponible en:Medellín10 sep. 2025

 

 
MUESTRA DE ARTISTAS BOLIVARIANOS

Agencia de Noticias UPB. Medellín. Este año, la XLI Muestra de Artistas Bolivarianos abrió nuevamente sus puertas. Se trata de una muestra artística con algunos matices que van desde lo sombrío, el dolor y las luchas colectivas hasta lo colorido, la belleza y las vivencias personales. Entre estas dos vertientes que se manifiestan en las obras, se encuentran artistas empíricos y profesionales de todas las edades, con diversas propuestas que darán pie a una experiencia profundamente emotiva, que transita desde el drama hasta el florecer del ser.

Esta exhibición de arte es la excusa perfecta para el encuentro personal, para reunirse en comunidad, compartir con compañeros y amigos, y aprender de quienes deciden regalar un pedacito de su alma a través del arte.

Esculturas, dibujos, pinturas y fotografías le está dando vida al espacio dispuesto para la exposición, que como es habitual, se encuentra en la Biblioteca Monseñor Darío Múnera Vélez, en la UPB.

“Esperamos que las personas puedan apreciar la gran diversidad de expresiones artísticas, que nos parece que completa el proceso creativo del artista, todo esto surge de la intimidad, pero cobra mayor sentido cuando se comparte con la comunidad”, comentó Julián Monsalve Correa, profesor la Escuela de Arquitectura y Diseño en la UPB. 

 
MUESTRA DE ARTISTAS BOLIVARIANOS

La inauguración de esta exposición se realizó el 3 de septiembre y fue la apertura del aniversario número 89 de la UPB. En este evento, además del recorrido por las muestras artísticas se llevó a cabo un conversatorio con dos de los autores de las obras de este año. En primer lugar, participó el sacerdote Juan Carlos Velásquez, párroco de la Parroquia Nuestra Señora de La Anunciación, quien compartió su experiencia sobre cómo un sacerdote se acerca al arte, y al mismo tiempo, cómo su narrativa se inspira en el dolor y en las vivencias del desplazamiento del territorio. 
 

“En el arte se vive realmente el esplendor del humanismo cristiano, es un espacio muy bonito que la universidad abre para la expresión artística, pero también para la grandeza del ser humano integral”, manifestó Juan Carlos Velásquez.

 Por su parte, la docente Natalia Salinas estuvo en el lugar narrando un poco la historia de lo que la llevó a iniciar con el mundo del arte, sus inspiraciones, pero también su sufrimiento, sus obras se caracterizan por enseñar lo íntimo y vulnerable del ser humano, pero también la belleza de lo inevitable. Su sello característico es el uso de la técnica de achurado, realizada con lapiceros de colores, que le da un estilo único y distintivo a su trabajo.

“Aquí estamos viendo un despliegue de sensibilidades y también un despliegue de humanidad, esta es una universidad humanista que no solo solamente le apuesta a la tecnología y a la ciencia, sino también al arte… Por que el arte, lo que hace, es también mostrar unas formas de expresión de lo humano que es muy diverso” , indicó  Natalia Salinas, profesora de la Escuela de Ciencias Sociales en la UPB. 
 
MUESTRA DE ARTISTAS BOLIVARIANOS

Con esta exposición, la UPB corrobora su compromiso con la promoción del arte y la cultura como escenarios de encuentro, aprendizaje y construcción de comunidad.

 

Por: Estefanía Yepes Arenas - Agencia de Noticias UPB Medellín. 

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados