Miguel Aguirre Bernal: la literatura como espejo del mal y la vulnerabilidad humana

Disponible en:Medellín15 sep. 2025
 

 
Imagen de Muguel Aguirre

Imagen de Miguel Aguirre

 

Agencia de Noticias UPB - Medellín. El escritor colombiando Miguel Aguirre Bernal, egresado del Programa de Estudios Literarios de la Universidad Pontificia Bolivariana, ha construido un camino académico y creativo que hoy lo sitúa como una de las voces emergentes más prometedoras de la literatura latinoamericana. Con 27 años de edad, su trayectoria combina la investigación, la docencia y la producción literaria, y pronto dará un paso decisivo con la publicación de su primera novela, El Cordero.

Aguirre inició su vida universitaria en Ingeniería en Diseño de Entretenimiento Digital, pero un enfoque vocacional lo llevó a encontrar en los libros y la escritura otro camino. En la UPB se convirtió en representante de carrera y obtuvo becas de mérito académico, al tiempo que comenzaba a abrirse camino como guionista de videojuegos. Su pasión por la palabra lo llevó después a la docencia escolar y, más tarde, a España, donde cursó un máster en la Universidad de Salamanca gracias a una beca completa.

 Actualmente combina investigación y enseñanza en esa misma institución con un contrato predoctoral. En 2024 debutó como autor con el poemario La Musa y el Arpón. Ahora, con El Cordero, Aguirre se proyecta hacia un público más amplio. La novela, escrita entre 2021 y 2022, fue seleccionada por el Fondo de Cultura Económica (FCE) en una convocatoria para descubrir nuevas voces en Colombia, Argentina, Perú y Chile. Su lanzamiento oficial será en Medellín en septiembre de 2025.

El relato articula dos planos narrativos: por un lado, la investigación de una periodista y un escritor que intentan descubrir lo que ha pasado durante el conflicto armado en un pueblo; por otro, la escritura de una novela bíblica inspirada en el rito de la expiación hebreo. Ambas tramas se entrelazan hasta derivar en una historia que coquetea con el género del terror. El tema central, explica Aguirre, es el mal: “Un fenómeno universal y democrático” que no puede reducirse al conflicto colombiano ni a la culpa de unos pocos.

Para el autor, la literatura tiene la misión de crear mitos y complejizar la reflexión sobre los grandes dilemas humanos. “La literatura no debe ofrecer explicaciones al mal, sino retratarlo como un problema insoluble”, sostiene. En ese sentido, se distancia de la función testimonial del periodismo y de la historia: más que certezas, busca producir símbolos y perplejidad.

Su mensaje para los lectores es claro: la literatura debe ser placer y reflexión a la vez. Con El Cordero, Aguirre espera que el público no solo se sienta atrapado por la trama, sino que también reconozca en sí mismo la capacidad de hacer el mal. “Esa conciencia —dice— puede ayudarnos a estar prevenidos frente a él”. Así, Miguel Aguirre Bernal, egresado UPB, se abre paso con una voz propia en el panorama literario, proponiendo una mirada inquietante y necesaria sobre la condición humana, allí donde la ficción se convierte en espejo de nuestras sombras más profundas.

 

Por Pablo Robledo y Adrian Mena. Agencia de Noticias UPB. 

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados