María Fernanda de la Hoz: una ingeniera que transforma los sueños en ciencia

Disponible en:Medellín15 sep. 2025

Agencia de noticias UPB – Medellín. María Fernanda de la Hoz Mercado es una joven de 23 años, apasionada por el deporte, la naturaleza, los viajes y una buena taza de café. Gracias a su tenacidad y talento, hoy es Ingeniera en Nanotecnología.

Desde pequeña, supo que quería estudiar una carrera que la retara día a día, combinara matemáticas, ciencia e innovación y que, además, le permitiera aportar un enfoque diferente a la sociedad. “Encontré en la Nanotecnología ese desafío profesional que estaba buscando, algo fuera de lo tradicional, con un gran potencial para generar un impacto positivo”, expresó María Fernanda.

 
Egresada - mención de honor

Con una maleta cargada de sueños, nervios e ilusiones, llegó desde Cartagena a Medellín para comenzar su vida universitaria. Su paso por la universidad, como ella misma lo describe, fue una experiencia transformadora. Enfrentó desafíos académicos y personales, superó miedos y en el camino, descubrió una versión más fuerte y segura de sí misma. “Confiar fue la clave. Lo que al principio me daba miedo, hoy es mi mayor orgullo”, dijo con emoción.

Durante su carrera destacó por su activa participación en el semillero de investigación en Nanotecnología, donde trabajó en un proyecto enfocado en el desarrollo de empaques biodegradables, a base de nanocelulosa para la industria alimentaria. Además, fue reconocida en 2024 como estudiante distinguida y seleccionada para realizar una pasantía de investigación en Canadá, donde permaneció tres meses.

 
Foto grado diploma y mención de honor
 
El camino no fue fácil, pero Mafe encontró apoyo clave en su familia, la Fundación UPB y la Fundación Renault. “La beca fue una puerta inmensa que se abrió, no solo para mí, sino para mi familia. Me permitió acceder a una educación de calidad y me impulsó a exigirme más en todos los aspectos de mi vida. Fue la luz en medio de muchas dificultades”, recordó con gratitud.
Gracias a ese respaldo y a su esfuerzo constante, no solo logró culminar su carrera, sino que lo hizo con mención de honor, reconocimiento a su disciplina y compromiso.
Desde el inicio supe que no quería limitarme a cumplir los requisitos de la beca, quería dar más, demostrarme a mí misma que podía alcanzar lo que me propusiera. Graduarme con honores fue un reconocimiento al esfuerzo que tuve no solo con la beca o la universidad, sino conmigo misma y con quienes confiaron en mí”, comentó con orgullo.

Hoy, Mafe trabaja en Renault Sofasa, misma organización que confió en su talento desde el principio. Lo hace, gracias al convenio con Renault Sofasa - EAFIT. Allí se desempeña como colaboradora, participando en investigaciones clave para el desarrollo automotriz del país. Para ella, esta oportunidad representa no solo un logro profesional, sino una forma de retribuir la confianza que depositaron en su carrera.

 
Trabajo Mafe de la Hoz

 

Mafe quiere inspirar a otros jóvenes a confiar en su talento y a no rendirse, especialmente a las niñas que sueñan con carreras científicas. “Quiero devolver lo que he recibido siendo ejemplo, compartiendo mi historia y abriendo caminos”, afirmó.

A quienes sienten que sus sueños son lejanos o imposibles, les deja este mensaje: “El miedo es normal, pero no puede paralizarnos. Los sueños no son solo para quienes tienen todo resuelto, sino también para quienes luchan cada día con lo que tienen. Confíen en su capacidad y recuerden que, aunque el camino sea difícil, vale la pena”.

Por: Karolyn González Salgado – Agencia de noticias UPB Medellín.

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados