Agencia de noticias UPB - Medellín. La Escuela de Ciencias Sociales de la UPB trabaja en conjunto con la Clínica El Rosario hacia la cocreación de una alianza que permitirá la generación de proyectos con el fin de generar un impacto social a través del apoyo investigativo y académico de la UPB.
Con el propósito de fortalecer el componente de humanización de la clínica se está trabajando de forma coordinada en el desarrollo de proyectos investigativos que busquen dar solución a los retos identificados, poniendo a disposición la amplia experiencia de la escuela en beneficio de pacientes y colaboradores.
En el desarrollo de este proyecto se han identificado problemáticas que afectan a la comunidad: temas como violencia sexual con menores de edad, falta de apoyo para los adultos mayores, violencias basadas en género, que son algunos temas que requieren un acompañamiento integral desde la parte de ciencias sociales. Desde que se inició con esta propuesta en mayo se han realizado reuniones con directivos de la clínica donde se han abordado diversas propuestas e iniciativas que se convertirán en medidas eficientes.
También se busca fortalecer el grupo investigativo de la clínica y apoyar el trabajo que vienen realizando con el respaldo de las cuatro facultades que conforman la escuela (Psicología, trabajo social, publicidad y marketing digital y comunicación social -periodismo), promoviendo estrategias frente a estos desafíos sociales donde la escuela tiene una amplia experiencia.
Desde la filosofía de la clínica El Rosario, inspirada en Marie Poussepin, buscan fortalecer el componente de valores y formar desde el amor.
La hermana Gloria Inés González, líder de humanización y pastoral de la Clínica El Rosario, afirmó que “es un reto desde humanización poder consolidar este proyecto y que tenga un impacto en el tejido social de las personas, que los haga pensar de manera diferente una cultura de humanización donde la gente se sienta más sensible por la necesidad del otro".
Con una visión holística la clínica pretende impactar la vida de los pacientes, sus familias y colaboradores.
Con las actividades que se realizarán en la alianza vamos a contribuir al desarrollo de esas competencias de los profesionales que se están formando, que no solamente sean excelentes en lo técnico, sino que tengan una formación cimentada en valores”, manifestó Mejía.
El objetivo es que los proyectos de investigación no solo queden en lo académico, sino que se conviertan en productos de apropiación social. Es una iniciativa que busca llevar el conocimiento que se construye desde la academia para mejorar la calidad de vida de las poblaciones.
Por: Valentina Lindo Samudio – Agencia de Noticias UPB - Medellín
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados