Del aula a la industria: UPB apuesta por Capstone

Disponible en:Medellín22 sep. 2025

Agencia de Noticias UPB - Medellín. Desde 2011, el programa de Ingeniería Química de la UPB empezó a diseñar una experiencia de aula donde los estudiantes se plantearán retos reales de la industria y trabajarán en cómo resolverlos. A esto se le conoce como Capstone, un proyecto innovador en educación que evalúa todos los aprendizajes de un estudiante dentro de un escenario real de trabajo.

 
Del aula a la industria: UPB apuesta por el Capstone

El docente investigador, Carlos Ocampo López, fue uno de los primeros en trabajar con este tipo de proyectos, a través del curso ‘diseño de procesos’, abriendo, así, la puerta a una metodología que hoy día es un requisito para optar a acreditaciones internacionales. “Son una apuesta importante de la universidad para desarrollar experiencias integradoras en el aula, o sea, experiencias de cursos en donde los estudiantes se enfrentan a simular el ejercicio profesional, y tienen que integrar varios elementos de la carrera para desarrollar un proyecto aplicado en un tiempo limitado”, explicó Carlos Ocampo.

En 2015 los proyectos integradores se adoptaron en la transformación curricular de la Facultad de Ingeniería Química.

Un aspecto importante de estos cursos es que la retroalimentación que reciben los estudiantes proviene de parte de evaluadores externos y, normalmente, pertenecientes a la industria, algo que les permite adentrarse en el entorno laboral momentos antes de finalizar su carrera.  Además, les expone a un reto que va más allá del diseño: las habilidades comunicativas. Durante la experiencia es clave la presentación de resultados, propuestas y avances, por lo que también se piensa en función de los desafíos de las industrias. Se trata de integrar el proceso académico con el laboral, cambiando el paradigma tradicional que les desliga.

En 2021 la UPB recibió el Reconocimiento MEN: buenas prácticas en innovación y transformación digital, con el “Desarrollo de Proyectos Integradores Capstone como herramienta para el aprendizaje de Diseño y Control de Procesos en Ingeniería Química”.

La mayor experiencia de diseño se conoce como la última piedra que se pone en toda la construcción, por hacer una analogía, de un arco. ¿Qué tiene un arco? Tiene las bases, que son acá las ciencias básicas; tiene la curvatura, que sería, por ejemplo, el ciclo profesional; y, finalmente, la última piedra que se pone arriba, que es la que cierra la estructura, esa termina siendo el proyecto Capstone”, explicó Carlos Ocampo, aludiendo a que ese es el momento en el que el estudiante hace uso de todo lo aprendido durante la carrera para ponerlo en práctica.

Capstone: aprendizaje basado en problemas

A parte de las experiencias que se consiguen a partir de agentes externos, en la Escuela de Ingenierías de la UPB se trabaja por conseguir integrar los aprendizajes con retos y problemas propios de otras investigaciones, por eso existe un proyecto llamado Capstone: Diseño de curso integrador tipo Capstone mediado por aprendizaje basado en problemas, tecnologías y ambientes de realidad virtual. Lo que se buscó con esto fue utilizar el proyecto Hynmers como escenario real de trabajo y propiciador de problemas, para involucrar estudiantes en el proceso de resolución de tales retos.

Hynmers es un proyecto que logra facilitar la rehabilitación de miembros inferiores a través de videojuegos y de nuevas metodologías que brindan soporte y potencian tratamientos inspirados en terapia acuática. “Como Hynmers es un conjunto de componentes, necesita diferentes disciplinas. Eso fue lo que nos dio el punto de partida para decir que iba a ser un escenario ideal para que nuestros estudiantes de cualquier ingeniería puedan entrar a enfrentarse un problema real”, comentó Óscar Sánchez, coinvestigador del proyecto Capstone.

 
Del aula a la industria: UPB apuesta por el Capstone

“Fue una experiencia bastante interesante porque me dio una visualización de cómo sería trabajar en un proyecto real. (…) Y también me ayudó porque, a aparte de crear base de datos, me pusieron a analizar los patrones de diseños, las interfaces y detectar diferentes cosas que ayudaron a mejorar el sistema”, expresó Johnson Yen Chu, un estudiante de Ingeniería de Sistema que ayudó en el desarrollo de todo el sistema de Hynmers.

En definitiva, el Capstone es una apuesta fuerte y necesaria de la Escuela de Ingenierías por mejorar los procesos académicos de los estudiantes y brindarles una experiencia valiosa para el desarrollo futuro de sus profesiones. Al mismo tiempo, se espera que todos los programas vayan involucrando a buen ritmo este tipo de cursos, basados en los resultados positivos que se han obtenido.

 

Por: César Moreno Torres - Agencia de Noticia UPB - Medellín.

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados