Agencia de Noticias UPB – Medellín. El recorrido por la 19.ª edición de la Fiesta del Libro y la cultura giró en torno a muchas experiencias, pero también a recordar, pues este evento es un patrimonio cultural de los medellinenses y visitantes. Cada año, la ciudad se convierte en un espacio de expresiones, en donde la lectura es la oportunidad de pensarse en un espacio diferente; es viajar por las historias por medio de la imaginación.
La Fiesta del Libro, para este año, tuvo como temática central la obra El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry, con una nueva traducción realizada por Pablo Cuartas, de la cual se distribuyeron 4.000 libros. Además, 40.000 libros del cuentico amarillo La Rosa y el Farolero, y también 10.000 textos del cuentico azul. Todas estas estrategias fueron de Medellín es Como Vos, con la intención de fomentar la lectura.
Además, Jalisco fue el invitado especial, junto con escritores como Mónica Nepote, Cecilia Eudave, Ernesto Lumbreras, Hiram Ruvalcaba y Perla Odina, entre otros.
Esta fiesta tuvo diferentes dinámicas pensadas para todo tipo de público: hubo Jardín Lectura Viva, lanzamientos de libros, muestra comercial de las librerías de la ciudad y también experiencias en lengua de señas colombiana.
La Fiesta del Libro y la Cultura propone un encuentro en torno a muchas dinámicas que rodean la lectura, pero que no solo se cuentan por medio de esta, pues la programación tiene diferentes propuestas artísticas que muestran que la lectura se vive de muchas maneras.
La Universidad Pontificia Bolivariana tuvo presencia en este evento en diferentes espacios, con las Bibliotecas, el proyecto de investigación Aquenarre, el Foro de Estudiantes de Filosofía y Letras, el grupo de estudio de valoración bibliográfica Andrés Bello, Estudiantes de la revista de Historia Telares, Gaceta Literaria El Galeón y la Editorial UPB.
Las Bibliotecas UPB, durante toda la semana, tuvieron diferentes talleres de lectura, en su mayoría cuentos infantiles, con actividades dinámicas en torno a los sentidos, con una propuesta que fue nombrada “Ecos del buen vivir”, en donde se buscó, a través de diferentes experiencias sensoriales, evocar recuerdos. Una propuesta con sentido que tuvo un aporte importante en la Fiesta del Libro y que, además, invitó a la lectura desde las emociones, desde el vivir y desde la nostalgia.
En el estand de la Editorial de la UPB se dedicó un espacio a la promoción y exposición de los diferentes títulos que la editorial ha publicado con autores memorables de la universidad como Memo Ánjel, quien fue uno de los invitados para la articulación de la promoción de libros.
También participó este año el grupo de investigación Aquenarre, quienes, por medio de talleres literarios, buscan estimular la escritura y la lectura, además de proponer un espacio que invita a la reflexión y al análisis alrededor de la temática de esta edición: El Principito, obra que profundizan y conversan con los participantes.
La Fiesta del Libro, 19.ª edición, tuvo distintos matices que dan fe de que la lectura se vive de muchas formas: desde la imaginación, la creación y los sentidos. Para eso, la Universidad Pontificia Bolivariana es un centro de exploración y activación.
Por Estefanía Yepes Arenas - Agencia de Noticias UPB
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados