Ruth Escamilla, la voz de Jalisco en Medellín

Disponible en:Medellín8 oct. 2025
Agencia de Noticia UPB- Medellín. Ruth Escamilla Monroy, jefa de Lengua y Literatura de la Secretaría de Cultura de Jalisco (México) y David Izazaga Márquez, jefe de Publicaciones, visitaron la Universidad Pontificia Bolivariana en el marco de la 19ª Fiesta del Libro y la Cultura. La delegación fue recibida por el Vicerrector académico, Juan Francisco Vasquez Carvajal y por el director del programa de Literatura, Segundo Arsenio Anacona, con quienes dialogaron sobre posibles vínculos de cooperación académica y cultural.
 
Foto padre segundo

Durante el encuentro, también conocieron el trabajo del semillero Aquenarre, guiados por el profesor Danny Jean Paul Mejía. Allí se acercaron a las dinámicas de formación en lectura, oralidad y escritura que caracterizan al grupo, así como a su impacto en comunidades de Medellín. La conversación permitió explorar caminos de colaboración con talleres literarios de Jalisco y la posibilidad de realizar estancias de escritores en programas de la UPB, lo que abriría oportunidades de intercambio académico y de circulación de obras entre ambos territorios.

Sobre este encuentro, Salomé Rendón Rodríguez, integrante del semillero, expresó:

Una de las razones por las que la señora Ruth Escamilla, jefa de Lengua y Literatura de la Secretaría de Cultura de Jalisco, México, visitó Medellín durante la celebración de la 19° Fiesta del Libro y la Cultura, fue para observar las prácticas de promoción de lectura, escritura y oralidad que el semillero de investigación en literatura Aquenarre ha instaurado y lleva practicando los 12 años que lleva vivo.
Esto supone para la universidad y, por supuesto también para el Aquenarre, instaurar lazos internacionales con países tan importantes como México, para continuar fortaleciendo estas prácticas e instaurar nuevas. El compromiso para todos nosotros ahora es fortalecer estas relaciones y sostenerlas en el tiempo.”
 
Foto aquenarre
En la reunión se resaltaron las similitudes culturales entre Antioquia y Jalisco, como la riqueza de las lenguas originarias, el impulso a la oralidad y la vocación compartida por el fomento de la lectura y la escritura. Estos puntos en común abren la posibilidad de proyectos conjuntos que fortalezcan la creación y la memoria cultural en ambos territorios.

La visita, acompañada por el comité organizador de la Fiesta del Libro, fue valorada por Escamilla como un espacio de hospitalidad y apertura. “La lengua, la literatura y los libros son puentes de conexión entre Colombia y México, entre Medellín y Jalisco”, expresó la funcionaria, quien agradeció el apoyo recibido y reiteró la voluntad de fortalecer el intercambio cultural.

Por: Veronica Vanesa Giraldo Marin - Agencia de Noticias UPB- Medellín

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados