Agencia de Noticias UPB - Medellín. En el barrio Moravia, más exactamente en el colegio Fe y Alegría Luis Amigó se está trabajando, junto a la facultad de Comunicación Social y Periodismo de la UPB, en una iniciativa que busca fortalecer el tejido social de un barrio que, aunque en el pasado fue el botadero de basuras de la ciudad, hoy, gracias al trabajo de sus habitantes y líderes, es un ejemplo de resiliencia, trabajo en equipo y transformación urbana.
Moravia es un barrio de la ciudad de Medellín ubicado en la comuna 4, al nororiente de la ciudad. Años atrás, fue una zona duramente golpeada por la delincuencia, caracterizada por condiciones de pobreza extrema y vulnerabilidad social, también se convirtió en el refugio de personas desplazadas por la violencia, provenientes de distintas partes del país, que buscaban un futuro mejor.
A pesar del difícil contexto que han vivido, su arraigo por el territorio los ha llevado a convertirse en un ejemplo de superación, que hoy, a través del arte y la cultura, le apuestan a un futuro totalmente distinto al de la montaña de basura.
“Es un modelo de educación participativa o educación comunitaria en el que la universidad establece el vínculo con el barrio para generar proyectos que le sirvan al barrio. Sin dejar de lado el currículum”, afirmó Álvaro Hoyos, director del Centro de Producción Audiovisual de la UPB.
La facultad de Comunicación Social y Periodismo se encuentra trabajando con estudiantes del grado décimo (10°) del colegio Fe y Alegría Luis Amigó, en proyectos de beneficio para el barrio con los recursos que tengan a la mano.
El objetivo principal de esta cooperación es que los estudiantes se conviertan en creadores de productos comunicativos con un enfoque social, abordando temas y situaciones propias del barrio con el fin de generar un impacto positivo en su entorno. También se busca propiciar que los estudiantes de la universidad se acerquen a diversos contextos y se conviertan en agentes de cambio desde su área de estudio.
Este proyecto está siendo liderado por los docentes de la facultad de Comunicación Social y Periodismo, Adriana Mora y Juan Fernando Muñoz, quienes, de la mano con otros docentes, están a cargo de asesorar y acompañar a los estudiantes en la construcción de los productos.
Los temas a abordar incluyen aspectos culturales, ya que Moravia se ha convertido en una vitrina de arte y cultura en la ciudad, también desde el deporte, que ha sido motivo de reconciliación y desde lo ambiental con la huerta comunitaria, plasmando esos saberes en productos como podcast, documentales, reportajes.
Es un trabajo en conjunto con la comunidad de Moravia, donde las ideas comienzan a tomar forma y se desarrollan en torno a diversas temáticas, como el trabajo con las mujeres, la colaboración con el Centro Cultural de Moravia, la apropiación del territorio, el turismo y el activismo ambiental.
Además, de la Facultad de Comunicación Social y Periodismo también está participando la Facultad de Arquitectura, que junto con los estudiantes de grado 11° están desarrollando una maqueta del barrio para identificar y ubicar los diferentes lugares emblemáticos del sector.
Los resultados de este proyecto de comunicación comunitaria se expondrán en la UPB y en el colegio Fe y Alegría Luis Amigó, para que la comunidad conozca y se apropie de estos productos.
Por: Valentina Lindo Samudio – Agencia de Noticias UPB - Medellín
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados