Agencia de Noticias – UPB Medellín. La Universidad Pontificia Bolivariana fue protagonista del 14° Simposio Internacional de Diseño Sostenible y la Exposición de Obras de Arte, Arquitectura y Diseño (AAD), organizado por la Institución Universitaria Pascual Bravo. En este encuentro académico y artístico, dos creaciones en donde la UPB jugó un papel preponderante, recibieron la distinción de “obras meritorias”, consolidando el compromiso institucional hacia futuros posibles, mediante el desarrollo sostenible.
El evento recibió 47 postulaciones de diferentes universidades e instituciones nacionales y del exterior. De estas, 17 obras fueron seleccionadas para ser expuestas en la Biblioteca del Pascual Bravo y, finalmente, tres fueron galardonadas como meritorias tras la evaluación de un comité académico, que combinó la valoración en sala con los resultados de la primera etapa de pares ciegos. Las creaciones reconocidas fueron: Ecos de Mar, desarrollada bajo la coordinación científica de la investigadora Paula Zapata Ramírez, y Encender la verdad, desarrollada con el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) y la Universidad de Medellín.
Ecos de mar: océano y realidad virtual
Durante un conversatorio con Maribel Rodríguez Velásquez, coautora de Ecos de mar, manifestó que se trata de “una experiencia transmedia que hace parte de la Alianza Biofilia, liderada por el Parque Explora y a ella pertenecemos varias universidades a nivel nacional: la Universidad EAFIT, la Universidad de los Andes y la Universidad Pontificia Bolivariana, y otros institutos de ciencias”, manifestó.
Rodríguez Velásquez explicó también el funcionamiento de la exposición: “Esta experiencia consiste de una realidad virtual que se compone de cuatro experiencias. Cada una hace parte de los diferentes niveles del mar: está el manglar, los arrecifes, la cordillera —que es de las zonas más profundas que tenemos en Colombia— y el crepúsculo, que es esa parte donde la luz solar ya no llega al mar.”
Ecos de mar es un recorrido mediante cuatro estaciones de realidad virtual que, además, incluye otros recursos narrativos como fanzines, murales narrativos folletos ilustrados y ambientación sonora inspirada en el ecosistema oceánico del Caribe.
Encender la verdad: diseñar para hacer memoria
Miguel Arango Marín, investigador de la Facultad de Diseño Industrial de la UPB y coautor de Encender la verdad, expresó que: “Nos alegra mucho, como equipo, sobre todo porque nos permite dar cuenta de que el diseño puede afrontar problemas y temáticas complejas, como la divulgación y la apropiación del informe de la Comisión de la Verdad”.
Esta creación artística incorpora variados dispositivos de visualización de datos, desde caballetes de madera que muestran hechos, datos verificables del conflicto armado y preguntas que interpelan al espectador, hasta fanzines y relatos de audio anónimos, que preservan la memoria de quienes han padecido la violencia en el país.
Encender la verdad parte de una idea: acercar a la ciudadanía al Informe Final de la Comisión de la Verdad, publicado en 2022, mediante escenarios de divulgación, apropiación y acción colectiva. La obra se desarrolló en tres etapas: investigación, conceptualización y conformación de la misma.
El docente explicó que se trata de un proceso en el que “se investiga creando y se crea investigando, donde hay construcción de conocimiento potente y apropiable por la sociedad en su conjunto, con el fin de fomentar el diálogo y fortalecer la democracia”.
Con estos reconocimientos, la UPB reafirma su liderazgo en la promoción de iniciativas innovadoras en las artes y el diseño, y celebra la creatividad y el compromiso de sus docentes investigadores en el fortalecimiento de la vocación investigativa.
Para conocer más detalles sobre Ecos de mar, haga clic acá.
Si desea conocer más acerca de la exposición Encender la verdad, haga clic aquí.
Por Federico Hoyos Gutiérrez. Equipo de Divulgación Científica y Comunicaciones.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados