Semillero Aquenarre llevó la literatura a la Feria del Libro de Guatapé

Disponible en:Medellín31 oct. 2025

Agencia de Noticia UPB- Medellín. El Semillero de Literatura Aquenarre, adscrito a la Facultad de Educación de la Universidad Pontificia Bolivariana, participó en la segunda edición de la Feria del Libro de Guatapé, un evento que tuvo como lema “Un pueblo que imagina”. La jornada fue una invitación de la Alcaldía del municipio para hacer parte de la programación cultural alterna a la feria.

 
Foto el profe y grupo
Durante la jornada, los integrantes del semillero desarrollaron diez talleres, dos de oralidad y ocho de escritura literaria que se realizaron de manera continua todo el día. Entre ellos destacó un ejercicio de bibliomancia, en el que se leyó literatura en voz alta para generar un diálogo con el público y la puesta en escena de Las Moiras, a cargo de Gonzalo Belendón, Manuela Maya y Mariana Vanegas. En esta presentación se interpretó la historia de Guatapé desde el pasado, el presente y el futuro, reflexionando sobre su transformación y su fuerza como territorio turístico y habitado.
La feria nos permitió compartir con muchas personas, tuvimos un muy buen flujo de asistentes y una gran acogida. Fue una experiencia pedagógica y didáctica muy valiosa para los estudiantes, porque pudieron poner en práctica lo que aprenden en la licenciatura y lo que hacemos habitualmente en el semillero”, afirmó Danny Jean Paul Mejía Holguín, coordinador de Aquenarre.

Los talleres se construyeron desde una perspectiva contextual, reconociendo el valor territorial y cultural de los habitantes del municipio. Temas como la memoria, la identidad y la gentrificación fueron abordados desde la literatura, acompañados de momentos de poesía y oralidad que conectaron con el público.

Nuestra experiencia en Guatapé fue muy enriquecedora en todo sentido. Empaparnos de la historia del pueblo para luego confrontarla con la realidad actual fue como ver cómo se construye la magia desde el fondo. Ser parte de ese engranaje que promueve la lectura y la escritura en diferentes espacios nos deja un esbozo de felicidad”, expresó Manuela Amaya Jaramillo, integrante de Aquenarre.

Otro de los testimonios resaltó que la feria fue “una estrategia para la promoción de lectura, escritura, oralidad, la cultura y, sobre todo, el encuentro con el otro”, y destacó el trabajo realizado bajo la orientación de la antropóloga Ximena Urrea, que dio sentido a los talleres desde la experiencia territorial.

El trabajo del Aquenarre, que cuenta con más de doce años de trayectoria, se basa en la creación de espacios literarios que fomenten la lectura, la oralidad y la escritura, tanto en escenarios académicos como en contextos comunitarios. Para esta participación, el semillero contó con el apoyo logístico de la Universidad a través del CIDI.

 
grupo aquenarre

La Feria del Libro en Guatapé fue una estrategia para la promoción de lectura, escritura, oralidad, la cultura y, sobre todo, el encuentro con el otro: el turista, el niño, el anciano y el local. Como semillero de investigación en literatura fue muy valioso que nos invitaran a participar”, expresó Salome Rendón Rodríguez, integrante del semillero.

La experiencia, además de fortalecer los procesos de formación de los estudiantes de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, reafirma el compromiso del semillero Aquenarre con la construcción de comunidades lectoras y la apropiación cultural de los territorios a través de la palabra.

Por: Veronica Vanesa Giraldo Marin - Agencia de Noticias UPB- Medellín

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados