Simulación y bioética: una alianza para formar con sentido humano

Disponible en:Medellín5 nov. 2025

Agencia de Noticias UPB – Medellín. Formar en salud es formar en humanidad, con esta premisa, la Universidad Pontificia Bolivariana continúa apostando por una educación integral que trasciende la técnica y se adentra en la dimensión ética y humana del ejercicio clínico. Una reciente iniciativa conjunta entre el Laboratorio de Simulación y el área de Bioética demostró que la práctica médica no puede desligarse de la reflexión profunda sobre el sentido de lo que se hace y para quién se hace.

Durante una serie de encuentros pedagógicos, docentes y estudiantes del programa de Medicina participaron en una experiencia diseñada para integrar habilidades clínicas con valores éticos, ya que no se trata de repetir procedimientos, sino de comprender el impacto humano detrás de cada decisión médica, porque la simulación, más que una herramienta técnica, se convirtió en un escenario de formación para la conciencia.

Aprender en simulación no es solo entrenar técnicas, también implica responsabilidad, respeto y compromiso con la vida y la dignidad humana”, expresó Manuela Zorrilla, estudiante participante.

Del error técnico al aprendizaje ético

 Esta modalidad buscaba recrear una situación real e inesperada, generando un espacio seguro donde los errores no tuvieran consecuencias clínicas, pero sí un alto valor formativo; por lo que se llevó a cabo una dramatización clínica desarrollada por estudiantes de undécimo semestre, elegidos al azar quince minutos antes del ejercicio.

A través del caso, sus compañeros pudieron observar, analizar y debatir decisiones clínicas que los hacían reflexionar sobre “¿qué implica equivocarse en medicina?”, “¿Qué responsabilidad se asume frente a un paciente? ¿Cómo se repara un error?”

 

 
Simulación y bioética 2025

 

La simulación permitió entender que el error también enseña y que no se trata solo de hacer bien un procedimiento, sino de reconocer cómo nuestras decisiones afectan a las personas”, señaló la doctora Rosario Barguil, coordinadora del curso de Bioética.

Uno de los aspectos más valorados de esta experiencia fue la posibilidad de integrar saberes en un entorno controlado y colaborativo. La simulación no se limitó a repetir rutinas médicas: se convirtió en un laboratorio de pensamiento crítico, comunicación efectiva, empatía y autocuidado profesional.

La propuesta pedagógica de integrar simulación clínica con bioética no fue un ejercicio puntual, sino parte de una visión estratégica renovada del proceso educativo en salud que reconoce que el futuro de la medicina no está solo en el dominio técnico, sino en el fortalecimiento del sentido humano, la capacidad de tomar decisiones con criterio ético, sensibilidad social y profundo respeto por la vida.

 

 
Bioética y simulación

 

La UPB, a través de estas iniciativas, reafirma su compromiso con una educación en salud que transforma desde el ser, el saber y el hacer; haciendo que este tipo de ejercicios no solo impacten el aprendizaje inmediato, sino que siembren en los estudiantes una actitud profesional reflexiva que los acompañará a lo largo de su carrera.

Por: Sofía Londoño Cardona- Agencia de noticias UPB - Medellín.

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados