Agencia de Noticia UPB- Medellín. Durante dos días, maestros, investigadores y estudiantes se encontraron para dialogar sobre los retos que trae la tecnología en la formación de los futuros educadores. Las jornadas, que contaron con el apoyo de ICETEX y MOVA, se centraron en el tema “Inteligencia artificial y nuevas formas de gestionar la realidad: la reconstrucción de las educaciones en perspectiva de futuro”, invitando a repensar los modos en que se enseña, se aprende y se comunica en un contexto cada vez más mediado por la tecnología.
La conferencista nacional, Sandra Milena Chica Gómez, destacó la necesidad de enfocar la enseñanza en los procesos más que en los resultados, especialmente ante el uso de herramientas como ChatGPT.


El invitado internacional Carlos Magro, proveniente de España, hizo un llamado a no perder el sentido humano y los valores esenciales de la educación frente al avance de la inteligencia artificial.

Las Jornadas y el Congreso del Maestro Investigador se consolidan como un escenario de pensamiento y encuentro para quienes creen que la educación debe adaptarse a los cambios tecnológicos sin perder su esencia humana. En este diálogo entre innovación y pedagogía, la inteligencia artificial se convierte no solo en una herramienta, sino en una oportunidad para repensar el sentido de enseñar y aprender.
Por: Veronica Vanesa Giraldo Marin - Agencia de Noticias UPB- Medellín
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados