Agencia de Noticias – UPB Medellín. La Universidad Pontificia Bolivariana presentó recientemente la implementación oficial de Venios.NET, un software diseñado para monitorear, planificar y optimizar su red eléctrica interna. Esta tecnología se integra al Ecocampus de la sede Medellín, con el fin de seguir fomentando la sostenibilidad energética de la institución, un camino que inició hace unos años con las certificaciones de carbono neutro y basura cero.
Esta plataforma actúa como una especie de cerebro que coordina distintos activos energéticos dentro del campus: paneles solares fotovoltaicos, puntos de carga para vehículos eléctricos, generadores, transformadores, además de registrar y documentar los patrones de consumo en las diferentes instalaciones de la Universidad. Con ayuda de Venios.NET, se espera que la UPB potencie aún más su rol como prosumidor activo, es decir, una institución capaz de generar su propia energía y administrarla de forma eficiente.
“La instalación de esta tecnología representa un paso muy decisivo para un campo inteligente, resiliente, sostenible, y también refleja la fuerza que las alianzas entre actores privados de Colombia y Alemania pueden tener; incluidas las alianzas con instituciones académicas, como la UPB”, expresó Carlos Eid, experto Senior en proyectos internacionales de la Agencia Alemana de la Energía (Dena).
Este proyecto cuenta con el apoyo de la Agencia Alemana de la Energía (Dena) y la financiación del Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania, en el marco del Programa de Soluciones en Energías Renovables.
Tecnología en tiempo real
Venios.NET se basa en tecnologías del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) alojadas en la nube. Este software permite supervisar el fujo de energía en tiempo real, conocer el estado de carga de las baterías y el voltaje de los generadores para anticipar picos de consumo. Además, integra modelos de inteligencia artificial para predecir comportamientos energéticos y ajustar automáticamente la operación del sistema.
En términos prácticos, la información que proporciona esta plataforma le permite al Smart Energy Center (SEC) de la UPB, apoyar los procesos de planeación y la toma de decisiones en cuestiones de monitoreo y eficiencia energética.
Gierling especificó que, al momento de ingresar a la plataforma, la primera vista que se tiene es similar a la de un mapa digital, como Google Maps. “Allí se puede observar toda la infraestructura de la red y eso es lo importante: desde los puntos de generación hasta toda la topología de la red, pasando por cualquier tipo de consumidor y activo conectado”; es decir, está mapeado el sistema energético en su totalidad.
“Se trata de montar una plataforma de monitoreo muy interesante y poderosa que nos va a ayudar a realizar la expansión y planificación de nuestros sistemas solares fotovoltaicos y otras estrategias de energía en el Eco Campus, el cual tiene aproximadamente 20 hectáreas. Dentro de él habitan constantemente cerca de 18 mil personas, con un consumo de energía que puede aproximarse al de 2200 o 2500 casas”, afirma Idi Amín Isaac Millán, director del Smart Energy Center y líder de la estrategia de Energía Multicampus de la UPB.
Venios.NET monitorea varios de los 10 subsistemas instalados alrededor del perímetro del campus universitario, los cuales incluyen medidores inteligentes para hacer un seguimiento detallado de toda la energía que se consume, localizar las pérdidas y optimizar su gestión, en cada uno de los edificios de la UPB.
“Los tres ejes de nuestro Smart Energy Center han sido: sistemas energéticos flexibles, territorios inteligentes y el desarrollo sostenible”, afirma Ana Cecilia Escudero Atehortúa, vicerrectora de Investigación Multicampus.
La incorporación de esta herramienta tecnológica marca un nuevo capítulo en la estrategia de sostenibilidad de la UPB. Un campus que investiga, genera y enseña nuevo conocimiento sobre la transición energética para dar solución a problemas reales en la región y el país.
A largo plazo, este modelo puede convertirse en fuente de inspiración para otras universidades y empresas en el avance hacia redes eléctricas descentralizadas, limpias y flexibles. La inauguración de Venios.NET plantea un mensaje claro: la energía no solo se consume, también se piensa, se gestiona y optimiza para construir futuros posibles.
Por Federico Hoyos Gutiérrez. Equipo de Divulgación Científica y Comunicaciones. Agencia de Noticias UPB.
Imágenes: Federico Hoyos Gutiérrez
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados