Agencia de Noticias UPB Medellín. La Universidad Pontificia Bolivariana fue sede del IV Congreso Internacional IVS Civile Salmanticense, un encuentro que reunió a juristas, magistrados y académicos de distintos países para reflexionar sobre los retos del Derecho contemporáneo frente a la inteligencia artificial, las transformaciones tecnológicas y la protección del contratante débil.

Con invitados provenientes de Italia, España, Argentina, Colombia y otros países, el congreso abordó temas que marcan la agenda jurídica contemporánea, entre ellos la protección del contratante débil, la regulación de la inteligencia artificial, las cláusulas abusivas en los contratos, el sobreendeudamiento de los consumidores y la libre competencia. La amplitud temática permitió conectar la teoría jurídica con los dilemas reales que enfrenta la sociedad moderna, abriendo la discusión sobre cómo el Derecho puede seguir siendo un instrumento de equidad y justicia en medio de la revolución digital.
El evento contó con la presencia de reconocidos expertos internacionales que han marcado la historia reciente del Derecho Civil y Comercial. Entre ellos, Aída Kemelmajer de Carlucci, exmagistrada de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza; Ricardo Lorenzetti, expresidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina; Eugenio Llamas Pombo, catedrático de la Universidad de Salamanca y presidente de la Red de Civilistas Latinoamericanos; y Lorenzo Mezzasoma, académico italiano, catedrático de Derecho de la Economía en la Universidad de Perugia.
Junto a ellos, otros ponentes de gran trayectoria compartieron reflexiones que enriquecieron el debate académico y consolidaron el congreso como un referente internacional del pensamiento jurídico contemporáneo.

Por su parte, Ricardo Lorenzetti, también profesor de la Universidad de Buenos Aires, destacó la relevancia de estos espacios académicos para repensar la función del Derecho en la sociedad actual:
A lo largo de las dos jornadas, el IV Congreso Internacional IVS Civile Salmanticense ofreció conferencias magistrales, paneles temáticos y sesiones de diálogo entre académicos y estudiantes. La comunidad jurídica local tuvo la oportunidad de escuchar de primera mano las experiencias comparadas de diferentes países, conocer avances legislativos y analizar cómo los principios tradicionales del Derecho Civil siguen siendo una base esencial para afrontar los cambios que trae consigo la digitalización y la inteligencia artificial.

El encuentro también reafirmó el papel de la Universidad Pontificia Bolivariana como referente académico y promotor del pensamiento jurídico crítico en el país. Con más de nueve décadas de historia, la institución continúa impulsando espacios que fortalecen la formación integral y la proyección internacional de sus estudiantes, integrando la tradición jurídica con los desafíos del futuro.
Así, el IV Congreso Internacional IVS Civile Salmanticense no solo se consolidó como un evento de alto nivel académico, sino también como un punto de convergencia entre la investigación, la docencia y la práctica jurídica.
Por: Nataly Arroyo Ramos – Agencia de noticias UPB.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados