Agencia de noticias UPB - Medellín. Aunque la llegada de un nuevo integrante suele representar alegría y esperanza para su familia, el nacimiento prematuro también trae consigo momentos de incertidumbre ante las posibles complicaciones de salud.
Así llegaron al mundo las gemelas Gabriella e Isabella, el 13 de noviembre de 2021 con 29 semanas y 2 días de gestación. Isabella midió 39 cm y pesó 1.360 gramos, mientras que Gabriella midió 40 cm y pesó 1.460 gramos.
Su camino no fue fácil. Isabella enfrentó complicaciones desde la primera noche: tuvo que ser intubada, recibió varias transfusiones de sangre debido a una anemia y continuó con oxígeno durante más de un mes. Por su parte, Gabriella presentó un principio de enterocolitis que obligó a suspender su alimentación por 10 días. Durante todo el proceso, su familia recibió el acompañamiento del Programa Milagros de Vida de la Fundación UPB, que se convirtió en una mano amiga durante la hospitalización de sus pequeñas.

Así como Gabriella e Isabella, cada año 1 de cada 10 bebés nace antes de tiempo, reflejando la realidad de millones de familias en el mundo que enfrentan los retos del nacimiento prematuro. Pero, aunque el camino puede ser difícil, existen acciones que mejoran su futuro:
1. El cuidado canguro: el contacto piel con piel es una de las intervenciones más simples y efectivas, ya que refuerza el vínculo afectivo y favorece la salud del bebé.
2. La lactancia materna: es fundamental para el desarrollo y el sistema inmunológico del bebé prematuro.
3. Acompañamiento: el camino es difícil, si alguno de tus familiares o amigos son padres de un bebé prematuro, ofréceles apoyo, escucha y respalda el proceso de los padres.
4. Seguimiento ambulatorio oportuno.
Asimismo, es fundamental comprender que los bebés prematuros requieren cuidados cada vez más especializados. Por ello, resulta clave estar atentos a las señales de alerta que puedan presentar: estar al tanto de que no se ponga amarillo, pálido o morado, que no respire con demasiada rapidez ni se le hundan las costillas al hacerlo, observar que no vomite todo lo que consume o que no tenga deposiciones muy frecuentes y prestar atención si manifiesta fiebre o un llanto inconsolable. De igual forma, es importante recordar que las citas del plan canguro son esenciales para garantizar un seguimiento continuo y adecuado.
Cada historia de un bebé prematuro es un recordatorio de fortaleza y esperanza. Gabriella e Isabella son ejemplo de que, con amor, acompañamiento y atención especializada, los retos pueden transformarse en victorias.
Por eso, cada 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Prematuro, recordando que detrás de cada bebé que nace antes de tiempo hay una historia que nos enseña sobre la resiliencia y los milagros de la vida.
Por: Karolyn González Salgado – Agencia de Noticias UPB - Medellín.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados