Un nuevo liderazgo científico emerge desde la UPB en los Premios Medellín Investiga 2025

Disponible en:Medellín21 nov. 2025

Agencia de Noticias - Medellín. La Administración Distrital de Medellín, a través de Sapiencia, celebró los 20 años de los Premios Medellín Investiga, un espacio que reconoce a los investigadores, académicos y estudiantes que con su trabajo fortalecen el ecosistema de ciencia, tecnología e innovación de la ciudad. En esta edición se entregaron 19 reconocimientos en tres categorías, con incentivos cercanos a $500 millones, durante una gala realizada en la Ciudadela de Occidente – C4TA.

El evento reunió a más de 170 asistentes, entre investigadores, docentes, semilleristas y familiares, en una noche dedicada a exaltar la curiosidad científica y el impacto social de la investigación. Además, las postulaciones crecieron en un 66 % frente a 2024, reflejando el dinamismo y fortalecimiento del ecosistema científico de Medellín.

 

 
Un nuevo liderazgo científico emerge desde la UPB en los Premios Medellín Investiga 2025

Entre los 13 jóvenes reconocidos en la categoría estudiantes de pregrado destacados por su vinculación a la investigación, se destacó a Carolina Durango Sánchez, estudiante de último semestre de la Facultad de Medicina de la Universidad Pontificia Bolivariana, quien recibió el reconocimiento y un incentivo económico por su trayectoria, liderazgo y aportes a la investigación en salud pediátrica.

Su proyecto, Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes pediátricos con púrpura trombocitopénica idiopática, busca mejorar el diagnóstico temprano y la comprensión de una patología frecuente pero poco identificada en la población pediátrica. El estudio analizó más de 500 historias clínicas en el Hospital Pablo Tobón Uribe y se consolidó como la primera caracterización de esta enfermedad realizada en Medellín.

 
Un nuevo liderazgo científico emerge desde la UPB en los Premios Medellín Investiga 2025

“Me siento demasiado feliz y demasiado orgullosa por el proceso que he tenido durante estos años. En una palabra, puedo describir que mi investigación es amor, porque fue con pacientes pediátricos y en una patología muy frecuente, pero poco diagnosticada”, expresó Carolina Durango, quien también agradeció a su profesora y mentora, Lina Martínez, líder de su grupo de investigación.

Durango resaltó que investigar le ha permitido entender que “realizar investigación es transformar vidas”, ya que sus hallazgos aportan al diagnóstico oportuno, la reducción de costos en salud y la educación médica sobre esta enfermedad.

Los Premios Medellín Investiga, a lo largo de sus dos décadas, han consolidado una plataforma que impulsa la innovación local. Desde su creación, han recibido 1.493 postulaciones, otorgado 282 premios, vinculado a 40 instituciones de educación superior y entregado más de $2.717 millones en incentivos.

Carolina, quien ha participado en más de 10 proyectos de investigación publicados y ha representado a la UPB en escenarios académicos nacionales e internacionales, afirmó que este reconocimiento reafirma su compromiso con la ciencia y con el bienestar de la comunidad pediátrica

 

 
Un nuevo liderazgo científico emerge desde la UPB en los Premios Medellín Investiga 2025

 

“Cada hallazgo, por pequeño que sea, puede marcar la diferencia en la vida de muchas personas. Llevo conmigo la convicción de que la medicina debe avanzar al ritmo de la investigación y la innovación. Desde mi papel como investigadora, seguiré contribuyendo al desarrollo de nuevas ideas que transforman realidades”, expresa Carolina Durango, estudiante de medicina de la UPB.

Este reconocimiento refleja la calidad académica y el compromiso investigativo de la Universidad Pontificia Bolivariana y de sus estudiantes, quienes continúan aportando conocimiento para mejorar la calidad de vida en Medellín y el país.

 

Por Katherin Manajrres Miranda – Agencia de Noticias UPB

 

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados