Diplomado Gerencia Comercial Estratégica

Disponible en: Bucaramanga
 
Altavoz

Este programa no se encuentra abierto en este momento. Contáctenos si está interesado o desea más información

Las empresas competitivas se caracterizan por ser dinámicas y propensas al cambio y a la innovación, características que permiten una mayor cuota de mercado, elemento importante para la productividad en épocas de crecimiento o desaceleración económica. Una empresa competitiva presenta mayor éxito gracias a la implementación de nuevas estrategias empresariales.

Formular, implementar y evaluar un sistema de marketing, como un proceso continuo y dinámico dentro de las empresas, exige tener talento humano formado y competente en el desarrollo de este tipo de estrategias,  de  tal manera que sean coherentes con las necesidades y expectativas de la industria o mercado en el que actúan, para convertirse en Organizaciones capaces de integrar sus metas estratégicas a las de su mercado. Este programa busca formar a los participantes en el desarrollo, implementación, evaluación y mejora de un sistema de marketing estratégico, que contribuya en las Organizaciones al cumplimiento de su estrategia global.

Objetivo general

A través del análisis de conceptos, la aplicación y reflexión práctica con talleres, ejercicios y casos, se quiere lograr en los participantes del diplomado, el fortalecimiento de los conocimientos y las habilidades necesarias para que gestionen estratégicamente un sistema de gestión COMERCIAL corporativo, que desarrolle y genere una ventaja competitiva organizacional

Dirigido a: 

Profesionales, técnicos, tecnólogos, comerciantes, empresarios, estudiantes y en general a todas aquellas empresas y personas interesadas en profundizar en el área financiera.

Duración:

Noventa horas (90)

Horario:

Viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.

Sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.

Inicio:

Abril de 2017

Certificación

La Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga otorgará el certificado del Diplomado a los participantes que cumplan con Asistencia y puntualidad por lo menos al 80% de las horas programadas.

Coordinadora

Libia Rosa Rangel Arias​

  • Ingeniera Industrial de la Universidad Industrial de Santander UIS.
  • Especialista en Gerencia de Procesos de Calidad e Innovación de la Escuela de Administración de Negocios EAN.

Contenido

  • Planeación estratégica de la gestión comercial
  • El mercadeo como estrategia
  • Desarrollo de habilidades comerciales y empoderamiento
  • Gerencia comercial
  • Control y medición de la gestión comercial
  • Gestión del servicio y su aplicación en las ventas
  • Análisis financiero comercial

Docentes

Jacqueline Santamaría Valbuena

Ingeniera Industrial egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Especialista en Gerencia Pública de la Universidad Industrial de Santander. Magister en Administración de la Universidad Santo Tomas de Aquino. Docente de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Pontificia Bolivariana. Secretaria Académica de la Escuela de Ingenierías de la UPB. 

Guillermo Rincón Velandia

Economista de la Universidad Santo Tomás, Especialista en Mercadeo de EAFIT, Magíster en Administración del Instituto Tecnológico de Monterrey. Profesor de posgrados en diferentes universidades del oriente colombiano. Asesor, Consultor e Investigador de Mercados en Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga.

Luis Carlos Cajamarca Barragán

Especialista en Negocios Internacionales de la Universidad Pontificia Bolivariana. Especialista en Gestión Estratégica de Mercadeo de la Universidad Autónoma. Especialista en Preparación y Evaluación de Proyectos Privados de Inversión. Contador Público de la Universidad Externado de Colombia. Administrador de Empresas de la Universidad Nacional de Colombia. Consultor de diferentes empresas como Audiomic Ltda., Palmeras de Puerto Wilches S.A., Distraves S.A. Docente de la Universidad Santo Tomás de Aquino y la Universidad Pontificia Bolivariana.

Olga Lucía Gómez Manosalva

Administradora de Empresas, de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Especialista en Dirección de Empresas, de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Magíster en Administración, de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Ha sido Coordinadora de la Especialización en Gerencia del Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga. Investigadora del Área de Gestión comercial

Libia Rosa Rangel Arias

Ingeniera industrial egresada de la Universidad Industrial de Santander y Especialista en Gerencia de Procesos de Calidad e Innovación de la Escuela de Administración de Negocios EAN, con más de 16 años de experiencia en Consultoría Empresarial y 10 años de experiencia como facilitadora empresarial y docente universitaria,  se ha desempeñado como directora de proyectos y facilitadora en empresas reconocidas a nivel nacional en temas como Gerencia de procesos, Gestión por competencias, Gestión humana, Implementación de sistemas integrados de gestión HSEQ y Gestión de clientes entre otros.

Siomara Hernández Sánchez

Master en Evaluación de Impacto Ambiental-Colegio de Aparejadores de Málaga España, Ingeniera Industrial- Universidad Industrial de Santander, con más de 14 años de experiencia en asesoría y consultoría empresarial, capacitación en temas de Responsabilidad Social, Construcción de Confianza y Liderazgo. Amplia experiencia en diseño, implementación y desarrollo de sistemas de gestión basado en ISO 9001, 14001, OHSAS 18001 entre otros. Auditor Interno, con conocimientos en evaluación de proyectos, Docente de instituciones como la UIS, USTA, UDES y UPB. Miembro activo de la Escuela de Responsabilidad Social en Santander ERSES.

Luis Eduardo Suárez Caicedo

Economista de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, Especialista en Administración Financiera de EAFIT. Magister en Administración con énfasis en Finanzas del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM – México – Convenio UNAB.

Inversión

Tarifa 2017 $1.950.000

* Descuento del 10% para Comunidad UPB y Socios Activos Club VITAL 

 * Ninguna modalidad de trabajo de grado es beneficiado con descuento.

Preguntas frecuentes

Resuelve tus inquietudes sobre Formación Continua

¿Cuáles son las formas de pago y modalidades de financiación para los programas de Formación Continua?

La Universidad pone a su disposición la opción de pago en efectivo, tarjetas débito y/o crédito. Para ello deberá generar su colilla de pago. Tenga en cuenta que puede realizar el pago en efectivo en los bancos autorizados que allí le orientan. También puede hacer realizar pago con tarjetas débito y/o crédito en la Caja de la Universidad.

¿Qué modalidades de cursos ofrece Formación Continua?

Formación Continua ofrece programas de educación no formal, por medio de Diplomados, Cursos, Seminarios y talleres, dirigidos a sus egresados y a la comunidad en general en distintas áreas del conocimiento. De igual manera, ofrece planes de formación y capacitación a la medida de las necesidades específicas del grupo y/o entidades tanto públicas, como privadas, dentro de las líneas de conocimiento de la Universidad.

Comunícate con nosotros

Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos.

Personal

 
Jorge Albero Calle D

Jorge Alberto Calle D'Alleman

Director de Extensión MulticampusMedellín
 
Marly Ester Dede Mena

Marly Ester Dede Mena

Subdirectora de Formación Continua MulticampusMedellín
 
Dayan Liset Arboleda Jiménez

Dayan Liset Arboleda Jiménez

Coordinadora Administrativa MulticampusMedellín
 
Perfil de Carlos Fernando Arboleda Hurtado

Carlos Fernando Arboleda Hurtado

Coordinador Comercial MulticampusMedellín

Oficina

📞 Línea de Asesoría Integral (604) 448 83 88
📱 WhatsApp: +57 321 803 00 94
Lunes a jueves: 7:30 a. m. a 5:00 p. m.
Viernes: 7:30 a. m. a 4:30 p. m.

🏢 Atención presencial - Bloque 24 (Eco Campus Laureles, Medellín)
Lunes a viernes: 7:30 a. m. a 4:30 p. m. (jornada continua)

🏢 Atención presencial - Bloque 3 (Eco Campus Laureles, Medellín)
Lunes a jueves: 7:30 a. m. a 5:00 p. m.
Viernes: 7:30 a. m. a 4:30 p. m.

💻 Atención virtual - Bloque 24 (Sistema de turnos - Agendados)
Lunes a viernes: 7:30 a. m. a 5:00 p. m.

📅 Para una atención más ágil y personalizada, agenda tu cita aquí: https://outlook.office365.com/book/TurneroVirtualDigiturnos@upb.edu.co/ 

⏳ Importante: Las solicitudes recibidas fuera del horario de atención serán gestionadas en el siguiente horario hábil. ¡Gracias por tu comprensión!

Y a través del correo electrónico formacioncontinua@upb.edu.co

Solicita Información

Personal

 
Deysy Yurani Dulcey Gómez

Deysy Yurani Dulcey Gómez

Coordinadora de Formacion continuaBucaramanga
 
Mónica Salazar Tabares

Mónica Salazar Tabares

Profesional AdministrativoBucaramanga

Oficina

Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga.

Autopista Piedecuesta Kilómetro 7, Edificio L - 502
Teléfono: (+57 607) 6796220 Ext 20627 - 20628 - 20629 - 20630 - 20631 
Celular: 301 2377238    

 educacioncontinua.bga@upb.edu.co

Solicita Información

Personal

 
Víctor José Beltrán Galaraga

Víctor José Beltrán Galaraga

Coordinador de Formación ContinuaMontería
 
Diana De La Hoz Lacharme

Diana María de la Hoz Lacharme

Asesora de ventas Formación ContinuaMontería
 
María Mónica Rivera Castillo

María Mónica Rivera Castillo

Asesora de ventas Formación ContinuaMontería
 
Shirley Patricia Galindo Garcez

Shirley Patricia Galindo Garcés

Técnico de Formación ContinuaMontería

Oficina

Carrera 6 No. 97 A - 99, Montería, Córdoba

Bloque 3, Centro de Atención Integral

Teléfono: (+57 604) 786 0146, ext. 326 • 325 • 324

Cel. 3215220921 • 3145954823 • 3116661202

formacion.continua@upb.edu.co

Recepción documentos: gdocumental.monteria@upb.edu.co

Solicita Información

Personal

 
LAURA JAIMES

Laura Jaimes Bonilla

Coordinación de Formación ContinuaPalmira
 
María Camila Giraldo

María Camila Giraldo Ortega

Auxiliar de Formación ContinuaPalmira

Oficina

Km 1 Vía Tienda Nueva 

Campus Universitario, 2piso.                                                                                            Celular: 310 4033374
PBX: +57 (2)266 0040, ext.127
formacioncontinua.pal@upb.edu.co

Solicita Información
Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados