Ir al contenido principal Ir al menú de navegación Ir al mapa del sitio
En este artículo encontrarás las definiciones de genialidad, sus ejemplos, tipos de inteligencia emocional, cómo funciona en lo laboral y personal, cómo se describe y la relación con la emocionalidad.
En la actualidad se habla de varios tipos de inteligencia: lingüística, musical, matemática, espacial, corporal-kinestésica, intrapersonal, interpersonal y naturalista-pictórica. La inteligencia es una capacidad que se va desarrollando durante la vida, en ciertas etapas de esta se está más dispuesto al aprendizaje de una inteligencia, pero debe estimularse con una constante búsqueda por mejorar y preguntarse cómo afecta el entorno y qué hacer al respecto.
Podemos hablar entonces del conocimiento racional y del emocional, este último trabaja de la mano de los valores, las creencias y la dignidad humana y se articula con el conocimiento moral.
Blanca Sierra es magíster en Coaching Ontológico y docente investigadora de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Pontificia Bolivariana. Hablamos con ella para conocer más sobre la genialidad que hay en cada uno de nosotros. La define como la suma de conocimiento, habilidades, capacidades y actitud.
Descubrir la genialidad de cada uno implica comprender que tenemos habilidades, talentos, capacidades y potencialidades que deben estar al servicio de los demás, enmarcadas en un contexto.
Blanca Sierra nos cuenta que la genialidad puede presentarse en cualquier etapa de la vida, hay diferentes fases y circunstancias que lo propician, no importa la edad. “En cualquier momento de la vida se puede ser genial”, dice la docente.
Un ejemplo es cuando el ser humano comienza sus 20 años, entra en la etapa para buscar su lugar en el mundo, en la que se recomienda observar y descubrirse a sí mismo, comienza a diseñar su personalidad. Entre los 40 y los 50, vuelve a hacerse nuevas preguntas y descubre que es bueno para otras actividades que no contemplaba antes.
La inteligencia emocional requiere de mucha empatía, es decir, sentir con el otro, adicional a la emocionalidad. Es importante comprender que los estados de ánimo pueden convertirse en sentimientos que son negativos para nosotros y para los demás, y que nos impiden lograr la genialidad.
Se hace necesario trabajar la inteligencia emocional desde cualquier etapa de la vida y desde las dimensiones de cada persona, es decir, en lo laboral, lo académico, lo personal, lo familiar, etc. Su objetivo es equilibrar la capacidad de desempeño y el potencial para lograr sus objetivos.
Es necesario siempre tener en cuenta que no hay edad ni momento específico para preguntarse hasta dónde se puede llegar. Debe ser una constante búsqueda en donde todo contribuye.
Visítala del 16 de julio al 16 de agosto, en el Polideportivo - Ecocampus Laureles.
Conoce más