Cinco libros que todo profesor debería leer

12 may. 2021 En: Leer sin separador
 
Día del Profe UPB

Ser profesor no es una tarea fácil, el arte de enseñar supone muchos retos puesto que existen diferentes formas de recibir, interpretar e impartir el aprendizaje.

Realizar la labor docente bajo los estándares de la excelencia tampoco es algo que suceda de la noche a la mañana; de hecho, es un trabajo constante que se perfecciona con el pasar del tiempo, los aprendizajes y la experiencia. No obstante, sí existen diferentes métodos para que esto suceda, y entre ellos se encuentran los libros.

Si usted es docente y su objetivo es mejorar en su ejercicio de la enseñanza, le recomendamos estos cinco libros claves que le permitirán tener una amplia perspectiva de todos aquellos elementos esenciales para llegar a su meta.

 
LIBRO CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR
Cartas a quien pretende enseñar: Este libro del reconocido escritor Paulo Freire, cuya última edición fue en 2012, recopila los diferentes aspectos y cualidades que debe poseer un maestro para la excelente realización de su ejercicio. El autor también se preocupa por abordar temas como el olvido por parte del Estado y la desvalorización que ha venido teniendo esta profesión. A través de diez cartas, Freire describe la relación docente-alumno, el miedo de ser cuestionado o de no comprender un texto o un tema, el contexto cultural, y todas aquellas sensaciones y emociones del primer día de clases.

Una de las cartas más relevantes y comentadas es la número cuatro, que se titula, -De las cualidades indispensables para el mejor desempeño de las maestras y los maestros progresistas-, en ella, se enuncian cada una de las cualidades que todo buen profesor debe tener; estas son la humildad, amorosidad, tolerancia, evaluación, alegría y paciencia.

Estudia la Licenciatura en Filosofía y Letras en la UPB.

 
Libro La escuela en la nube
La escuela en la nube: Publicado en enero de 2021 por el profesor indio Sugata Mitra. Este libro abarca su metodología de enseñanza-aprendizaje basada en la autorregulación del aprendizaje, es decir, donde los alumnos sean independientes respecto a la consolidación del conocimiento y los construyan en un colectivo con sus compañeros y que la intervención de los educadores se dé únicamente en ocasiones específicas, cabe resaltar que dichas intervenciones son de carácter digital. En este orden de ideas, Mitra expresa que el futuro de la educación no radica en la tecnología sino en esta metodología y el correcto uso de las diferentes herramientas digitales.  
 
Libro La nueva Educación
La nueva educación. Los retos y desafíos de un maestro de hoy: Este libro fue lanzado en 2015, por el docente César Bona García, -mejor conocido como Premio Nobel de los profesores y considerado uno de los 50 mejores docentes del mundo-. La publicación comprende sus anécdotas sobre la enseñanza y la metodología de compromiso con el estudiante como la más efectiva en esta labor. Además, el libro sirve como una reflexión para guiar, inspirar y educar a los estudiantes como los líderes del futuro y también para entender que el rol de un maestro no está en introducir al estudiante dentro de un plan de estudios, sino en adaptarse a ese espíritu apasionado que este posee.
 
Libro De la reflexión a la práctica
De la reflexión a la práctica: experiencias y reflexiones en la formación docente: Este libro de Adry Liliana Manrique Lagos fue publicado en 2019 y nace en torno a la preocupación de reunir un conjunto de experiencias innovadoras en cuanto a la pedagogía y la didáctica de los estudiantes de la Maestría en Educación, de la Universidad Externado de Colombia. El libro también se ocupa hablar sobre todas aquellas competencias que debe reunir un educador para la promoción de unos aprendizajes más óptimos y mejores en sus estudiantes.

 Finalmente, nuestro último recomendado es Educar en la sociedad del conocimiento: Juan Carlos Tedesco, autor de este libro, (última edición 2007), realiza un análisis sobre los retos que implica la enseñanza en el mundo de hoy y el papel que juega la educación para abarcar ese cambio social. Todo esto en el marco de la incertidumbre que se vive a través de los diferentes cambios que la sociedad de hoy en día atraviesa.

También le puede interesar: La docencia y el reto de la transformación constante.

 
Luisa Gómez Rojas
Por:
Luisa Gómez Rojas
Practicante de comunicación social
Biblioteca UPB
Categoría:
Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados