¿Qué es el verso libre, y cuál es su diferencia con la poesía tradicional?

11 jul. 2022 En: Leer sin separador
 
poesia

Así como el idioma cambia, las formas en las que las personas se han expresado y han comunicado sus sentimientos, sus percepciones, sus ideas, y hasta sus fantasías, varían con el tiempo. 

A través de la historia se ha visto cómo el hombre ha recurrido a la pintura, la escultura, la escritura u otras formas artísticas para narrarse. Sin importar la manera, el ser humano siempre ha tenido la necesidad de contar lo que le sucede, de dejar rastro de su historia; un ejemplo de esto se puede encontrar en las muestras de arte rupestre en la cueva de Lascaux, Francia. 

En otros momentos como la Edad Media los relatos se contaron por medio de los juglares, que iban de pueblo en pueblo replicando obras o cantos, lo que dio lugar a lo que se conoce como la tradición oral, por medio de la cual aún se conservan algunas historias, mitos y leyendas.

Estudia Comunicación Social - Periodismo en la UPB

 
escritura  Imagen tomada de www.freepik.es
De la misma manera, la escritura ha permitido que estas sobrevivan al tiempo y al espacio, pero son estos mismos factores, así como la época, las condiciones sociales, económicas, entre otras, las que van introduciendo cambios en las formas de contar y de narrar, por ejemplo, la escritura en prosa y, del otro lado, la escritura en verso.

La prosa se refiere a la forma en que naturalmente se manifiesta el lenguaje, la manera en que conversamos o escribimos sin seguir reglas o esperar que rime, mientras que el verso, según afirma Juan José Giraldo, coordinador de Extensión Cultural de la UPB, es aquella escritura que se da con un conjunto determinado de palabras y que cumple con condiciones como: 

  • Métrica: medida de los versos. 

  • Rima: sílaba o sonido idéntico o similar con el que termina cada uno de los versos. 

La métrica y la rima se pueden evidenciar en los poemas, en donde se utilizan letras mayúsculas que demuestran la estructura del texto y señalan la sílaba en la que termina cada uno de los versos. Un ejemplo de esto se puede evidenciar en el poema “Amor constante más allá de la muerte”, de Francisco de Quevedo, que cuenta con una estructura ABBA ABBA CDCDCD.

A Cerrar podrá mis ojos la postrera
B Sombra que me llevare el blanco día,
B Y podrá desatar esta alma mía
A Hora, a su afán ansioso lisonjera;

A Mas no de esotra parte en la ribera
B Dejará la memoria, en donde ardía:
B Nadar sabe mi llama el agua fría,
A Y perder el respeto a ley severa.

C Alma, a quien todo un Dios prisión ha sido,
D Venas, que humor a tanto fuego han dado,
C Médulas, que han gloriosamente ardido,
D Su cuerpo dejará, no su cuidado;
C Serán ceniza, más tendrá sentido;
D Polvo serán, más polvo enamorado. 

Sin embargo, según afirma Juan José Giraldo, fue a principios de la Modernidad cuando algunos poetas se vieron ante la necesidad y el deseo de contar de manera diferente lo que les estaba pasando, pues sentían cierto tedio y cansancio por lo que estaba sucediendo a su alrededor, y decidieron, entonces, de manera atrevida, irrumpir en la poesía tradicional con algo que se llamó el verso libre.

El verso libre es aquel que no está amarrado a nada, que no debe rimar ni cumplir con las normas que enmarcan a la poesía tradicional, como la décima que debía tener diez versos octosílabos consonantes y el soneto que debía tener catorce versos endecasílabos, organizados en cuatro estrofas. 

De esta manera, escritores como Charles Baudelaire y Aloysius Bertrand empiezan a crear poemas de verso libre, tradición que se fue expandiendo por el mundo, logrando exponentes en Europa, América del Norte y Latinoamérica, como Arthur Rimbaud, Walt Whitman y Vicente Huidobro respectivamente.

Conoce la Maestría en Literatura de la UPB

El verso libre rompió entonces con las reglas que regían la composición de la poesía tradicional, y permitió a los escritores explorar nuevas formas de contar y narrar el mundo, pero no solo en cuanto a las palabras, las rimas, y la musicalidad, sino en la manera en que se presentaban los mismos textos. 

Un ejemplo de lo anterior se puede evidenciar en el poema "Altazor" de Vicente Huidobro, en el que se utilizan tropos literarios como la metáfora y la onomatopeya, y en el que se habla sobre una caída, pero no solo desde el tema, sino que, de manera gráfica, el escritor muestra la caída, así: 

La ciudad
Debajo de las luces y las ropas colgadas
El jugador aéreo
Desnudo
Frágil
La noche al fondo del océano
Tierna ahogada
La muerte ciega
Y su esplendor
Y el sonido y el sonido
Espacio la lumbrera
A estribor
Adormecido
En cruz
En luz
La tierra y su cielo
El cielo y su tierra
Selva noche
Y río día por el universo
El pájaro traladí canta en las ramas de mi cerebro
Porque encontró la clave del eterfinifrete
Rotundo como el unipacio y el espaverso
Uiu uiui
Tralalí tralalá
Aia ai ai aaia i i

Estas libertades que hacen característico al verso libre, y que posibilitaron al escritor explorar diversas formas de narrarse, logró tanta acogida que, según afirma Juan José Giraldo, actualmente cerca del 90% de la poesía que se produce se vale de este tipo de verso.

 
Ciclo de Poesía
En este sentido Juan José menciona que, para iniciarse en el mundo de la poesía, sea tradicional o en verso libre, uno de los pasos fundamentales es conocer su historia, sus cambios, sus transformaciones, pero también permitirse conocer a los poetas que habitan esta época, para poder reconocer sus formas de expresión.

Además, la Universidad Pontificia Bolivariana cuenta con un taller de escritura creativa, abierto al público general y que se dicta en la biblioteca los viernes de manera quincenal. En dicho taller se explora la creación en verso y en prosa, y se despierta la sensibilidad y creatividad necesarias en el arte de la escritura.

 

 

 
María Camila Sierra Rivera
Por:
María Camila Sierra Rivera
Comunicadora Social - Periodista
Portal Web UPB
Categoría:

Artículos que te pueden interesar

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados