Cada 16 de octubre desde el año 1979 se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, una celebración promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
Gozar de una buena salud es fundamental para poder realizar las actividades del día a día con energía, comer saludable es esencial y ayuda a tener una vida sana. La base de una buena nutrición puede resumirse en consumir alimentos variados, y todos los grupos en forma regular y diaria.
No tener una buena nutrición puede originar diferentes enfermedades tales como la obesidad, diabetes, cardiovasculares y algunos tipos de cáncer, enfermedades crónicas, entre otras.
Natalia Ceballos, nutricionista de Bienestar Universitario UPB explica que: “Hoy en día las enfermedades crónicas afectan una gran parte de la población y han comenzado a aparecer en etapas más tempranas de la vida. Pero estas enfermedades se pueden prevenir mediante una buena nutrición, aspecto crucial para una mejor condición de salud”.
Igualmente, la nutricionista Natalia propone las siguientes recomendaciones avaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que aportan a una alimentación saludable, ayudan a proteger la salud y a prevenir enfermedades:
Finalmente, una buena alimentación “que sea completa, equilibrada, suficiente y adecuada, permite que el organismo funcione con regularidad. Al mismo tiempo reduce el riesgo de padecer enfermedades a corto o largo plazo”, comenta Natalia.
Si quieres empezar a comer de forma más saludable, en el siguiente video podrás ver cómo preparar un sánduche de cerdo con verduras y chips de vegetales:
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados