El Programa de Divulgación Científica de la Universidad Pontificia Bolivariana nos invita, este año, a fotografiar aquellos problemas que la ciencia aún no ha resuelto, en relación con el medio ambiente. Es un llamado a observar con detenimiento el entorno que nos rodea en cada una de las seccionales de la Universidad, para juntos identificar las tareas que todavía no se han llevado a cabo y en donde el conocimiento desarrollado por el hombre puede aportar diversas soluciones y alternativas desde la ciencia y la investigación.
Si bien no todos somos científicos o investigadores, alguna vez hemos imaginado artefactos, proyectos, soluciones, equipos o, simplemente, deseamos que los avances tecnológicos y los relacionados con la ciencia resuelvan una necesidad de nuestro contexto más próximo, sobre todo, que mejoren las condiciones de vida de nuestra sociedad.
El Ministerio del Medio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MinAmbiente), desde su creación en 1993, plantea que “… la formulación de las políticas ambientales tendrá en cuenta el resultado del proceso de investigación científica”. Es decir, que como Universidad inmersa en esta realidad nacional, y declarada como institución de docencia con énfasis en investigación e innovación, tenemos el compromiso de generar, desde nuestras aulas, laboratorios y demás lugares académicos, medidas que puedan remediar diferentes situaciones que hoy se presentan frente al medio ambiente.
En consonancia con los planteamientos de MinAmbiente, proponemos unos espacios concretos o situaciones en donde, a través de fotografías, deberás evidenciar las tareas por hacer, y en las que la investigación y la ciencia pueden aportar en los siguientes entornos:
¿Hay algún problema ambiental que identifiques en tu contexto más próximo y que crees que la ciencia puede resolver? ¿Has imaginado alguna solución científica para que mejore esta situación en tu comunidad?
Captura, por medio de una fotografía, la respuesta a estas y otras preguntas que te hayas
hecho con relación al medio ambiente y sus condiciones actuales. Luego, compártela con
nosotros y, así, le podrás mostrar al mundo que los superhéroes están más cerca de lo
que creemos.
identificar aspectos que se pueden trabajar desde la ciencia y la investigación
en relación con el ambiente, para que, mediante la fotografía, la comunidad en general
reconozca estas problemáticas y se genere conciencia ambiental.
Seleccionar las mejores imágenes fotográficas que den cuenta de las
situaciones que aquejan al ambiente, en donde la ciencia y el conocimiento tienen todavía
tareas por desarrollar.
Este Concurso es convocado por el Programa de Divulgación Científica de la Dirección de
Investigación y Transferencia de la Universidad Pontificia Bolivariana. Dependencia
ubicada en el bloque 7, primer piso, oficina 101, del Campus de Laureles, Medellín.
Este Concurso está dirigido a la comunidad académica UPB:
Individual: Puede participar hasta con cinco (5) imágenes fotográficas individuales a color o en blanco/negro.
Serie: Con una (1) serie compuesta de hasta cinco (5) imágenes fotográficas.
Mixta: Con imágenes fotográficas individuales (hasta 5 fotos) y con una (1) serie, siempre que la serie no supere las tres (3) fotografías.
1. Las obras sometidas por los concursantes deberán ser originales e inéditas. El
concursante asumirá toda responsabilidad por la originalidad y lo inédito de la obra sometida en el presente Concurso. Cualquier reclamo legal o extralegal que se haga por estos conceptos será solucionado por las partes involucradas, de tal manera que la Universidad Pontificia Bolivariana no asumirá ninguna responsabilidad ni representación legal o extralegal en ningún pleito que se genere entre el concursante y terceras partes respecto de la obra sometida.
2. Sólo se admitirán imágenes en formato digital, acompañadas de un texto que dé cuenta o explique el trabajo fotográfico y el concepto trabajado.
3. Para efectos de proceder a la publicación de las obras concursantes y ganadoras, los participantes, autores, cederán de manera unilateral y gratuita, a través de documento escrito, la totalidad de sus derechos patrimoniales de autor sobre las obras presentadas a favor de la Universidad Pontificia Bolivariana para que ésta pueda ejercerlos en todo el mundo y por todo el término de protección de tales obras. Igualmente, la Universidad se reserva el derecho de ceder a terceros los derechos patrimoniales que le serán cedidos por el concursante ganador. Los autores de las obras seleccionadas como ganadoras conservarán los derechos morales de autor, en los términos consagrados por la Ley 23 de 1982 y las demás normas vigentes sobre la materia.
4. Los participantes, autores de las obras concursantes y ganadoras, en virtud de la prementada cesión, autorizan a la Universidad Pontificia Bolivariana para que, bajo su propia discreción, las utilice para cualquier propósito, así como para ajustarlas y modificarlas, reconociendo en todo caso el derecho de paternidad del autor. Los participantes autorizan a la Universidad Pontificia Bolivariana para archivar, reproducir y poner en conocimiento de terceros, las obras sometidas al presente Concurso, única y exclusivamente para los fines de evaluación y selección de las obras ganadoras, sin perjuicio de cualquier otro acto de explotación que podrá ser ejercido lícitamente por la Universidad cesionaria, de conformidad con dicha transferencia.
5. La Universidad Pontificia Bolivariana se reserva el derecho de admitir al Concurso las obras que puedan atentar contra derechos individuales y colectivos, así como las que atenten contra la moral y las buenas costumbres.
6. Las fotografías deben presentarse en formato digital de alta resolución (300 dpi con un tamaño mínimo de 6 mg JPG o TIFF). Se pueden hacer fotos en sistema análogo o digital, pero sólo se reciben obras en formato digital.
7. La participación en el Concurso no tiene costo alguno para los participantes y no requerirá de inscripción previa.
8. Al presentar las obras, los autores de las mismas deberán entregar el material con el formato de entrega debidamente diligenciado. La Universidad Pontificia Bolivariana presumirá como autor a la persona que se identifique como tal a la presentación de la obra al Concurso. Los datos personales serán utilizados únicamente para los fines del presente Concurso.
9. Los organizadores, y el jurado, quedan eximidos de toda responsabilidad en todos los casos, por reclamaciones de terceros que tengan origen en la autoría o titularidad de los derechos de autor, o en la lesión de derechos de terceros, cualquiera sea el origen o naturaleza del daño, reclamaciones éstas de las cuales se hará cargo el autor de la obra de que se trata, en los términos previstos en el acto de cesión que suscribirá.
10. El jurado puede declarar desierta alguna de las categorías participantes debido a la poca participación o a la calidad de los trabajos. Asimismo, cada participante sólo podrá ser premiado una vez.
Nota: la participación en el Concurso supone la aceptación de todos y cada uno de los puntos expuestos en este reglamento.
Aficionados
1º Puesto: bono de reconocimiento equivalente a $300.000
2º Puesto: bono de reconocimiento equivalente a $ 200.000
Profesionales
1º Puesto: bono de reconocimiento equivalente a $ 600.000
2º Puesto: bono de reconocimiento equivalente a $ 300.000
Aclaración:
Las obras concursantes y ganadoras serán publicadas en los productos del Programa Universitas Científica y en otros medios y publicaciones de la Universidad. Además, formarán parte del banco de imágenes del Programa y del patrimonio gráfico – visual- de la Institución.
Dirección de Investigación y Transferencia
Programa de Divulgación Universitas Científica
Bloque 7 piso 1, oficina 101 Teléfono 448 83 88 opción 1 / Ext. 12491 – Campus de Laureles- Medellín
revista.universitascientifica@upb.edu.co
EcoCampus Montería
EcoCampus Montería
Auditorio Guillermo Jaramillo Barrientos
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados