En esta ocasión, el público podrá disfrutar de la obra “El Juicio”, del artista Jacobo Blandón, que estará expuesta en la Sala de Arte de la Biblioteca Central Mons. Darío Múnera Vélez.
Blandón pinta arquetipos, que son las representaciones universales de los pensamientos y acciones del día a día. A lo largo de su vida y obra ha representado sus reflexiones a través de la pintura y la escultura incursionando en la exploración plástica a través de los medios de fabricación digitales en el arte.
Ha utilizado las nuevas herramientas disponibles (impresiones digitales en 2D y 3D, fotografía digital, programación, mapping, ilustración y modelado digital) para plasmar sus ideas y exhibirlas al público.
En esta exposición se mostrará el arquetipo del “juicio”, visible a través de la escena que revive el momento histórico de la Pasión de Cristo. En ella hay diferentes actores que representan las distintas partes que componen un juicio.
La obra dispone de dos escenas: en la parte central se ubica un tríptico con la escena del juicio de Jesucristo por Poncio Pilato; por su parte, en los laterales, el acto del beso de Judas.
Para el artista, Jesucristo encarnó con una misión y en su recorrido estaba destinado a ser llevado a la cruz para trascender en dicho plano y mostrar el camino. Después, debía pasar por una propagación de dolor y muerte para cumplir el ciclo vida-muerte-vida. Y así, posteriormente revivir como el ser que ya ha trascendido.
En la apertura se realizará un conversatorio en el que participarán el Pbro. Juan Camilo Restrepo Tamayo, capellán del Colegio UPB, y el Pbro. Edward Posada Gómez, coordinador del programa de Estudios Literarios; quienes junto al artista propiciarán reflexiones académicas sobre la obra.
La exposición estará abierta hasta el 22 de abril, con entrada libre, se requiere documento de identidad original para ingresar al campus.
Jacobo Blandón nació en 1987 en Medellín.
Realizó estudios de Artes plásticas en la Universidad de Antioquia y la Universidad Nacional, además Diseño Industrial en la Universidad Pontificia Bolivariana.
En el 2013 fue finalista en INFINITI digital art Competition (Marsella - Francia), concurso de escultura digital. En el 2014 fue ganador en la categoría Pintura en la Fundación Solidaria UPB. La solidaridad en el Arte (Medellín, Colombia). En el 2015 participó en exposiciones colectivas en Medellín, Bogotá, Bucaramanga y Kiev (Ucrania). En el 2016 realiza la exhibición de unas pinturas realizadas para un libro en el centro de convenciones de los Carmelitas Descalzos en la ciudad de Medellín.
En el tríptico central existen tres actores donde está representado el arquetipo del juicio. Allí están un acusado (cuadro izquierdo), un verdugo (cuadro central) y un Juez (cuadro derecho). El Juez, Poncio Pilato, cumple el papel de dar la sentencia que desde la obra permite apreciar que él al saber que Jesús está cumpliendo su misión dice: "yo me lavo las manos".
Los laterales de la muestra son la escena del beso de Judas donde aparecen ambos en un acto de desapego. En esta escena se plasma el acto histórico del momento en que Jesús pone la confianza en Judas y le pide que lo entregue, Judas entrega a su mejor amigo por amor y queda como traidor, pero él sabe que así estaba planeado. En este punto el artista quiere mostrar que la moneda siempre tiene dos caras.
EcoCampus Montería
Auditorio Gabriel Harry Hinestroza. Centro Empresarial El Poblado, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Entrada peatonal: Carrera 43A # 16 Sur - 275 / Parqueadero con cobro: Carrera 44 # 16 Sur - 170
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados