El Rock habla de la guerra

Disponible en:Medellín

La Universidad Pontificia Bolivariana ofrecerá un encuentro en torno al rock, en este caso, la invitación será a viajar por la historia, la geopolítica y la música para dar cuenta del rock como cronista de guerras y como sonido que trata de recordar la cordura.

 

 
El rock en la guerra

 

En este encuentro, la profesora e historiadora Claudia Avendaño, y el profesor y también historiador, Ramón Maya, hablarán sobre el drama de la guerra, sobre las canciones que marcaron generaciones e imaginarios bélicos, además de la cordura, la letras bélicas, el concepto de paz y aquellas bandas y acordes que han narrado guerras.

Como escenario académico, esta encuentro es convocado por la Escuela de Teología, Filosofía y Humanidades y la Facultad de Comunicación Social – Periodismo de la UPB.

La guerra ha sido una constante a lo largo de la historia y la música rock ha sido una de las expresiones estéticas musicales más sorprendentes del mundo contemporáneo, ya que se ha dedicado a reflexionar, pensar y cuestionar todo lo que hacemos en sociedad y, naturalmente, se ha encargado de señalar la guerra y lo que humanamente acarrea. En este conversatorio se abordará esa relación entre guerra y rock”, agregó la historiadora Claudia Avendaño.

Desde las 5:30 p.m. se proyectarán videos de bandas y solistas roqueros que marcaron la historia de las guerras con su música. La charla académica estará dando inicio a las 6:10 p.m. y estará acompañada, igualmente, de música y videos.

El encuentro es con entrada libre. Para ingresar a la universidad debes presentar cédula.

Mayor información:

cesar.buritica@upb.edu.co

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados