Lectura de Arquitectura: El color, un relato antropológico en la arquitectura histórica

Disponible en:Montería

Jueves, 8 de febrero de 2018
Auditorio San Jerónimo / 8:00 a.m.


 
Lectura de Arquitectura: El color, un relato antropológico en la arquitectura histórica
La ponencia tiene como objetivo destacar la importancia del Color en las ciudades. En nuestro caso, la recuperación se sitúa en el ámbito del color, entendido éste como un valor antropológico de contenido plural, que guarda en sí mismo valores culturales, sociales, artísticos y finalmente emocionales. Todo este conjunto que podríamos abarcarlo bajo el epígrafe de lo social y estético, conecta así mismo con la fuerte ligazón de lo antropológico dado la conexión directa entre color y territorio, ya que de él, del territorio, se nutre el color para hacerse presente y transfom1ar la realidad de unos pigmentos minerales extraídos de las tierras del lugar en materia colorante para las arquitecturas que le son propias. En la actualidad esta vinculación entra territorio y color ha desaparecido. El color se fabrica, la gran industria nos provee de formidables cartas cromáticas donde caben todos los colores e infinidad de formas de mezclar y crear colores novedosos, los territorios solo son soporte donde se inserta la arquitectura, las nuevas tecnologías son capaces de construir cualquier forma y cualquier color que la creatividad de los arquitectos sea capaz de idear.

Ponentes

  • Ana Torres
    Dra. en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Profesora Titular de Universidad en el Dto. de Expresión Gráfica Arquitectónica. Miembro del GIC desde su fundación. Especializada en materiales, técnicas e instrumentación aplicados para la restauración cromática del Patrimonio Arquitectónico.
  • Ángela García
    Dra. en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Catedrática de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura por la UPV. Directora y fundadora del Grupo de Investigación del Color en Arquitectura y Diseño desde 1992. Editora de la Revista EGA desde 1990.

Evento gratuito hasta completar aforo

 

Comunícate con nosotros

Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos.

Personal

 
Tulia Inés Gómez Márquez

Tulia Inés Gómez Márquez

Magíster en Sostenibilidad • Decana de Escuela de Ingenierías y ArquitecturaMontería
 
Jose Puneche

José David Puche Berrocal

Magíster en Arquitectura Bioclimática • Director de Facultad y Coordinador de Programa de ArquitecturaMontería
 
Sandra Vanessa Orozco Pastrana

Sandra Vanessa Orozco Pastrana

Profesional de apoyo Escuela de Ingenierías y ArquitecturaMontería
 
Olivia Cecilia Vega Díaz

Olivia Cecilia Vega Díaz

Coordinadora de MercadeoMontería

Oficinas

Carrera 6 No. 97 A - 99, Montería, Córdoba

Bloque 3, Centro de Atención Integral

Teléfono: (+57) 604 786 0146 ext. 301 • 302 • 303 • 304 • 305 • 306 • 307

Celular: (+57) 311 634 4157 • 321 828 6216

Recepción documentos: gdocumental.monteria@upb.edu.co

Solicitar información

Eventos similares

Charla
 
BIOINSUMOS
Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados