I Simposio de Teorías del Derecho: Poshumanismo Jurídico

Disponible en:Medellín

 

 
Simposio teórico de derecho
I Simposio de Teorías del Derecho a realizarse el 22 de agosto de 2019, propone la reflexión sobre los retos que plantean las nuevas subjetividades para el estudio y el ejercicio profesional del derecho, las tendencias ambientalistas y animalistas, así como los avances tecnológicos, que son cuestionadas bajo las concepciones jurídicas tradicionales, cómodamente establecidas sobre el ser humano y sus derechos.

El objetivo de este simposio es analizar los problemas que plantea el poshumanismo jurídico a partir de tres ejes temáticos: naturaleza, animales y tecnología y está dirigido a público en general, estudiantes y profesores de derecho, estudiantes de ciencias sociales,  abogados y/o profesionales con carreras o enfoques afines a temas jurídicos.

Entrada libre

Jueves, 22 de agosto de 2019
Auditorio Guillermo Jaramillo Barrientos, Bloque 12 EcoCampus,Laureles
Hora Programación
8:30 a.m. Instalación 
08:35 a.m. Homo juridicus: sobre la función antropológica del derecho 
Prof. Mg. Ursula Baigorria Köppel
09:00 a.m. El derecho en tiempos del declive humanista
Prof. Dr. Enán Arrieta Burgos
09:30 a.m. Poshumanismo jurídico: apuntes y provocaciones desde la teoría del derecho
Prof. Esp. Sebastián Montoya Roldán
10:00 a.m. Preguntas y comentarios
10:10 a.m. Café
10:15 a.m. El derecho de los animales: ¿instrumentalización de la bestia, bestialización del hombre?
Prof. Dr. Luis Felipe Vivares Porras
10:45 a.m. ¿Tiene derechos la naturaleza?: estudio de casos en la jurisprudencia colombiana
Prof. Mg. Hernán Vélez Vélez
11: 15 a.m El baile de los que sobran: el ser humano ante los avances tecnológicos
Prof. Esp. Miguel Díez Rugeles y Semillero de Investigación en Sistema y Control Penal
11:45 a.m.
 
Preguntas, comentarios y cierre
 

En términos generales, el simposio abordará los problemas que supone, para la Teoría del Derecho, reconocer a los públicos involucrados como sujetos de derechos y obligaciones.

  

  • Desde un conjunto de reflexiones, se revisará el estado actual del debate que se presenta entre humanistas, antihumanistas y poshumanistas.
  • Luego, se abordará el panorama general del poshumanismo jurídico analizando las dificultades metodológicas y los temas vanguardistas de interés para la Teoría del Derecho.
  •  A partir del estudio de casos, se abordará desde la jurisprudencia colombiana, el desarrollo que ha tenido el reconocimiento de los derechos radicados en la naturaleza. 
  • Con esta misma línea, se analizará el estado actual de la discusión de cada uno de estos ejes en Europa, con la finalidad de revisar los errores, las buenas prácticas y los aprendizajes. 
  • Con base en lo anterior, se discutirá sobre el reconocimiento de derechos en cabeza de los animales y robots, a partir del lente crítico de la filosofía del derecho aplicado a las novedades jurisprudenciales en Colombia.

Finalmente, se hará un balance de la discusión pensando en las nuevas percepciones de acuerdo a los puntos de vista de las personas.
 

Convocan y organizan: Facultad de Derecho Universidad Pontificia Bolivariana, Área de Fundamentación e Investigación, Universidad de Sevilla, Departamento de Filosofía del Derecho y Asociación Andaluza de Derechos Humanos, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Eventos similares

Convocatoria
 
Convocatoria Concejo Tuluá, Secretario (a) General
Convocatoria
 
Convocatoria Concejo Turbaco Secretario (a) General
Convocatoria
 
Tarde Montería por José F. Viloria
Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados