Certificación Profesional en Analista de Costos y Presupuestos

Disponible en: Medellín
 
Altavoz

Este programa no se encuentra abierto en este momento. Contáctenos si está interesado o desea más información

Este programa será realizado de manera presencial

  • La certificación tiene como proposite desarrollar hailidades y competencias en el saber de los costos y presupuestos que requieren las empresas para el cumplimineto de su razón social.

¡Inscríbete hoy y prepárate para vivir una experiencia enriquecedora!

La fecha establecida para el público estudiante es del 16 de enero al 11 de mayo de 2024

320
Horas
Intensidad horaria
Días
Lunes y miércoles de 12:00 m a 2:00 p.m., viernes de 6:00 a 10:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Horario
 
 
Fecha

Inversión

Público general: $2.095.000
Descuento por pronto pago público general: $1.990.250
NRC público general: 
Público estudiantes: $1.890.000
Descuento por pronto pago público estudiantes: $1.795.500
NRC público estudiantes: 
Aplica descuentos institucionales

Temáticas

  • Módulo 1. Estados Financieros
    *Conceptos, normas, principios contables, instrumentos, procesos, impactos o efectos sobre las cuentas; principios, clasificación y limitación de los estados financieros.
    *Registro de las transacciones diarias, traslado de registros a las cuentas T, cálculo de saldos y elaboración del balance de prueba.
    *Cierre de cuentas temporales; cálculo de impuestos; establecimineto de reservas y reparto de utilidades.
    *Ingresos recibidos por anticipado y gastos pagados por anticipado; vida económica y calculo de la depreciación de propiedad, planta y equipos                   
    *Registros: impuestos al valor agregado, retención en la fuente, descuentos financieros y comerciales, ventas y devolución en ventas, inventarios metodos PEPS y promedio ponderado
  • Módulo 2: Costos y Prespupuestos
    Contabilidad costos. Conceptos, normas, principios contables, instrumentos, procesos, impactos o efectos sobre las cuentas; principios, clasificación y limitación de los elementos del costo materiales, mano de obra directa y los gastos indirectos de fabricación. Los registros financieros de los materiales, mano de obra directa, y los gastos indirectos de fabricación.
    Cierre de cuentas temporales; cálculo la variacion del cif, el costo de venta.
    Costos variable, costos fijos, margen contribución.
    El punto de equilibrio en unidades y pesos, análisis de sensibilidad en precio, costo variable y costos fijos, el impacto en la ganacias de la empresa.
    Etapas de preparación, ejecución, evaluación y control de los presupuestos. 
    El presupuesto maestro con respecto a las ventas, los costos, la producción, gastos de operación, de ventas y administrativos.
    Estados financieros proyectados o planeados.
    Estado de resultados, balance y un presupuesto de caja.
    Los diferentes tipos de presupuestos dentro del entorno empresarial y formular estrategias.
  • Módulo 3. Ingeniería Económica
    El dinero: conceptos y funciones.
    La inflación y su impacto enel valor del dinero.
    Tasas de interés que se presentan en el mercado financiero
    Interés simple y compuesto, nominal y efectivo, anticipado y vencido.
    Valor presente y valor futuro.
    Fórmulas.
    Calculadora.
    Flujo de caja.
    Series uniformes
    Valor presente y Valor futuro de una serie uniforme.
    Fórmulas, manejo de calculadora y de Excel.
    Series variables.
    Serie gradiente aritmética creciente y decreciente.
    Valor presente y valor futuro de la serie gradiente.
    Manejo del cálculo de las series en Excel.
    Sistemas de amortización, identificación de las ventajas de cada uno en situaciones específicas.
    Sistemas de amortización de créditos hipotecarios.
    Créditos hipotecarios en pesos.
    Sistemas de generación de rentas e imposiciones.
    Saldos y composición de pagos.
    La UVR.
    Créditos hipotecarios en UVR.
    Bonos y las diferentes formas de emisión. Depósito a término fijo, DTF.
    Formas de evaluación financiera.
    La tasa interna de retorno (TIR).
    El costo anual equivalente.
    Ordenamiento de alternativas mutuamente excluyentes.
    Ordenamiento de alternativas con diferente vida útil
    Depreciación
  • Módulo 4: Formulación, Evaluación y Gestión de proyectos
    Formulación de proyectos: conceptos introductorios, estudio de mercado, comportamiento económico del mercado del proyecto. estudio técnico: localizacion, proceso productivoa, inversiones. Estudio organizacional y legal.  Criterios de decisión de inversión: valor presente neto, tasa Interna de retorno, TIR versus VPN, VPN ajustado, TIR ajustada, TIR modificada, elección entre proyectos mutuamente excluyentes, valoración de proyectos de distinta duración, período de recuperación de la inversión (Payback), rentabilidad contable (ROA, ROE), elección entre proyectos con recursos limitados: indice de rentabilidad (relación beneficio/costo), costo anual equivalente
    Estimación de magnitudes económico – financieras del proyecto: determinación de las Inversiones del proyecto: inversiones previas a la puesta en marcha. El cronograma de inversiones. Inversión en capital de trabajo, inversiones durante la operación. Beneficios del proyecto: valores de desecho (liquidación, salvamento o residual). Construcción de flujos de caja: elementos del flujo de caja, horizonte de evaluación, estructura de un flujo de caja, flujo de caja del accionista (inversionista), flujo de caja de proyectos en empresas en marcha, EBITDA. Principales consideraciones en la determinación del costo de capital, escenarios para la estructuración financiera de un proyecto, el costo marginal de la deuda, bonos, créditos bancarios, deuda a largo plazo y arrendamiento, el modelo CAPM, costo del patrimonio: acciones preferenciales, utilidades retenidas, nuevas emisiones de acciones, el costo de capital promedio ponderado. (WACC). Gestión de proyectos
    Perfil y funciones del gerente del proyecto. Problemas más comunes en la gestión de proyectos. Procesos y áreas de conocimiento en la gestión de proyectos según el PMI (Project Management Institute). Gestión de la integración, del alcance, del tiempo, del costo y de la calidad. Gestión de recursos humanos, de las comunicaciones, del riesgo y de la adquisición de bienes y servicios. Lecciones aprendidas y pautas para una buena gerencia de proyectos. 

Proceso de inscripción

¿Cómo inscribirse a nuestros programas de Formación Continua UPB?

  1. Debes ingresar a nuestro portal web (www.upb.edu.co) desde tu buscador.
  2. Al ingresar al portal web de la Universidad Pontificia Bolivariana puedes dirigirte a Inicio y en la parte inferior encuentras el botón de Estudiar en la UPB, y luego dar clic en Formación Continua
  3. Luego debes ingresar en el buscador del portal cuál es tu programa de preferencia y seleccionarlo.
  4. Estando en la página de aterrizaje del programa seleccionado debes buscar la opción inscríbete y seleccionarla.
  5. Al seleccionar la opción inscríbete la página te redireccionará al formulario de inscripción, el cual debe ser rellenado con sus datos personales. Para que tu proceso de inscripción sea exitoso, lleva a cabo dos pasos: 1. Registro.  2.  Inscripción. 

¡Así quedarás inscrito a nuestros programas de Formación Continua!

Facturación empresarial

  • Facturación empresarial:
    Las empresas e instituciones pueden inscribir a sus empleados enviando la información a través de alguno de los siguientes canales:
    Vía teléfono: 448 8388. Extensiones: 10950 y 10873
    Celular o WhatsApp: 321 803 00 94
    Correo electrónico: formacioncontinua@upb.edu.co
    Debe diligenciarse:
    Una carta en papel membrete de la empresa en la que se indique la razón social, el NIT, teléfono y dirección, los nombres completos y documentos de identidad de los participantes. Posteriormente, la Universidad realizará el cobro respectivo.
    *Cuando la inscripción se realiza a través de inscripción empresarial no se podrá hacer efectivo el pronto pago.
    Nota: por favor tener en cuenta que, si requiere factura empresarial, debe solicitarla antes de efectuar el pago.

Observaciones

  • Los empleados de la Universidad Pontificia Bolivariana que deseen matricularse en un programa de Formación Continua deben hacer la solicitud al correo formacion.continua@upb.edu.co para que les pueda aplicar el descuento. 
  • El pronto pago es un porcentaje de descuentos que otorgan la Universidad: 5% sobre el valor de la matrícula con mínimo quince (15) días calendario antes de la fecha de inicio del programa. Más información aquí.
  • Todos los programas de Formación Continua se certifican con el 80% de la asistencia.
  • Para los eventos gratuitos solo tendrán certificación las personas que realicen proceso de inscripción y que cuenten con la asistencia del mismo.
  • El certificado será de manera digital 
  • Nuestros programas tendrán apertura siempre y cuando se cumpla el cupo mínimo establecido.
  • La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.

Preguntas frecuentes

Resuelve tus inquietudes sobre Formación Continua

¿Qué modalidades de cursos ofrece Formación Continua?

Formación Continua ofrece programas de educación no formal, por medio de Diplomados, Cursos, Seminarios y talleres, dirigidos a sus egresados y a la comunidad en general en distintas áreas del conocimiento. De igual manera, ofrece planes de formación y capacitación a la medida de las necesidades específicas del grupo y/o entidades tanto públicas, como privadas, dentro de las líneas de conocimiento de la Universidad.

¿Cuáles son las formas de pago y modalidades de financiación para los programas de Formación Continua?

La Universidad pone a su disposición la opción de pago en efectivo, tarjetas débito y/o crédito. Para ello deberá generar su colilla de pago. Tenga en cuenta que puede realizar el pago en efectivo en los bancos autorizados que allí le orientan. También puede hacer realizar pago con tarjetas débito y/o crédito en la Caja de la Universidad.

Comunícate con nosotros

Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos.

Personal

 
Jorge Albero Calle D

Jorge Alberto Calle D'Alleman

Director de Extensión MulticampusMedellín
 
Marly Ester Dede Mena

Marly Ester Dede Mena

Subdirectora de Formación Continua MulticampusMedellín
 
Dayan Liset Arboleda Jiménez

Dayan Liset Arboleda Jiménez

Coordinadora Administrativa MulticampusMedellín
 
Perfil de Carlos Fernando Arboleda Hurtado

Carlos Fernando Arboleda Hurtado

Coordinador Comercial MulticampusMedellín

Oficina

UPB Circular 1ª 70 - 01 Medellín, Colombia. 

Campus Laureles Bloque 3, oficina 104 Formación Continua
Teléfono: 448 8388. Extensiones: 10950 y 10873 Celular: 321 803 00 94
Horario de atención presencial
De lunes a jueves de 7:30 a.m. a 12:30 m. y de 1:30 a 5:00 p.m. y viernes de 7:30 a.m. a 12:30 m. y de 1:30 a 4:30 p.m.
Bloque 3 oficina 104
formacioncontinua@upb.edu.co

Solicita Información

Personal

 
Deysy Yurani Dulcey Gómez

Deysy Yurani Dulcey Gómez

Coordinadora de Formacion continuaBucaramanga
 
Mónica Salazar Tabares

Mónica Salazar Tabares

Profesional AdministrativoBucaramanga

Oficina

Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga.

Autopista Piedecuesta Kilómetro 7, Edificio L - 502
Teléfono: (+57 607) 6796220 Ext 20627 - 20628 - 20629 - 20630 - 20631 
Celular: 301 2377238    

 educacioncontinua.bga@upb.edu.co

Solicita Información

Personal

 
Víctor José Beltrán Galaraga

Víctor José Beltrán Galaraga

Coordinador de Formación ContinuaMontería
 
Diana De La Hoz Lacharme

Diana María de la Hoz Lacharme

Asesora de ventas Formación ContinuaMontería
 
María Mónica Rivera Castillo

María Mónica Rivera Castillo

Asesora de ventas Formación ContinuaMontería
 
Shirley Patricia Galindo Garcez

Shirley Patricia Galindo Garcés

Técnico de Formación ContinuaMontería

Oficina

Carrera 6 No. 97 A - 99, Montería, Córdoba

Bloque 3, Centro de Atención Integral

Teléfono: (+57 604) 786 0146, ext. 326 • 325 • 324

Cel. 3215220921 • 3145954823 • 3116661202

formacion.continua@upb.edu.co

Recepción documentos: gdocumental.monteria@upb.edu.co

Solicita Información

Personal

 
JULIÁN ARENAS

Julián Camilo Arenas Orejuela

Coordinación de Formación ContinuaPalmira
 
María Camila Giraldo

María Camila Giraldo Ortega

Auxiliar de Formación ContinuaPalmira

Oficina

Km 1 Vía Tienda Nueva 

Campus Universitario, 2piso.
PBX: +57 (2)266 0040, ext.127
formacioncontinua.pal@upb.edu.co

Solicita Información
Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados