Diplomado en Inteligencia de Negocios con Power BI

Disponible en: Medellín

Este programa será realizado de manera telepresencial

 
Diplomado en Inteligencia de Negocios con Power BI

  • Conocer los principales componentes de Power BI, su funcionamiento, aplicación y la forma de combinarlos para generar valiosos tableros para la toma de decisiones.
  • Aprender las mejores metodologías y principios del diseño de tableros por medio de Power BI así como la generación de cálculos y fórmulas avanzadas para presentar resultados organizacionales.
  • Ampliar las funcionalidades bases del programa integrando complementes como DAX Studio y Tabular Editor a los proyectos de Power BI para generar cálculos más profundos y poderosos.
  • Desarrollar las capacidades tanto técnicas como conceptuales para la creación de tableros en Power Bi de manera integral con datos y situaciones del mundo real.
113
Horas
Intensidad horaria
Días
Martes, miércoles y jueves de 6:00 a 10:00 p.m.
Horario
25
Abril al 27 de junio de 2023
Fecha

Inversión

Público general: $2.470.000
Descuentos por pronto pago: $2.346.500
NRC: 51366 
Aplica descuentos institucionales 

Temáticas

  • Nivel 1 - visualización de datos
    Introducción:
    Porque nos resultaran útil las visualizaciones. Qué es una visualización de datos
    Tablas y gráficos
    Definición de tablas y gráficos. Características y elementos visuales que componen las tablas y gráficos. Cuando utilizar un gráfico o una tabla para comunicar mi mensaje cuantitativo
    Ejercicios
    Metodología
    para el diseño de visualizaciones
    Cómo expresar el problema a resolver a un lenguaje del que podamos identificar qué tipo de visualizaciones son útiles al caso: tableros, reportes, aplicaciones analíticas, herramientas de exploracion visual. A partir de cada caso entonces cómo proceder al diseño de la solución.
    Práctica: grupos de trabajo eligen un problema a resolver y siguiendo una guía le dará solución
    Representación
    Visual de datos
    Componentes de una visualización. Cómo lograr una pintura de los datos a partir de los principios de percepción visual del ser humano. Qué gráficos son útiles en que situaciones y cómo identificarlos a partir del planteamiento del problema. Patrones visuales que podemos encontrar en una visualización. Práctica: ejercicios para aprender hacer gráficos a partir de problemas.
    Técnicas de interacción visual y múltiples vistas
    Pequeños gráficos para tableros de control. Técnicas de interacción visual con los datos, escenarios en los que son útiles. Visualizaciones de múltiples visas para grandes y complejos volúmenes de datos
    Fundamentos para la comunicación visual
    Técnica Data Ink-Ratio. Principios para la comunicación visual de datos
    Practica: ejercicios de rediseño de gráficos.
  • Nivel 2 - transformación y estandarización de datos
    Contexto anexar datos
    Contexto combinacion de datos
    Anexar datos
    Combinar datos
    Contexto informacion en columnas
    Contexto dinamizacion columnas
    Resumenes de datos agrupar
    Introduccion Power Pivot - millones de datos - ejemplo intelligencia de datos
    Introduccion Power BI
    Interfaz general
    Power Query en Power BI
    Contexto parámetros
    Parámetros en filtros
    Parámetros en consultas
    Creación de gráficos en Power BI
    Pasarela de principales gráficos
    Continuación pasarela de gráficos
    Autenticación en Power BI
    Sesión prácticas
  • Nivel 2  - Transformación y estandarización de datos
    Creación de reportes para celular
    Publicación reportes
    Creación de reportes desde modelo de datos
    Creación de reportes en powerbi.com
    Recomendaciones para el diseño de informes
    Edición de interacciones
    Realización proyecto propio o proyecto sugerido
    Realización proyecto propio o proyecto sugerido
    Taller final recopilatorio Excel y Power BI
  • Nivel 3 - Generación de cálculos y formulación de escenarios de negocio
    Repaso Power Query - Lenguaje M
    Orden y Sintaxis Power Query
    Entendiendo el código generado
    Principales expresiones
    Integración con parámetros
    Contexto Power Pivot
    Cargue de millones de datos a Excel
    Contexto diagrama entidad relación
    Tipos de relaciones
    Cargue modelo de datos
    Ejemplo contextos fila y giltro
    Creación de columnas calculadas
    Principales fórmulas lógicas
    Principales fórmulas limpieza
    Principales fórmulas cruce
    Principales fórmulas transformación
    Creación de medidas
    Diferencias entre medidas y columnas calculadas
    Creacion de medidas simples
    Impacto en peso del archivo
    Cálculos en Power Query vs Power Pivot
    Sesión prácticas semana 1
  • Nivel 3 - Generación de cálculos y formulación de escenarios de negocio
    Contexto fechas
    Creacióm tabla calendario
    Funció calcúlate
    Contexto inteligencia de tiempo
    Combinación de medidas
    Generación de medidas en Power BI
    Contexto Power Pivot
    Cargue de millones de datos a Excel
    Contexto diagrama entidad relación
    Tipos de relaciones
    Cargue modelo de datos
    Contexto variables
    Ejemplo variables simples
    Ejemplo variables compuestas
    Variables como reglas de formato condicional
    Creación de párametros What if
    Imágenes como segmentadores
    Visualizaciones personalizadas
    Sesión prácticas semana 2
  • Nivel 3 - Generación de cálculos y formulación de escenarios de negocio
    Creación tablas por medio de DAX
    Generación personalizada - acumulados
    Cálculos y fundamentales en DAX
    Creación de funciones en Power Query
    Recomendaciones para el diseño de informes
    Ejemplo final
    Realización proyecto propio o proyecto sugerido parte 1
    Realización proyecto propio o proyecto sugerido parte 2

    Taller final recopilatorio Excel y Power BI
  • Nivel 4 - Despliegue visual y complemento en cálculos avanzados
    Recomendaciones para distribución de tableros
    Tipos de gráficos según necesidad
    Teoría del color - selección de colores
    Configuración de interacciones
    Propiedades particulares de gráficos - primera parte
    Tipos de formatos condicionales
    Formatos condicionales estáticos
    Formatos condicionales desde variables
    Propiedades particulares de gráficos - segunda parte
    Incorporación de imágenes
    Recomendaciones en imágenes
    Contexto marcadores
    Contexto panel de navegación
    Marcadores en navegación
    Marcadores en elementos visuales
    Sesión prácticas semana 1
  • Nivel 4 - Despliegue visual y complemento en cálculos avanzados
    Configuración especializada lienzo
    Manejo de hojas
    Estrategias de navegación
    Generación de grupos de cálculo con tabular editor
    Objetos visuales personalizados
    Conceptos básicos SQL
    Operaciones SQL hacia base de datos
    Integración con parámetros
    Consumo de servicios web
    Recorriendo formatos JSON
    Integración con funciones
    Profundización cálculos avanzados
    Profundización contexto de filtro y contexto de fila
    Ejemplos de integración avanzada con Python
    Sesión prácticas semana 2
  • Nivel 4 - Despliegue visual y complemento en cálculos avanzados
    Configuración de roles y permisos en Powerbi.com
    Configuración de puerta de enlace en Powerbi.com
    Opciones en grupos en Powerbi.com
    Diseño Power BI móvil
    Acceso aplicación móvil
    Ejemplo integración Power Automate
    Realización proyecto propio o proyecto sugerido parte 1
    Realización proyecto propio o proyecto sugerido parte 2

    Taller final recopilatorio Excel y Power BI
  • Cátedra UPB

Proceso de inscripción

¿Cómo inscribirse a nuestros programas de Formación Continua UPB?

  1. Debes ingresar a nuestro portal web (www.upb.edu.co) desde tu buscador.
  2. Al ingresar al portal web de la Universidad Pontificia Bolivariana puedes dirigirte a Inicio y en la parte inferior encuentras el botón de Estudiar en la UPB, y luego dar clic en Formación Continua
  3. Luego debes ingresar en el buscador del portal cuál es tu programa de preferencia y seleccionarlo.
  4. Estando en la página de aterrizaje del programa seleccionado debes buscar la opción inscríbete y seleccionarla.
  5. Al seleccionar la opción inscríbete la página te redireccionará al formulario de inscripción, el cual debe ser rellenado con sus datos personales. Para que tu proceso de inscripción sea exitoso, lleva a cabo dos pasos: 1. Registro.  2.  Inscripción. 

¡Así quedarás inscrito a nuestros programas de Formación Continua!

Facturación empresarial

  • Facturación empresarial:
    Las empresas e instituciones pueden inscribir a sus empleados enviando a través de alguno de los siguientes canales:
    Vía fax: número 354 45 00 opc. 1 Ext. 10950
    Correo electrónico: diego.cardenasc@upb.edu.co
    Debe diligenciarse:
    Una carta en papel membrete de la empresa en la que se indique la razón social, el NIT, teléfono y dirección, los nombres completos y documentos de identidad de los participantes. Posteriormente, la Universidad realizará el cobro respectivo.
    *Cuando la inscripción se realiza a través de inscripción empresarial no se podrá hacer efectivo el pronto pago.

Observaciones

  • Los empleados de la Universidad Pontificia Bolivariana que deseen matricularse en un programa de Formación Continua deben hacer la solicitud al correo formacion.continua@upb.edu.co para que les pueda aplicar el descuento. 
  • El pronto pago es un porcentaje de descuentos que otorgan la Universidad: 5% sobre el valor de la matrícula con mínimo quince (15) días calendario antes de la fecha de inicio del programa. Más información aquí.
  • Todos los programas de Formación Continua se certifican con el 80% de la asistencia.
  • Para los eventos gratuitos solo tendrán certificación las personas que realicen proceso de inscripción y que cuenten con la asistencia del mismo.
  • El certificado será de manera digital 
  • Nuestros programas tendrán apertura siempre y cuando se cumpla el cupo mínimo establecido.
  • La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.

Preguntas frecuentes

Resuelve tus inquietudes sobre Formación Continua

¿Cuáles son las formas de pago y modalidades de financiación para los programas de Formación Continua?

La Universidad pone a su disposición la opción de pago en efectivo, tarjetas débito y/o crédito. Para ello deberá generar su colilla de pago. Tenga en cuenta que puede realizar el pago en efectivo en los bancos autorizados que allí le orientan. También puede hacer realizar pago con tarjetas débito y/o crédito en la Caja de la Universidad.

¿Qué modalidades de cursos ofrece Formación Continua?

Formación Continua ofrece programas de educación no formal, por medio de Diplomados, Cursos, Seminarios y talleres, dirigidos a sus egresados y a la comunidad en general en distintas áreas del conocimiento. De igual manera, ofrece planes de formación y capacitación a la medida de las necesidades específicas del grupo y/o entidades tanto públicas, como privadas, dentro de las líneas de conocimiento de la Universidad.

Comunícate con nosotros

Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos.

Personal

 
Juan Carlos de la Cruz Pérez Pérez

Juan Carlos de la Cruz Pérez Pérez

Director de Extensión MulticampusMedellín
 
Marly Ester Dede Mena

Marly Ester Dede Mena

Subdirectora de Formación Continua MulticampusMedellín
 
Dayan Liset Arboleda Jiménez

Dayan Liset Arboleda Jiménez

Coordinadora Administrativa MulticampusMedellín
 
Perfil de Carlos Fernando Arboleda Hurtado

Carlos Fernando Arboleda Hurtado

Coordinador Comercial MulticampusMedellín

Oficina

UPB Circular 1ª 70 - 01 Medellín, Colombia. 

Campus Laureles Bloque 3, oficina 104 Formación Continua
Teléfono:  448 8388
Celular:  321 803 00 94 o 314 669 72 40
Horario de atención presencial
De lunes a jueves de 7:30 a.m. a 12:30 m. y de 1:30 a 5:30 p.m. y viernes de 7:30 a.m. a 12:30 m. y de 1:30 a 5:00 p.m.
Bloque 3 oficina 104
formacioncontinua@upb.edu.co

Solicita Información

Personal

 
Edwing Muñoz Neira

Edwing Muñoz Neira

Jefe Dpto Educacion ContinuaBucaramanga
 
Mónica Salazar Tabares

Mónica Salazar Tabares

Profesional AdministrativoBucaramanga

Oficina

Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga.

Autopista Piedecuesta Kilómetro 7, Edificio L - 502
Teléfono: (+57 607) 6796220 Ext 20627 - 20628 - 20629 - 20630 - 20631 
Celular: 301 2377238    

 educacioncontinua.bga@upb.edu.co

Solicita Información

Personal

 
José Joaquín Ramos Garcés

José Joaquín Ramos Garcés

Director de MercadeoMontería
 
Víctor José Beltrán Galaraga

Víctor José Beltrán Galaraga

Profesional de Apoyo Formación ContinuaMontería
 
Diana De La Hoz Lacharme

Diana María de la Hoz Lacharme

Asesora de ventas Formación ContinuaMontería
 
María Mónica Argumedo Hernández

María Mónica Argumedo Hernández

Asesor de VentasMontería

Oficina

Carrera 6 No. 97 A - 99, Montería, Córdoba

Bloque 3, Centro de Atención Integral

Teléfono: (+57 604) 786 0146, ext. 326 • 325 • 324

Cel. 3215220921 • 3145954823

formacion.continua@upb.edu.co

Recepción documentos: gdocumental.monteria@upb.edu.co

Solicita Información

Personal

 
Avatar

Andrés Mauricio Perafán González

Coordinación de Formación ContinuaPalmira

Oficina

Km 1 Vía Tienda Nueva 

Campus Universitario, 2piso.
PBX: +57 (2)266 0040, ext.127
formacioncontinua.pal@upb.edu.co

Solicita Información

Personal

 
Paula Andrea Arias Sánchez

Paula Andrea Arias Sánchez

Coordinadora Unidad de Proyección y GestiónBogotá
 
Yenny Arango Pineda

Yenny Arango Pineda

Asesora CorporativaBogotá

UPB Bogotá

Carrera 7 #33-91 Edificio Teleskop
Teléfono: 7560396
Celular: 3218030005
upb.bogota@upb.edu.co

Solicita Información
Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados