Público objetivo: Estudiantes y profesionales nacionales e internacionales de la salud, ciencias sociales y áreas afines, así como cooperantes humanitarios que trabajen o tengan interés en territorios afectados por enfermedades tropicales.
Sumérgete en uno de los ecosistemas más biodiversos y desafiantes del planeta: la región del Chocó, Colombia. Este Diplomado combina teoría biomédica con trabajo de campo en comunidades locales, permitiéndote adquirir conocimientos clínicos, epidemiológicos y socioculturales directamente en el territorio.
Docencia especializada
Acompañamiento y operación logística
Hospedaje en Medellín (Internacionales)
Hospedaje en Coquí (Nacionales e internacionales).
Desayuno y Almuerzo en Medellín - Internacionales
Desayuno, almuerzo y cena en Coquí - Nacionales e internacionales
Refrigerios.
Transporte aéreo Medellín-Nuquí-Medellín.
Transporte fluvial Nuquí-Coquí-Nuquí.
Transporte terrestre para todas las visitas contempladas en el cronograma.
Kit de bienvenida.
Donación de medicamentos y alimentos para la comunidad de Coquí.
Donación de medicamentos y alimentos para la comunidad indígena.
Avistamiento de ballenas.
Recorridos culturales.
Certificación e Insignia digital.
Tiquetes aéreos Ciudad de origen-Medellín-Ciudad de Origen.
Transporte aeropuerto-hotel-aeropuerto.
Cenas en Medellín.
Entradas y transporte a sitios que no están contemplados en el programa.
Otros gastos y costos no estipulados.
Valor por persona:
Internacionales USD $6,899
Nacionales USD $4,983
Resuelve tus inquietudes sobre Formación Continua
Formación Continua ofrece programas de educación no formal, por medio de Diplomados, Cursos, Seminarios y talleres, dirigidos a sus egresados y a la comunidad en general en distintas áreas del conocimiento. De igual manera, ofrece planes de formación y capacitación a la medida de las necesidades específicas del grupo y/o entidades tanto públicas, como privadas, dentro de las líneas de conocimiento de la Universidad.
La Universidad pone a su disposición la opción de pago en efectivo, tarjetas débito y/o crédito. Para ello deberá generar su colilla de pago. Tenga en cuenta que puede realizar el pago en efectivo en los bancos autorizados que allí le orientan. También puede hacer realizar pago con tarjetas débito y/o crédito en la Caja de la Universidad.
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos.
UPB Circular 1ª 70 - 01 Medellín, Colombia.
Campus Laureles Bloque 3, oficina 104 Formación Continua
Teléfono: 448 8388. Extensiones: 10950 y 10873
Celular: 321 803 00 94
Horario de atención presencial
De lunes a jueves de 7:30 a.m. a 12:30 m. y de 1:30 a 5:00 p.m. y viernes de 7:30 a.m. a 12:30 m. y de 1:30 a 4:30 p.m.
Bloque 3 oficina 104
formacioncontinua@upb.edu.co
Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga.
Autopista Piedecuesta Kilómetro 7, Edificio L - 502
Teléfono: (+57 607) 6796220 Ext 20627 - 20628 - 20629 - 20630 - 20631
Celular: 301 2377238
Carrera 6 No. 97 A - 99, Montería, Córdoba
Bloque 3, Centro de Atención Integral
Teléfono: (+57 604) 786 0146, ext. 326 • 325 • 324
Cel. 3215220921 • 3145954823 • 3116661202
Recepción documentos: gdocumental.monteria@upb.edu.co
Km 1 Vía Tienda Nueva
Campus Universitario, 2piso.
PBX: +57 (2)266 0040, ext.127
formacioncontinua.pal@upb.edu.co
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados