Antropología Urbana

Disponible en: Medellín
 
Altavoz

Este programa no se encuentra abierto en este momento. Contáctenos si está interesado o desea más información

Un programa de Casa de la Felicidad

Presentación

En un lapso de 100 años de historia, el mundo ha visto una de las transformaciones más importantes que pueda ser documentada para la especie humana, esto es, un cambio radical en el patrón de asentamiento, dando génesis a las grandes concentraciones de población de millones de individuos en una sola entidad urbana.

La Antropología como  “La ciencia de la cultura” debe asumir consciente y racionalmente el estudio del dinamismo contemporáneo de las urbes, rastreando la historia de su evolución para re-conocer las actuales formas de asentamiento.  Al mismo tiempo le compete leer las características de la dinámica cultural para prever el mundo que se avecina, al propio tiempo que le toca entender las claves que permitan rastrear lo que actualmente somos, es decir, responder desde el hombre mismo, por la identidad.

La Antropología, en particular, debe prestar una mayor atención a los problemas que inciden en la comprensión de la urbe de hoy, de sus juegos entre lo local y lo global, de la difuminación y redefinición de los espacios y tiempos y de la complejidad de los procesos identitarios actuales.

Y de manera específica se recoge el pensamiento antropológico que se desprende del análisis de lo que llamamos espacios connotados y simbolizados con el fin de lanzar luces que permitan al hombre contemporáneo, inmerso en la urbe, mantener centrados los verdaderos fines de la existencia, que tienen que ver con la construcción de ciudades humanas y humanizadoras. 

Objetivos

  • Identificar el hecho urbano desde los principios de la antropología, con el fin de establecer criterios de convivencia ciudadana y reconocimiento de las diversas formas culturales que se presentan en las ciudades del siglo XXI.
  • Cuestionar los enfoques tradicionales del fenómeno urbano para generar nuevas formas de abordar las complejas dinámicas que se crean en la ciudad.
  • Develar los problemas de la convivencia urbana que han permanecido en todos los tiempos, rastreando nuevas formas de ver, de ser y de hacer en la ciudad a partir de su Heterogeneidad y Multiculturalidad.
  • Evaluar situaciones reales y simbólicas sobre la transformación de la ciudad en aras de comprender el rol de ciudadano, desde la movilidad cotidiana hasta su participación identitaria en  la ciudad.
  • Analizar críticamente el surgimiento de las megalópolis y el impacto ambiental que estas generan en el marco de un planteamiento ecológico que obliga a cambios individuales y colectivos.

Dirigido a

Personas interesadas en el tema.

Duración o Intensidad

16 horas

Lugar

UPB Sede Laureles

Contenido

1.   De los relatos creacionistas y las estructuras de la ciencia:

  • Proceso de hominización.
  • Humanización y cultura.

2.   Elementos fundamentales de la Antropología:

  • ¿Qué es la Antropología?
  • Ramas de la Antropología
  • Método etnográfico
  • Observación participante y métodos de campo.
  • Antropología social y cultural.

3. ¿Qué es la Antropología Urbana?:

  • La ciudad y su constitución.  De lo Rural a lo Urbano
  • Objeto de estudio: La Ciudad.
  • La ciudad: prácticas culturales diferenciadas
  • La ciudad moderna.

Metodología

  • Clases magistrales
  • Análisis de casos y fenómenos urbanos
  • Discusiones en clase: conversatorios y mesas redondas.
  • Elaboración de ensayos
  • Presentación de videos
Inversión
Público general $250.000
Aplica descuento por pronto pago $237.500

Observaciones

Todos los programas de Formación Continua se certifican con el 80% de la asistencia.

* Nuestros programas tendrán apertura siempre y cuando se cumpla el cupo mínimo establecido.

*Una vez culmine la inscripción, a los tres días hábiles recibirá una colilla de pago al correo electrónico.​

 
Solicita Información

Preguntas frecuentes

Resuelve tus inquietudes sobre Formación Continua

¿Cuáles son las formas de pago y modalidades de financiación para los programas de Formación Continua?

La Universidad pone a su disposición la opción de pago en efectivo, tarjetas débito y/o crédito. Para ello deberá generar su colilla de pago. Tenga en cuenta que puede realizar el pago en efectivo en los bancos autorizados que allí le orientan. También puede hacer realizar pago con tarjetas débito y/o crédito en la Caja de la Universidad.

¿Qué modalidades de cursos ofrece Formación Continua?

Formación Continua ofrece programas de educación no formal, por medio de Diplomados, Cursos, Seminarios y talleres, dirigidos a sus egresados y a la comunidad en general en distintas áreas del conocimiento. De igual manera, ofrece planes de formación y capacitación a la medida de las necesidades específicas del grupo y/o entidades tanto públicas, como privadas, dentro de las líneas de conocimiento de la Universidad.

Comunícate con nosotros

Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos.

Personal

 
Jorge Albero Calle D

Jorge Alberto Calle D'Alleman

Director de Extensión MulticampusMedellín
 
Marly Ester Dede Mena

Marly Ester Dede Mena

Subdirectora de Formación Continua MulticampusMedellín
 
Dayan Liset Arboleda Jiménez

Dayan Liset Arboleda Jiménez

Coordinadora Administrativa MulticampusMedellín
 
Perfil de Carlos Fernando Arboleda Hurtado

Carlos Fernando Arboleda Hurtado

Coordinador Comercial MulticampusMedellín

Oficina

UPB Circular 1ª 70 - 01 Medellín, Colombia. 

Campus Laureles Bloque 3, oficina 104 Formación Continua
Teléfono: 448 8388. Extensiones: 10950 y 10873 Celular: 321 803 00 94
Horario de atención presencial
De lunes a jueves de 7:30 a.m. a 12:30 m. y de 1:30 a 5:00 p.m. y viernes de 7:30 a.m. a 12:30 m. y de 1:30 a 4:30 p.m.
Bloque 3 oficina 104
formacioncontinua@upb.edu.co

Solicita Información

Personal

 
Deysy Yurani Dulcey Gómez

Deysy Yurani Dulcey Gómez

Coordinadora de Formacion continuaBucaramanga
 
Mónica Salazar Tabares

Mónica Salazar Tabares

Profesional AdministrativoBucaramanga

Oficina

Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga.

Autopista Piedecuesta Kilómetro 7, Edificio L - 502
Teléfono: (+57 607) 6796220 Ext 20627 - 20628 - 20629 - 20630 - 20631 
Celular: 301 2377238    

 educacioncontinua.bga@upb.edu.co

Solicita Información

Personal

 
Víctor José Beltrán Galaraga

Víctor José Beltrán Galaraga

Coordinador de Formación ContinuaMontería
 
Diana De La Hoz Lacharme

Diana María de la Hoz Lacharme

Asesora de ventas Formación ContinuaMontería
 
María Mónica Rivera Castillo

María Mónica Rivera Castillo

Asesora de ventas Formación ContinuaMontería
 
Shirley Patricia Galindo Garcez

Shirley Patricia Galindo Garcés

Técnico de Formación ContinuaMontería

Oficina

Carrera 6 No. 97 A - 99, Montería, Córdoba

Bloque 3, Centro de Atención Integral

Teléfono: (+57 604) 786 0146, ext. 326 • 325 • 324

Cel. 3215220921 • 3145954823 • 3116661202

formacion.continua@upb.edu.co

Recepción documentos: gdocumental.monteria@upb.edu.co

Solicita Información

Personal

 
JULIÁN ARENAS

Julián Camilo Arenas Orejuela

Coordinación de Formación ContinuaPalmira
 
María Camila Giraldo

María Camila Giraldo Ortega

Auxiliar de Formación ContinuaPalmira

Oficina

Km 1 Vía Tienda Nueva 

Campus Universitario, 2piso.
PBX: +57 (2)266 0040, ext.127
formacioncontinua.pal@upb.edu.co

Solicita Información
Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados