Los cuentos como recurso formativo, emocional y terapéutico

Disponible en: Medellín

Este programa será realizado de manera presencial

 
Los cuentos como recurso formativo, emocional y terapéutico

  • Propiciar un acercamiento a la comprensión y aplicación de elementos conceptuales y prácticos para el conocimiento y aprovechamiento del potencial de los cuentos, de las estrategias y recursos que nos ofrecen para el desarrollo humano, en tanto se constituyen en mapas de vida que ayudan a identificar problemas a los que se enfrenta toda persona y a sus posibles soluciones.
24
Horas
Intensidad horaria
Días
Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m. 
Horario
22
Julio al 26 de agosto de 2023
Fecha

Inversión

Público general: $303.000
Descuento por pronto pago: $287.850
NRC: 51691

UPB
EcoCampus Laureles
Circular 1 N°70-01
 

Temáticas

  • El yo y el somos: dimensionar lo que somos y lo que es el otro, desde conceptos, cuentos y actividades, relacionados con la identidad, para que por nosotros, para nosotros, por los otros y para los otros, reconozcamos que el desarrollo de la identidad es una necesidad y un derecho de toda persona.
  • Autocuidado, cuidado y cuidadores: cuidar de nosotros mismos es la mejor manera de encontrar bienestar y equilibrio y de obtener y mejorar nuestras capacidades para atender apropiadamente las necesidades, condiciones especiales o situaciones difíciles propias y las de los otros, a partir de las vivencias particulares y de la entrega amorosa y respetuosa hacia la existencia humana.
  • Lectura para la vida desde el afecto y el disfrute: la lectura cobra mayor sentido y trasciende cuando cada persona cree en su capacidad de asombro, disfrute y admiración por el cuento u otras modalidades de lectura, cuando cada una hace uso de su ingenio, de sus propios recursos y sobre todo responde a sus propias emociones para vivenciarla, tanto desde su percepción como desde las experiencias de otras personas.
  • Biblioterapia: tradicionalmente la biblioterapia ha estado más asociada al rol del bibliotecólogo, en función de uno de los tantos servicios que la biblioteca está en capacidad de ofrecer, yendo de la mano de la promoción de lectura, pero escalando su propósito a uno más de corte no solo sanador, si no también preventivo.
  • Cuentoterapia: el arte de sanar a través de los cuentos se presenta como una práctica que ha cobrado una interesante y fuerte presencia en contextos donde prima la persona como sujeto de problemas y condiciones especiales que requieren una magia especial y amorosa para que el ser se cuide y ayude a resolverse.
  • Los cuentos como posibilidad para ayudar a sanar la vida: los cuentos tradicionales y contemporáneos se constituyen en un mapa para descubrir, reconocer, comprender y cohabitar con los problemas humanos; además de ayudar a encontrar soluciones, es por ello que son ingrediente vital, hacen parte del patrimonio cultural de la humanidad; pero especialmente de la caja de herramientas para un adecuado desarrollo de la personalidad y para el cuidado de la salud emocional.

Docentes

  • ​Martha Alicia Vera Correa
    Bibliotecóloga (Universidad de Antioquia). Especialista en Gerencia de Servicios de Información (Universidad de Antioquia). Con formación en cuentoterapia (EIDEP: Escuela Internacional para el Desarrollo Emocional y Profesional-España). Con formación en promoción de lectura (a partir de cursos, talleres y seminarios). Tallerista en promoción de lectura, biblioterapia y cuentoterapia. Ha trabajado en formulación y desarrollo de proyectos y eventos relacionados con la promoción de lectura, la biblioterapia y la cuentoterapia. Organizadora y moderadora del Primer Encuentro de Experiencias en cuentoterapia (UPB Medellín, mayo de 2019). Entrevistadora en emisiones de radio sobre experiencias en cuentoterapia, programas Cita con la enfermería y programa Sincronía, ambas de Radio Bolivariana (12 emisiones, julio a octubre de 2019). Líder de servicios, promotora de lectura y cuentoterapeuta en Biblioteca Central Universidad Pontificia Bolivariana, Campus Laureles.

Proceso de inscripción

¿Cómo inscribirse a nuestros programas de Formación Continua UPB?

  1. Debes ingresar a nuestro portal web (www.upb.edu.co) desde tu buscador.
  2. Al ingresar al portal web de la Universidad Pontificia Bolivariana puedes dirigirte a Inicio y en la parte inferior encuentras el botón de Estudiar en la UPB, y luego dar clic en Formación Continua
  3. Luego debes ingresar en el buscador del portal cuál es tu programa de preferencia y seleccionarlo.
  4. Estando en la página de aterrizaje del programa seleccionado debes buscar la opción inscríbete y seleccionarla.
  5. Al seleccionar la opción inscríbete la página te redireccionará al formulario de inscripción, el cual debe ser rellenado con sus datos personales. Para que tu proceso de inscripción sea exitoso, lleva a cabo dos pasos: 1. Registro.  2.  Inscripción. 

¡Así quedarás inscrito a nuestros programas de Formación Continua!

Facturación empresarial

  • Facturación empresarial:
    Las empresas e instituciones pueden inscribir a sus empleados enviando a través de alguno de los siguientes canales:
    Vía fax: número 448 83 88 opc. 9 Ext. 10866
    Correo electrónico: formacioncontinua@upb.edu.co
    Debe diligenciarse:
    Una carta en papel membrete de la empresa en la que se indique la razón social, el NIT, teléfono y dirección, los nombres completos y documentos de identidad de los participantes. Posteriormente, la Universidad realizará el cobro respectivo.
    *Cuando la inscripción se realiza a través de inscripción empresarial no se podrá hacer efectivo el pronto pago.

Observaciones

  • Los empleados de la Universidad Pontificia Bolivariana que deseen matricularse en un programa de Formación Continua deben hacer la solicitud al correo formacion.continua@upb.edu.co para que les pueda aplicar el descuento. 
  • El pronto pago es un porcentaje de descuentos que otorgan la Universidad: 5% sobre el valor de la matrícula con mínimo quince (15) días calendario antes de la fecha de inicio del programa. Más información aquí.
  • Todos los programas de Formación Continua se certifican con el 80% de la asistencia.
  • Para los eventos gratuitos solo tendrán certificación las personas que realicen proceso de inscripción y que cuenten con la asistencia del mismo.
  • El certificado será de manera digital 
  • Nuestros programas tendrán apertura siempre y cuando se cumpla el cupo mínimo establecido.
  • La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.

Preguntas frecuentes

Resuelve tus inquietudes sobre Formación Continua

¿Cuáles son las formas de pago y modalidades de financiación para los programas de Formación Continua?

La Universidad pone a su disposición la opción de pago en efectivo, tarjetas débito y/o crédito. Para ello deberá generar su colilla de pago. Tenga en cuenta que puede realizar el pago en efectivo en los bancos autorizados que allí le orientan. También puede hacer realizar pago con tarjetas débito y/o crédito en la Caja de la Universidad.

¿Qué modalidades de cursos ofrece Formación Continua?

Formación Continua ofrece programas de educación no formal, por medio de Diplomados, Cursos, Seminarios y talleres, dirigidos a sus egresados y a la comunidad en general en distintas áreas del conocimiento. De igual manera, ofrece planes de formación y capacitación a la medida de las necesidades específicas del grupo y/o entidades tanto públicas, como privadas, dentro de las líneas de conocimiento de la Universidad.

Comunícate con nosotros

Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos.

Personal

 
Juan Carlos de la Cruz Pérez Pérez

Juan Carlos de la Cruz Pérez Pérez

Director de Extensión MulticampusMedellín
 
Marly Ester Dede Mena

Marly Ester Dede Mena

Subdirectora de Formación Continua MulticampusMedellín
 
Dayan Liset Arboleda Jiménez

Dayan Liset Arboleda Jiménez

Coordinadora Administrativa MulticampusMedellín
 
Perfil de Carlos Fernando Arboleda Hurtado

Carlos Fernando Arboleda Hurtado

Coordinador Comercial MulticampusMedellín

Oficina

UPB Circular 1ª 70 - 01 Medellín, Colombia. 

Campus Laureles Bloque 3, oficina 104 Formación Continua
Teléfono: 448 8388
Celular: 321 803 00 94 o 314 669 72 40. Extensiones: 1950 Y 10873
Horario de atención presencial
De lunes a jueves de 7:30 a.m. a 12:30 m. y de 1:30 a 5:30 p.m. y viernes de 7:30 a.m. a 12:30 m. y de 1:30 a 5:00 p.m.
Bloque 3 oficina 104
formacioncontinua@upb.edu.co

Solicita Información

Personal

 
Edwing Muñoz Neira

Edwing Muñoz Neira

Jefe Dpto Educacion ContinuaBucaramanga
 
Mónica Salazar Tabares

Mónica Salazar Tabares

Profesional AdministrativoBucaramanga

Oficina

Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga.

Autopista Piedecuesta Kilómetro 7, Edificio L - 502
Teléfono: (+57 607) 6796220 Ext 20627 - 20628 - 20629 - 20630 - 20631 
Celular: 301 2377238    

 educacioncontinua.bga@upb.edu.co

Solicita Información

Personal

 
Víctor José Beltrán Galaraga

Víctor José Beltrán Galaraga

Profesional de Apoyo Formación ContinuaMontería
 
Diana De La Hoz Lacharme

Diana María de la Hoz Lacharme

Asesora de ventas Formación ContinuaMontería
 
María Mónica Argumedo Hernández

María Mónica Argumedo Hernández

Asesor de VentasMontería

Oficina

Carrera 6 No. 97 A - 99, Montería, Córdoba

Bloque 3, Centro de Atención Integral

Teléfono: (+57 604) 786 0146, ext. 326 • 325 • 324

Cel. 3215220921 • 3145954823

formacion.continua@upb.edu.co

Recepción documentos: gdocumental.monteria@upb.edu.co

Solicita Información

Personal

 
Avatar

Andrés Mauricio Perafán González

Coordinación de Formación ContinuaPalmira

Oficina

Km 1 Vía Tienda Nueva 

Campus Universitario, 2piso.
PBX: +57 (2)266 0040, ext.127
formacioncontinua.pal@upb.edu.co

Solicita Información
Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados