Este programa no se encuentra abierto en este momento. Contáctenos si está interesado o desea más información
La evolución de las formas de explotación del suelo y la diversificación de los mecanismos de contratación en el derecho de construcción e inmobiliario, han generado una complejidad importante en las relaciones jurídicas y comerciales entre todos los actores del sector inmobiliario y de la construcción. Actualmente, las necesidades privadas y públicas exigen una formación integral del profesional dedicado al derecho urbano, de la construcción e inmobiliario, permitiéndole la intervención en las diferentes áreas que integran esta vertiente jurídica, la cual, se ha convertido en un amplio ramo de materias, diversas y con un alto grado de tecnicidad.
Las políticas públicas de las últimas décadas, encaminadas hacia la transformación urbana, el avance en infraestructura y la solución al déficit de vivienda, han generado una transformación en cuanto a las formas de explotación del suelo, las condiciones de interacción entre privados y el Estado y una decantación de figuras atípicas para la comercialización de bienes inmuebles. Estos desarrollos jurídicos deben tener cabida dentro de un análisis detenido que logre la correcta e integral formación de nuestros profesionales, los cuales asegurarán entonces, una aplicación correcta de las figuras jurídicas existentes y la constante creación de otras que permitan el más útil montaje de proyectos inmobiliarios y de desarrollo urbano.
El programa también busca generar una socialización de situaciones y experiencias en el sector inmobiliario, con el propósito de construir conceptos férreos de solución de la mano de reconocidos juristas del sector que permitan la exposición de criterios que proporcionen a los actores del medio una seguridad jurídica en sus proyectos y montajes inmobiliarios, todo con un acompañamiento permanente de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Perfeccionamiento y profundización en las capacidades y competencias específicas para la interpretación, aplicación y desarrollo de las instituciones jurídicas destinadas a la materialización de proyectos inmobiliarios y planificación del suelo. Con la finalidad de actualizar y modernizar los montajes jurídicos inmobiliarios y sus respectivos instrumentos de legalización, tales como la compraventa, financiamiento, copropiedad, arrendamiento, contratación y demás asuntos afines o similares a la ejecución de programas inmobiliarios de iniciativa pública o privada.
Viernes de 4:00 a 8:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.
Abogados litigantes y asesores en derecho inmobiliario y urbano, abogados de equipos jurídicos de constructoras, inmobiliarias, promotores inmobiliarios, funcionarios judiciales, funcionarios encargados de temas de vivienda de cajas de compensación familiar, funcionarios de áreas destinadas a financiamiento inmobiliario en entidades financieras, funcionarios de notarías, oficinas de Registro, entidades públicas destinadas al desarrollo urbano, administradores de copropiedades, arquitectos y administradores de empresas dedicados a temas afines
119 horas
Centro Comercial Premium Plaza- Local 4450
Público general | $2.400.000 |
* El pronto pago es un porcentaje de descuentos que otorgan la Universidad: 5% sobre el valor de la matrícula con mínimo quince (15) días calendario antes de la fecha de inicio del programa. Más información aquí.
* Todos los programas de Formación Continua se certifican con el 80% de la asistencia.
*El certificado se entrega de manera digital
* Nuestros programas tendrán apertura siempre y cuando se cumpla el cupo mínimo establecido.
*Una vez culmine la inscripción, a los tres días hábiles recibirá una colilla de pago al correo electrónico.
Resuelve tus inquietudes sobre Formación Continua
Formación Continua ofrece programas de educación no formal, por medio de Diplomados, Cursos, Seminarios y talleres, dirigidos a sus egresados y a la comunidad en general en distintas áreas del conocimiento. De igual manera, ofrece planes de formación y capacitación a la medida de las necesidades específicas del grupo y/o entidades tanto públicas, como privadas, dentro de las líneas de conocimiento de la Universidad.
La Universidad pone a su disposición la opción de pago en efectivo, tarjetas débito y/o crédito. Para ello deberá generar su colilla de pago. Tenga en cuenta que puede realizar el pago en efectivo en los bancos autorizados que allí le orientan. También puede hacer realizar pago con tarjetas débito y/o crédito en la Caja de la Universidad.
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos.
UPB Circular 1ª 70 - 01 Medellín, Colombia.
Campus Laureles Bloque 3, oficina 104 Formación Continua
Teléfono: 448 8388. Extensiones: 10950 y 10873
Celular: 321 803 00 94
Horario de atención presencial
De lunes a jueves de 7:30 a.m. a 12:30 m. y de 1:30 a 5:00 p.m. y viernes de 7:30 a.m. a 12:30 m. y de 1:30 a 4:30 p.m.
Bloque 3 oficina 104
formacioncontinua@upb.edu.co
Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga.
Autopista Piedecuesta Kilómetro 7, Edificio L - 502
Teléfono: (+57 607) 6796220 Ext 20627 - 20628 - 20629 - 20630 - 20631
Celular: 301 2377238
Carrera 6 No. 97 A - 99, Montería, Córdoba
Bloque 3, Centro de Atención Integral
Teléfono: (+57 604) 786 0146, ext. 326 • 325 • 324
Cel. 3215220921 • 3145954823 • 3116661202
Recepción documentos: gdocumental.monteria@upb.edu.co
Km 1 Vía Tienda Nueva
Campus Universitario, 2piso.
PBX: +57 (2)266 0040, ext.127
formacioncontinua.pal@upb.edu.co
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados