Periodismo Deportivo

Disponible en: Medellín
 
Altavoz

Este programa no se encuentra abierto en este momento. Contáctenos si está interesado o desea más información

Presentación

El deporte es, sin duda, una actividad cultural imprescindible para la sociedad contemporánea. En los últimos tiempos se ha constituido en un factor prodigioso por su carácter masivo, su fuerza movilizadora, su influencia y sus implicaciones en los más diversos ámbitos de la vida diaria

Sea cual sea la concepción para mirar el deporte, lo cierto es que ha superado sus propios límites. Ya no se trata simplemente de la realización de una actividad relacionada con el movimiento, ni con la educación física o la recreación. Hoy hablamos de una actividad que toca con los hábitos o modas, la economía y el consumo, la ocupación del tiempo libre y las relaciones colectivas.

Objetivos

  • Formar periodistas deportivos con la capacidad de interpretar la realidad del mundo deportivo no solo desde los enfoques competitivos sino desde lasrealidades sociales, culturales, económicas y políticas que rodean la actividad.
  • Otorgar herramientas para el manejo de las nuevas tecnologías y plataformas del periodismo.
  • Adquirir la capacidad de redactar y expresarse con claridad en cualquier soporte de comunicación, bien sea escrito, audiovisual o multimedia. Para ello, debeconocer con profundidad las técnicas narrativas, descriptivas y analíticas y las metodologías de investigación en esta era.
  • Profundizar en las competencias necesarias para el cubrimiento de las más diversas disciplinas deportivas a través de cualquier medio de comunicación.
  • Promover, a través de las nuevas plataformas digitales, la creación o gestión de empresas periodísticas enfocadas en el deporte.
  • Brindar elementos para que el periodista deportivo pueda conocer el mundo empresarial relacionado con el deporte.
  • Preparar a profesionales que puedan crear y gestionar medios de comunicación
  • Proveer herramientas para desempeñar tareas de comunicación y gestión en entidades deportivas.
  • Promover la formación de un periodista con capacidad crítica, productiva y creativa para desenvolverse y responder ante las necesidades de los medios y las coyunturas sociales.

Un programa realizado en alianza con Cápsulas de Carreño

 

Dirigido a

Estudiantes de Comunicación Social - Periodismo, de pregrado y postgrado. Comunicadores Sociales y Periodistas, o interesdos en el tema.

Lugar:

UPB Sede Laureles

Duración o Intensidad:

120 horas

Contenido

  • El periodista ya no es solo un transmisor de informaciones. En la actualidad, los periodistas se consideran como agentes de cambio, formadores de opinión pública y constructores de rumbos de la sociedad. La tecnología ha cambiado el ejercicio del periodismo y las plataformas por las que se difunde la información. El periodista de hoy tiene que contar con una serie de habilidades que van más allá de intermediar en la transmisión de contenidos.
  • El deporte ha evolucionado en forma muy significativa en lo que va corrido del siglo XXI. Nadie discutiría la trascendencia que ha alcanzado la actividad física desde las más variadas ópticas. En el módulo se hará un repaso del mundo deportivo y su papel en las sociedades en aspectos como el bienestar, la educación, la inclusión y el entretenimiento.
  • Géneros Periodísticos. En el módulo se realizará un recorrido por los tres tipos de géneros periodísticos tradicionales: géneros informativos, géneros de opinión y géneros interpretativos pero se avanzará hacia la evolución de los mismos y la aparición de nuevas maneras de estructurar contenidos. Aspecto importante será la importancia de saber contar historias y cómo el storytelling se impone en los medios modernos.
  • Periodismo de datos. Ante el cúmulo de información que hoy circula por diversos medios, se ha abierto camino el llamado “periodismo de datos”. En el módulo se contemplarán temas como las nuevas formas de investigación, el periodismo asistido por computador, el mundo de los datos, las metodologías para rastrear datos y convertirlos en contenidos de utilidad para el ejercicio del periodismo deportivo. También se hablará de la visualización de datos en la medida que requiere de una estrecha colaboración entre los periodistas y los especialistas digitales para encontrar las mejores formas de presentar los datos adquiridos.
  • Periodismo deportivo y ética. Cada vez es más evidente la necesidad de fijar criterios éticos en el desarrollo de cualquier profesión. Los múltiples escándalos que surgen a diario, obligan a una profunda reflexión acerca del actuar de los profesionales de las más diversas ramas del saber. En el caso del periodismo deportivo, con mayor razón si se considera la influencia que tienen los comunicadores en la creación o consolidación de la cultura. Aspectos como la aplicación por parte de las organizaciones deportivas y los medios de los códigos éticos y la conciencia del valor agregado que los principios éticos aportan o pueden aportan a la práctica deportiva y su difusión, no pueden dejarse de lado en el ejercicio profesional.
  • Periodismo deportivo en medios escritos En el módulo de contempla la evolución de los medios escritos, la escritura como fenómeno comunicacional, el valor de la palabra escrita. La palabra como herramienta. Los nuevos modelos textuales. Texto y contexto. El desarrollo del relato deportivo. La crónica y su lugar en los relatos deportivos.
  • Periodismo deportivo en medios radiales Técnicas de creación y producción en comunicación desde la perspectiva de la generación de contenidos radiofónicos para el periodismo deportivo. La práctica de la comunicación en la relación lenguaje, soporte y medios. Géneros y formatos radiofónicos. La locución y el comentario. Estrategias de comunicación sonora. Producción de mensajes propios para el medio radial.
  • Periodismo en Televisión. Preproducción y producción de programas deportivos: planeación, grabaciones, emisión. Las claves prácticas de la narración deportiva en televisión. El proceso de transmisiones en directo. El papel de los comentaristas. El trabajo de documentación. Programas y programación. Roles y funciones.
  • Periodismo deportivo gráfico. La fotografía ha estado ligada al deporte a través de los tiempos. Muchas de las placas más recordadas en la historia se refieren a las competencias en pistas y campos. Para ello se requieren conocimientos en el arte dela fotografía pero también es fundamental que quien dispara la cámara tenga un amplio conocimiento del deporte. La fotografía deportiva demanda preparación, experiencia, capacidad de reacción y en muchos casos anticipación para captar el movimiento. Todo un reto.
  • Periodismo deportivo digital. Las nuevas tecnologías han transformado el panorama laboral en los medios de comunicación. Este curso brinda las herramientas necesarias para producir y editar contenidos Web en forma profesional, ya sea en tareas al servicio de un medio tradicional o generando un proyecto propio. Los desafíos de la producción multimedia. Las diferentes plataformas tecnológicas y las redes sociales. Producción de contenidos 2.0. El lenguaje de la Web.
  • Periodismo Corporativo. En esta asignatura el estudiante recibirá los conocimientos teóricos y prácticos sobre los lineamientos básicos, finalidades y funcionamiento de la gestión comunicacional en una empresa o institución. En su transcurso se tratan, entre otros temas, la comunicación integrada, el enfrentamiento de situaciones de crisis, el análisis de la información, la relación con los medios de comunicación, rol y funciones de la Dirección de Comunicaciones.
  • Periodismo deportivo y literatura. Los lazos entre el deporte y la literatura son innumerables. Basta con mencionar algunos nombres latinoamericanos como Roberto Fontanarrosa, Osvaldo Soriano o Eduardo Sacheri o colombianos como Daniel Samper Pizano o Alberto Salcedo Ramos, para confirmar cómo el deporte ha reunido a grandes plumas. Son incontables los casos que relacionan a los escritores y al deporte. Y son incontables los casos en los cuales esos grandes escritores pasaron por el oficio del periodismo deportivo. La literatura ha visto siempre en el deporte un tema excepcional. Y no es para menos, Al fin y al cabo el deporte está lleno de emoción y drama, de triunfos y derrotas, de gestas inolvidables.
Inversión
Público general $ 2´360.000
Aplica descuento por pronto pago $ 2'242.000
Los estudiantes que quieran homologar pagarán a valor crédito correspondiente a su pregrado, a su vez tendrán acceso al descuento del 5% según requisitos. Preinscríbete aquí 

NRC

Sin homologación:10491
Con homologación: 10623

Observaciones

El pronto pago es un porcentaje de descuentos que otorgan la Universidad: 5% sobre el valor de la matrícula con mínimo quince (15) días calendario antes de la fecha de inicio del programa. Más información aquí.

Todos los programas de Formación Continua se certifican con el 80% de la asistencia.

* Nuestros programas tendrán apertura siempre y cuando se cumpla el cupo mínimo establecido.

*Una vez culmine la inscripción, a los tres días hábiles recibirá una colilla de pago al correo electrónico.

       

 
Solicita Información

Preguntas frecuentes

Resuelve tus inquietudes sobre Formación Continua

¿Cuáles son las formas de pago y modalidades de financiación para los programas de Formación Continua?

La Universidad pone a su disposición la opción de pago en efectivo, tarjetas débito y/o crédito. Para ello deberá generar su colilla de pago. Tenga en cuenta que puede realizar el pago en efectivo en los bancos autorizados que allí le orientan. También puede hacer realizar pago con tarjetas débito y/o crédito en la Caja de la Universidad.

¿Qué modalidades de cursos ofrece Formación Continua?

Formación Continua ofrece programas de educación no formal, por medio de Diplomados, Cursos, Seminarios y talleres, dirigidos a sus egresados y a la comunidad en general en distintas áreas del conocimiento. De igual manera, ofrece planes de formación y capacitación a la medida de las necesidades específicas del grupo y/o entidades tanto públicas, como privadas, dentro de las líneas de conocimiento de la Universidad.

Comunícate con nosotros

Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos.

Personal

 
Jorge Albero Calle D

Jorge Alberto Calle D'Alleman

Director de Extensión MulticampusMedellín
 
Marly Ester Dede Mena

Marly Ester Dede Mena

Subdirectora de Formación Continua MulticampusMedellín
 
Dayan Liset Arboleda Jiménez

Dayan Liset Arboleda Jiménez

Coordinadora Administrativa MulticampusMedellín
 
Perfil de Carlos Fernando Arboleda Hurtado

Carlos Fernando Arboleda Hurtado

Coordinador Comercial MulticampusMedellín

Oficina

UPB Circular 1ª 70 - 01 Medellín, Colombia. 

Campus Laureles Bloque 3, oficina 104 Formación Continua
Teléfono: 448 8388. Extensiones: 10950 y 10873 Celular: 321 803 00 94
Horario de atención presencial
De lunes a jueves de 7:30 a.m. a 12:30 m. y de 1:30 a 5:00 p.m. y viernes de 7:30 a.m. a 12:30 m. y de 1:30 a 4:30 p.m.
Bloque 3 oficina 104
formacioncontinua@upb.edu.co

Solicita Información

Personal

 
Deysy Yurani Dulcey Gómez

Deysy Yurani Dulcey Gómez

Coordinadora de Formacion continuaBucaramanga
 
Mónica Salazar Tabares

Mónica Salazar Tabares

Profesional AdministrativoBucaramanga

Oficina

Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga.

Autopista Piedecuesta Kilómetro 7, Edificio L - 502
Teléfono: (+57 607) 6796220 Ext 20627 - 20628 - 20629 - 20630 - 20631 
Celular: 301 2377238    

 educacioncontinua.bga@upb.edu.co

Solicita Información

Personal

 
Víctor José Beltrán Galaraga

Víctor José Beltrán Galaraga

Coordinador de Formación ContinuaMontería
 
Diana De La Hoz Lacharme

Diana María de la Hoz Lacharme

Asesora de ventas Formación ContinuaMontería
 
María Mónica Rivera Castillo

María Mónica Rivera Castillo

Asesora de ventas Formación ContinuaMontería
 
Shirley Patricia Galindo Garcez

Shirley Patricia Galindo Garcés

Técnico de Formación ContinuaMontería

Oficina

Carrera 6 No. 97 A - 99, Montería, Córdoba

Bloque 3, Centro de Atención Integral

Teléfono: (+57 604) 786 0146, ext. 326 • 325 • 324

Cel. 3215220921 • 3145954823 • 3116661202

formacion.continua@upb.edu.co

Recepción documentos: gdocumental.monteria@upb.edu.co

Solicita Información

Personal

 
JULIÁN ARENAS

Julián Camilo Arenas Orejuela

Coordinación de Formación ContinuaPalmira
 
María Camila Giraldo

María Camila Giraldo Ortega

Auxiliar de Formación ContinuaPalmira

Oficina

Km 1 Vía Tienda Nueva 

Campus Universitario, 2piso.
PBX: +57 (2)266 0040, ext.127
formacioncontinua.pal@upb.edu.co

Solicita Información
Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados