Programa de Mercadeo de la Oferta Científica y Tecnológica

El Programa de Mercadeo de la Oferta Científica y Tecnológica es el encargado de posicionar la Universidad y sus estructuras de conocimiento como una respuesta a las necesidades del entorno, garantizando la difusión oportuna y la comercialización de los resultados de valor de la investigación, la transferencia y la innovación.  

Además difunde el modelo y las prácticas de gestión del Sistema de Investigación, Transferencia e Innovación a nivel interno y externo e impulsa la generación de valor mediante la comercialización de las tecnologías desarrolladas.

4
Áreas de acción: focos, áreas de comunicación, universidad y sociedad.

Este Programa garantiza la difusión oportuna y la comercialización de los resultados de valor de la investigación, la transferencia y la innovación a partir del desarrollo de estrategias que contribuyan a su visibilidad y posicionamiento y que permitan analizar integralmente las tecnologías e iniciativas desarrolladas en la Universidad desde el enfoque del mercado, para generar estrategias de comercialización y transferencia al medio. 

Contribuye a la visibilidad y posicionamiento institucional a través de la organización  y el apoyo a  eventos internos y externos, locales e internacionales.

Las principales acciones y estrategias del programa son:

  • Diseñar un sistema de vigilancia para la identificación de buenas prácticas de difusión de la investigación, transferencia e innovación universitaria a nivel local e internacional.
  • Implementar acciones para promover la difusión y vinculación de la oferta de programas de formación.
  • Diseñar e implementar estrategias de relacionamiento para los públicos identificados por el Sistema que contribuyen a la visibilidad y posicionamiento de este.
  • Implementar estrategias para promover la difusión y vinculación de la oferta de los focos, programas de investigación, observatorio social y tecnológico, programas de transferencia y proyectos del Sistema.
  • Participar en eventos nacionales e internacionales en los que se promueven la ciencia, la tecnología y la innovación.
  • Diseñar y ejecutar estrategias para la comercialización de tecnologías basadas en propuestas de valor, articulando permanentemente aliados y socios en el mercado.

Comunícate con nosotros

Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos.

Personas

 
Ana Cecilia Escudero Atehortua

Ana Cecilia Escudero Atehortúa

Vicerrectora de Investigación MulticampusMedellín
 
María Marcela Restrepo Rodas

María Marcela Restrepo Rodas

Coordinadora de Investigación CIDIMedellín

Medellín

EcoCampus Laureles

Circular primera # 70 - 01.

Bloque 3, piso 1, oficina 102, CIDI.

Correo: cidi@upb.edu.co

Teléfonos: (+57 4) 448 83 88 Ext 10901

Escríbenos

Personal

 
Luis Eduardo Castillo Meza

Luis Eduardo Castillo Meza

Docente Ingenería AmbientalBucaramanga

Oficinas

Autopista a Piedecuesta Kilómetro 7, Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga.
Edificio L Oficina 201 (+57) 607679 6220 Exts.  20740- 20724

Escríbenos

Personas

 
Neila María González Tejada

Neila María González Tejada

Magíster en Ingeniería Urbana • Directora de InvestigaciónMontería
 
Luisa María Ochoa Reyes

Luisa María Ochoa Reyes

Profesional de Apoyo de Formación en InvestigaciónMontería
 
Harold Luis Rodríguez Meza

Harold Luis Rodríguez Meza

Coordinador de TransferenciaMontería
 
Andrea Paola Puerta Prada

Andrea Paola Puerta Prada

Profesional de apoyo TransferenciaMontería

Montería

Carrera 6 No. 97 A - 99, Montería, Córdoba

Campus Universitario, Bloque 1, Oficina 309

Teléfono: (+57 604) 786 0146 ext. 126

cidi.monteria@upb.edu.co

Recepción documentos: gdocumental.monteria@upb.edu.co

Recepción facturación: facturacion.monteria@upb.edu.co

Escríbenos

Personas

 
Bryan Salcedo Moncada

Bryan Salcedo Moncada

Profesional del ApoyoPalmira
 
Paola Salazar Valencia

Mg. Paola Andrea Salazar Valencia

Coordinadora de InvestigaciónPalmira

Palmira


Km 1 vía Tienda Nueva, Coordinación de Investigación, 2do piso
Palmira, Valle del Cauca.
PBX: (+57 2) 266 00 40 ext. 102-112.
Email: investigacion.palmira@upb.edu.co

Escríbenos
Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados