Objetivos específicos:Incentivar la participación activa de estudiantes en los semilleros de investigación, así como, en las diferentes redes de formación investigativa que visibilizan sus resultados.
Suscribir y ejecutar convenios de cooperación científica y de intercambio profesoral con las diferentes universidades y grupos de investigación adscritos a COLCIENCIAS, con el fin de promover la inter y transdiciplinariedad.
Establecer, de conformidad con los focos institucionales, los derroteros para la formación en investigación en el pregrado y en el posgrado en derecho y ciencia política de la Pontificia Universidad Bolivariana.
Estimular la participación de los docentes investigadores en la realización de proyectos de investigación avalados por convocatorias internas o externas. Así como, en la creación de redes de investigación nacionales e internacionales.
Divulgar los avances y resultados de investigación producidos por los miembros del grupo en revistas científicas indexadas y homologadas en Publindex e internacionales que se encuentran en las principales bases de datos tales como SCOPUS, SCIELO y WoS, con respeto a las disposiciones normativas en materia de propiedad intelectual.
Participar en los procesos de apropiación social del conocimiento, entre ellos: congresos, seminarios, diplomados, programas de radio que contribuyan a la actualización de los profesionales en las áreas del derecho y la ciencia política.
Prestar servicios de consultorías a través vínculos con organizaciones públicas o privadas.
Misión: De conformidad con los objetivos misionales de formación integral de la Pontificia Universidad Bolivariana, fortalecer las competencias investigativas de docentes y estudiantes vinculados a la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas, mediante el desarrollo de proyectos vinculados a las diferentes líneas de investigación. Así mismo, divulgar, a nivel nacional e internacional, la producción intelectual de los integrantes del grupo y promover vínculos científicos interdisciplinarios e interinstitucionales. Igualmente, fortalecer la formación académica de los estudiantes incentivando su participación en las diferentes redes de jóvenes investigadores.
Visión: CIPJURIS se proyecta como un grupo de investigación que fortalezca las competencias de los docentes investigadores, la formación en investigación de los estudiantes y el perfil de los egresados de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Pontificia Bolivariana. A mediano plazo, el grupo de investigación estará clasificado por el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación -COLCIENCIAS- en categoría B. A largo plazo, CIPJURIS se encontrará categorizado en el máximo nivel establecido por COLCIENCIAS. A mediano plazo, los proyectos de investigación vinculados a las diferentes líneas del grupo responderán a las necesidades identificadas, mediante la relación Universidad – Empresa – Estado, a nivel local y regional. Lo anterior contribuirá, hacia el año 2025, a ubicar a la Universidad Pontificia Bolivariana como una de las cinco mejores universidades del país.
Tipo de proyecto | Nombre | Fecha de ejecución |
Investigación y desarrollo | Los derechos de petición de atención prioritaria y su impacto en la protección de derechos fundamentales por parte de autoridades públicas y probadas del área metropolitana de Bucaramanga | Jul 2018/ Actual |
Investigación y desarrollo | La responsabilidad Patrimonial del Estado por la expedición de actos administrativos de excepción con desconocimiento de sentencias judiciales ejecutoriadas relacionadas con la protección de derechos colectivos. Análisis de la situación del relleno sanitario "El Carrasco" ubicado en el municipio de Bucaramanga | 2017/Actual |
Investigación y desarrollo | Modelo de medidas efectivas de seguridad de la información en la protección de datos personales | 2017/Actual |
Investigación y desarrollo | La Formación en Investigación en un currículo Innovador en la UPB | 2017/Actual |
Investigación y desarrollo | Viabilidad para la creación del Observatorio de Estudios y Análisis en Opinión Pública, Universidad Pontificia Bolivariana, OSEANO-UPB | 2017/Actual |
Investigación y Desarrollo | Los elementos de una teoría hermenéutica en el derecho colombiano | 2017/Actual |
Investigación y Desarrollo | Lineamientos legales para la medición de la política de eficacia del aprovechamiento sustentable de residuos sólidos ordinarios en el Municipio de Floridablanca. A partir del año 2012. | 2016/2017 |
Investigación y Desarrollo | Derecho desnacionalizado y la configuración jurídico económica del sector agroalimentario global | 2015/2016 |
Investigación y Desarrollo | Colombia como país receptor de flujos migratorios laborales: preparándonos para el presente | 2015/2016 |
Investigación y Desarrollo | Aproximación al régimen de responsabilidad de los actores en el tratamiento de los datos personales | 2015/2016 |
Investigación y Desarrollo | Construcción y desarrollo de equipamiento agrícola con sistema de acumulación de energías no convencionales, en el marco de las actividades del proyecto PAAIS de la Cruz Roja Colombiana Seccional Santander | 2015/2016 |
Investigación y desarrollo | Aproximación al régimen de responsabilidad de los actores en el tratamiento de los datos persona | 2015/2016 |
Pregrados y postgrados que soportan el Grupo en Ciencia Política y derecho:
El GrupLAC (Grupo Latinoamérica y del Caribe), es el directorio de los grupos de investigación, instituciones e investigadores que hacen parte del sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación del país.
El CvLAC (Currículum Vitae Latinoamericano y del Caribe), es un software que aloja la hoja de vida de las personas que hacen parte del sistema de ciencia, tecnología e innovación de países como Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador, Chile, Argentina, entre otros.
Minciencias define un grupo de investigación, desarrollo tecnológico e innovación como un grupo de personas que interactúan para investigar y generar conjuntamente productos de conocimiento en uno o varios temas, de acuerdo con un plan de trabajo de mediano o largo plazo.
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes.
Autopista a Piedecuesta Kilómetro 7, Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga.
Edificio L Oficina 201 (+57) 679 6220 Exts. 20740- 20724
Otra información que puede ser de tu interés.
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados