Ir al contenido principal Ir al menú de navegación Ir al mapa del sitio
La Escuela de Educación y Pedagogía de la Universidad Pontificia Bolivariana ha celebrado desde 1998 las Jornadas del Maestro Investigador, con el convencimiento de que tanto la investigación formativa como aquella que se despliega en sentido estricto son el fundamento para la transformación y la apropiación del saber pedagógico en interacción con otros saberes, y de acuerdo con las contingencias históricas, sociales, culturales y políticas.
Interculturalidad, innovación e inclusión no son tres cosas seleccionadas al azar para abarcar un espectro mayor de los intereses académicos en boga, sino el reconocimiento de unas relaciones complejas dentro de las cuales cada concepto comporta de alguna manera los otros dos, los fuerza y los potencia.
Asimismo, en el marco de las Jornadas y del Congreso se realiza el Homenaje Maestro de Maestros a aquellos docentes colombianos, formadores de formadores, que se han destacado en el campo de la investigación y la producción de conocimiento educativo y pedagógico; que promueven en los estudiantes la curiosidad, el interés por la búsqueda del conocimiento y la innovación; que se mantienen vigentes a través de diferentes generaciones y cuyas prácticas docentes son una forma de vida que deja huellas imborrables en sus discípulos y en otros educadores en Escuelas Normales Superiores, Facultades de Educación, Secretarías o Institutos de Educación o Pedagogía.
Lineamientos para la presentación de ponencias
Participantes: grupos mayores a 10 participantes / Egresados UPB, docentes UPB y estudiantes de postgrado | 12166 |
Participantes: estudiantes de pregrado UPB | 12167 |
Participantes: público en general, docentes externos, estudiantes de pregrado y postgrado externos | 12356 |
Ponentes: público general, Docentes UPB, egresados UPB, estudiantes de postgrado UPB, estudiantes y docentes externos | 12357 |
Ponentes: estudiantes de pregrado UPB | 12358 |
Video recomendado
La interculturalidad es un fenómeno que se da en todas las relaciones interpersonales, aunque con mayor acento cuando los interactuantes tienen diferencias más marcadas o notables en cuanto a procedencia, lengua, religión, política y costumbres idiosincrásicas.
Pretende ampliar el horizonte comprensivo de las distintas maneras en las cuales el ser humano se relaciona con la tecnología, tanto en el escenario de la experiencia educativa mediada como en el de los contextos diversos y las posibles transformaciones que allí acontecen.
Analiza la inclusión desde los ámbitos educativo y pedagógico. Es decir, la educación tiene que pensar la diversidad cultural y reconocer los fenómenos más complejos del mundo social desde una mirada crítica.
Público general
$165.000
Ponentes estudiantes de pregrado UPB
$110.000
Ponentes
$ 220.000
Convoca, en torno a la reflexión sobre la Educación y la Pedagogía en el escenario educativo formal y en escenarios no formales, a reconocidos invitados nacionales e internacionales, estudiantes, docentes de los niveles de Básica, Secundaria y Superior, administradores educativos, investigadores y profesionales de las ciencias sociales y humanas y al público en general interesado en el ámbito educativo.
Por su trayectoria, es la oportunidad para propiciar una atmósfera reflexiva y estimular el diálogo vital en relación con asuntos diversos que comprometen el devenir crítico del maestro, en tanto su labor tiene la capacidad de abrir y recrear horizontes de intelección y de acción que pueden validarse, consensualmente, en términos educativos y formativos..
Consolida un espacio de diálogo, reflexión y divulgación de los avances, procesos, innovaciones, experiencias y productos relativos a proyectos educativos, investigativos y pedagógicos de interés local, nacional e internacional, con el fin de fortalecer el pensamiento educativo y pedagógico en Colombia. Además, es la oportunidad para conocer una perspectiva inclusiva, intercultural e innovadora en los ámbitos educativo y pedagógico y construir redes académicas relacionadas con esta temática.
Maestros constructores de una cultura de paz Conoce la galería
Solicita información si tienes alguna inquietud.