Agencia de Noticias UPB - Montería. La psicóloga cordobesa Ana María Romero Otálvaro, docente del programa de Psicología de la Universidad Pontificia Bolivariana, participó como coautora del libro "Aproximaciones a la caracterización neuropsicológica de la primera infancia en Colombia".
“El libro nació de varias investigaciones que se hicieron dentro de un proceso doctoral. Las tres personas que participamos en el libro como coautores, realizamos en el año 2015 un doctorado en neurociencia en Buenos Aires, Argentina. El tema principal es primera infancia y nuestro interés fue revisar como estaba la caracterización específica de primera infancia en Colombia en tres temas muy puntuales que son: trauma temprano, prematurez y detención de neurodesarrollo”, señala Ana María Romero Otálvaro, doctora en Psicología con orientación en neurociencias.
La primera infancia es una etapa del ciclo vital del ser humano que va desde la gestación hasta los 6 años. El desarrollo emocional, físico, cultural, cognitivo y social del infante tiene un impacto directo en su desarrollo general y en el adulto en el que se convertirá.
“Tenemos evidencia científica de que tanto el trauma temprano como la prematurez, son dificultades que se deben intervenir a tiempo. En el libro encuentras todos los datos relacionados al tema de la prematurez en Colombia y el trauma temprano, sobre todo ahora después del postconflicto, ya que intervenimos a niños que vienen del conflicto armado. También hacemos un seguimiento al desarrollo infantil; por ejemplo, hay unas pautas de cómo vigilar que un niño venga bien en comunicación, lenguaje, motricidad gruesa o fina”, indica la psicóloga Ana María Romero.
Los coautores del libro hacen parte de la planta de docentes de la Especialización en Cognición y Neuroaprendizaje en Ambiente Escolar de la UPB montería. Martha Cecilia Jiménez está vinculada a la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja, y Diego Alejandro Calle de la Universidad de San Buenaventura. Por otra parte, Nora Grañana está vinculada a la Universidad de Buenos Aires, es productora internacional y fue quien asesoró las tesis doctorales.
“Hubo una convocatoria en la Universidad Tecnológica y Pedagógica de Tunja; nosotros nos inscribimos a la convocatoria y salimos seleccionados. Duramos un año en el proceso editorial, fue bastante riguroso y competíamos con otros autores, pero por la pertinencia y el rigor metodológico el libro se vio beneficiado con nuestra investigación”, explica Ana María Romero, docente UPB.
A pesar de que es un libro con resultados de investigaciones, los capítulos pueden ser leídos y comprendidos por todos debido a su lenguaje sencillo, claro y completo. “El objetivo es que se desarrolle una concientización sobre la importancia de la primera infancia en Colombia. Que, si bien nos damos cuenta que hay muchos avances, en ejecución todavía hay muy pocos. Esperamos que las personas tomen más conciencia de todo lo que se puede hacer en primera infancia”, indica la doctora en neurociencias.
Es muy importante comprender la necesidad de realizar intervenciones tempranas bien implementadas y enfocadas en el desarrollo de la primera infancia. Los niños deben recibir una atención integral.
El lanzamiento oficial del libro fue en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo) que se realizó del 17 de abril al 2 de mayo. A nivel de Latinoamérica va haber un lanzamiento en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara del 24 de noviembre al 2 de diciembre.
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos.
Carrera 6 No. 97 A - 99, Montería, Córdoba
Campus Universitario, Bloque 1, Oficina 101
Teléfono: (+57 604) 786 0146 extensión 209
Celular: (+57) 314 569 2695
noticiasupb.monteria@upb.edu.co
Recepción documentos: gdocumental.monteria@upb.edu.co
Recepción facturación: facturacion.monteria@upb.edu.co
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados