Estudiantes de Diseño de Vestuario vuelan alto con sus diseños

Disponible en:Medellín6 sep. 2023

Agencia de Noticias UPB - Medellín. Dos estudiantes de la Facultad de Diseño de Vestuario de la Universidad Pontificia Bolivariana diseñaron los uniformes de los tripulantes de vuelo de Wingo. Este trabajo entre universidad y empresa se llevó a cabo por medio de un concurso denominado WorkWear, donde la aerolínea colombiana escogió a la UPB para realizar este proyecto al reconocer el potencial y talento de sus estudiantes.

 
Wingo - UPB

En el concurso participaron un total de catorce estudiantes que se organizaron en parejas para desarrollar las propuestas creativas. Los estudiantes recibieron formación académica por parte de los docentes en todo el proceso investigativo, manipulación de materiales, construcción de fichas, bocetos y diseños finales. En esta etapa identificaron el contexto de la aerolínea, exploraron las tendencias de consumo, los códigos de vestimenta, entre otros detalles para construir los uniformes

El proyecto Workwear invitó a nuestros estudiantes a vivir la experiencia de diseñar para los tripulantes de vuelo de Wingo, considerando sus necesidades funcionales de movilidad, ergonomía, identificación a la empresa, comodidad, termorregulación, confort, entre otros. Durante todo el proceso contamos con un equipo multidisciplinar de asesores que orientó y acompañó a nuestros estudiantes en el desarrollo de las propuestas de diseño”, comentó Ana María Sossa Londoño, directora de la Facultad de Diseño de Vestuario UPB.
 
Wingo - UPB
Paralelamente, los estudiantes mantuvieron encuentros con la empresa Wingo para entender la historia de la compañía, la evolución de sus uniformes y los materiales utilizados en colecciones pasadas. Además, hicieron vuelos reales con los tripulantes para identificar sus necesidades y poder llegar al resultado final. “Una de las grandes necesidades que descubrimos es que así se denominen como una aerolínea de bajo costo, ellos quieren conservar la elegancia característica de las azafatas de la década de 1960”, expresó Rafael Bernal, docente de la Facultad de Diseño de Vestuario UPB.

Juliana Restrepo Pérez y María José Restrepo fueron las ganadoras del proyecto WorkWear, al lograr capturar la esencia de la marca y reflejar su identidad con un enfoque fresco, original y sin perder ese toque elegante. Sus diseños pasaron por tres etapas de evaluación, donde un grupo de jurados expertos validó las fichas técnicas y la materialización de los conceptos, además de la revisión de los empleados de la aerolínea.

Para la cápsula de diseño que creamos, la cual llamamos Etérea, mi compañera María José Restrepo y yo lo primero que quisimos fue reflejar la elegancia y la distinción del vestuario que ha tenido la aviación en la historia, también la profesión del tripulante de cabina en prendas cómodas, versátiles y que, a la vez, fueran unificadas y con clase. Involucramos los colores insignia de la compañía para dar toques que elevaran las prendas con detalles innovadores y fáciles de reconocer, implementamos nuevas piezas que antes no se contemplaban dentro de los uniformes de la compañía llevándolas al ADN de Wingo, el cual es fresco y cool”, explicó Juliana Restrepo, diseñadora de vestuario de la UPB.

La colección lleva el nombre de ambas estudiantes y en el lanzamiento tuvieron la oportunidad de desfilar al final de la pasarela y ser presentadas como las diseñadoras de la colección. Además de la experiencia que adquirieron y la oportunidad de fortalecer sus portafolios, las ganadoras recibieron viajes y estadías pagadas a los destinos que maneja Wingo.

 
Wingo - UPB

La Facultad de Diseño de Vestuario se caracteriza por lograr expandir el campo de acción profesional de sus estudiantes y egresados. Este es un proyecto que sale de las aulas de clase y lleva a los estudiantes a recorrer los aeropuertos, analizar los movimientos de los tripulantes durante un vuelo, reconocer sus espacios de descanso, entre otros. Por eso es tan importante entender cómo el diseño de vestuario se expande y tiene la capacidad de atender las necesidades de los grupos humanos, analizando previamente su contexto para determinar los requerimientos estético-comunicativos, funcional-operativos y tecnoproductivos”, concluyó Ana María Sossa Londoño.

Por: Juliana Hernández Escobar - Agencia de Noticias UPB 

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados