La Facultad de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Pontificia Bolivariana apunta de manera constante al estudio del aguacate. Entre sus proyectos se encuentran: “Evaluación del aguacate variedad Hass (Persea americana Mill) deshidratado por liofilización”, investigado por los estudiantes Zuleyma Arias Gómez, Jaime Alejandro Bajaras Gamboa y el docente Gustavo Adolfo Hincapié Llanos.
A su vez, se realizó la investigación: “Extracción de aceite de aguacate variedad Hass (Persea americana Mill) liofilizado por prensado en frio”, donde participaron Gustavo Adolfo Hincapié Llanos y Lina María Vélez.
Durante la segunda década de los años 2000 se comenzó a hablar del aguacate Hass como uno de los productos agrarios más tentativos del mercado. Es por esto que muchos países buscaron la posibilidad de sembrarlo y exportarlo a diferentes partes del mundo, especialmente a Europa que se presentaba en ese momento como uno de los lugares con más demanda.
A raíz de esta situación, la Facultad de Ingeniería Agroindustrial visualizó que todo el cultivo de aguacate que se sembrara no se podría explotar como inicialmente se había pensado, ya que como pasa con otras siembras, algunos productos no cumplen con los requisitos de exportación y en algunos casos, estos productos terminan en mercados nacionales vendiéndose a precios muy bajos.
La liofilización es una técnica de deshidratación que se emplea para conservar un producto, se congela y después se aplica vacío, lo que evita el contacto con el oxígeno.
A partir de este estudio, los investigadores se dieron cuenta de que el aguacate se podía conservar liofilizado por mucho tiempo y que la única desventaja era la pérdida del color, ya que si transcurría mucho tiempo el producto se tornaba a blanco, por eso se debe empacar en materiales con barrera a la luz y a la humedad.
Extracción de aceite de aguacate variedad Hass
Paralelamente, se realizó la investigación acerca de la extracción de aceite en esta variedad de aguacate, que consistió en la deshidratación del producto por medio de la liofilización, congelando el aguacate a temperaturas entre - 60 y - 80 °C, luego aplicando vacío y subiendo la temperatura hasta llegar a 20 o 25 °C.
Posterior a esto, viene el proceso de prensado, que se trata de poner el producto ya deshidratado y aplicarle presión para la extracción de aceite de aguacate. “El aguacate Hass tiene un alto contenido de vitamina E, que se extrae en el aceite, por ser una vitamina liposoluble, además tiene capacidad antioxidante, tiene pigmentos como la clorofila que pueden aportar beneficios a la salud”, explicó Gustavo Hincapié.
El aceite extraído bajo este método en la variedad de aguacate Hass tiene diferentes usos, pues puede implementarse en la industria cosmética y alimentaria. “Las características fisicoquímicas de este tipo de producto son muy interesantes, porque sale un aceite que puede ser utilizado en alimentación porque no hay aplicación de solventes”, agregó el docente.
Según Gustavo Hincapié, haber participado del Congreso Mundial del Aguacate fue una vitrina muy grande para el país porque se demostró que Colombia tiene unas posibilidades altas de cultivo de aguacate, “el país tiene una gran ventaja en la parte de las temporadas y las épocas de cultivo, porque cuando en otros países no se produce aguacate, aquí sí, y como ellos tienen que suplir unas necesidades de producción permanente verán que Colombia es una buena alternativa”.
También, afirmó que la participación de la Universidad fue una oportunidad para trabajar en más investigaciones en torno al aguacate y que desde el programa de Ingeniería Agroindustrial se trabajará en aprovechar al máximo todo lo que tiene ese producto sacando el mayor valor agregado que sea posible.
Por María Fernanda Arrubla y Carolina M. Madrid, Agencia de Noticias UPB – Medellín.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados