El programa de Ingeniería Agroindustrial en UPB Medellín es una rama de la ingeniería que se ocupa del aprovechamiento óptimo e integral de los recursos biológicos para su uso alimentario y no alimentario, dándoles valor agregado por medio de los procesos de adecuación o transformación de los mismos, permitiendo la creación de vínculos técnicos, empresariales y sociales, que articulan y dinamizan la cadena agroindustrial desde los sectores de la producción primaria, industrialización y comercialización bajo principios de sostenibilidad y preservación del medio ambiente.
Descarga el Proyecto Educativo de Programa (PDF)
Área del conocimiento
Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines
Doble titulación
Universidad del Sacro Cuore (Italia)
Metodología
Presencial
Realizamos investigaciones y producimos soluciones innovadoras que nos permiten mejorar procesos agroindustriales.Desarrollamos plantas pilotos y alternativas para el aprovechamiento de residuos agrícolas.
Te damos herramientas en ingeniería, ciencias agropecuarias, investigación y emprendimiento para que propongas alternativas a favor del desarrollo de la agroindustria.
Formamos con un enfoque en desarrollo sostenible a los líderes que necesita el Sector Agroindustrial del país.
Realiza doble titulación con la Universidad de Sacro Cuore en Italia y termina con una maestría.
Contamos con varios convenios de movilidad en países como México, España, Portugal, Argentina, Brasil, Chile, Honduras.
Participas en espacios académicos diversos como ferias y congresos que complementan tu formación.
Interactúa con el sector agroindustrial real a través de visitas académicas y giras de campo para comprender la realidad del sector e identificar oportunidades de transformación y valor agregado.
Aplica los conocimientos y herramientas adquiridas para dar solución a las problemáticas de las cadenas agroindustriales del país.
Adquiere habilidades investigativas y aplícalas como herramienta para comprender y relacionar información en tormo al desarrollo de proyectos productivos.
La formación adquirida te permite ser un emprendedor y poder estructurar y desarrollar tu propia empresa agroindustrial.
Este valor corresponde al valor del crédito: $546.000 multiplicado por 17 créditos. Puede variar según la cantidad de créditos matriculados.
Tarifa 2021
Conoce la Resolución de Tarifas de pregrado para el 2021 y los beneficios económicos que la UPB tiene para ti.
Leer: Tarifas Pregrado 2021 (PDF)* La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.
Contamos con convenios para que realices tu práctica empresarial en organizaciones públicas o privadas.
Te acompañamos en tu crecimiento personal y académico. Promovemos el arte, la cultura y los hábitos de vida saludable. Te brindamos múltiples opciones para la práctica del deporte y la actividad física.
Te acercamos al ejercicio de la caridad social para innovar en la forma de responder a las necesidades de la integridad del ser humano.
Te ofrecemos oportunidades para que adquieras capacidades investigativas. Fomentamos la excelencia académica y la cultura del aprendizaje.
Contamos con más de 160 convenios internacionales, en 35 países, que te permiten adelantar intercambios con otras universidades en Colombia y en el exterior.
Ponemos a tu disposición obras académicas y literarias con sello de nuestra Editorial UPB.
Sí, el programa cuenta con acreditación de alta calidad.
Sí, cuenta con el Semillero de Investigaciones Agroindustriales. Este es un espacio donde tú como estudiante puedes navegar por ese mar extenso que es la investigación, pero con un rumbo definido por tus intereses en esta área, donde podrás explorar en los diferentes proyectos que se están realizando. No hay limitantes para pertenecer al semillero; solamente te pedimos dedicación e interés por lo que haces.
En empresas del sector agroindustrial, instituciones públicas y privadas, relacionadas con los eslabones de la cadena agroindustrial; en la elaboración de proyectos de investigación, relacionados con el aprovechamiento de materias primas de origen biológico, diseño y desarrollo de procesos y productos agroindustriales; como consultor, asesor y docente en esta disciplina;, en la gestión de empresas agroindustriales y la creación de nuevos negocios agroindustriales y en asociaciones de productores agroindustriales.
El programa cuenta con convenios internacionales con la Universidad Católica del Sacro Cuore con sedes en Milán y Piacenza, la Escuela Agrícola Panamericana-Zamorano en Honduras y la Universidad de Chapingo en México.
No, la Ingeniería Agroindustrial cuenta con el componente de transformación de productos, adicional al componente industrial.
No, la Ingeniería Agroindustrial contempla la transformación de productos del sector primario para agregar valor, así mismo como el aprovechamiento de sus subproductos. Adicionalmente, la agroindustria se divide en alimentaria y no alimentaria, la cual se enfoca en actividades relacionadas a la floricultura, curtición de pieles, alimentación animal, entre otras.
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos.
Teléfono(s): +57 4 448 8388
WhatsApp: +57 313 6035630
Circular 1 N° 70-01, Bloque 24
Campus Laureles
asesoria.integral@upb.edu.co
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados