Desastres asociados a la ocurrencia de fenómenos naturales y las ciencias sociales

Disponible en:Medellín26 sep. 2017

Los componentes sociales que detonan los desastres asociados a la ocurrencia de fenómenos naturales y la necesidad de reconocerlos es el ejercicio investigativo que adelanta Miguel Ángel Cardona Duque, estudiante del Doctorado de Ciencias Sociales de la UPB.

La suya es una de las pocas investigaciones en Colombia que se concentra en comprender cómo los asuntos asociados a desastres no son solo físicos y biológicos, sino que son consecuencia de una relación particular de la sociedad y la naturaleza. 

 
Miguel Ángel Cardona

Miguel Cardona lleva 33 años vinculado con la Cruz Roja Colombiana. Ha pertenecido a los equipo de búsqueda y rescate y de apoyo psicosocial. Es psicólogo, licenciado en Educación y magíster en Pisicología Clínica y Salud Mental.

La tragedia de Salgar, ocurrida el 18 de mayo de 2015 cuando un desbordamiento de la quebrada Liboriana provocó una avalancha que arrasó con el corregimiento Las Margaritas, es el referente que toma el investigador para mostrar cómo se entienden los desastres asociados a la ocurrencia de fenómenos naturales desde las ciencias sociales. 

El estudio del proceso de hábitat de los grupos poblacionales fue el punto de partida de Miguel. En su investigación plantea, por ejemplo, que Salgar fue un municipio colonizado a través de un proceso de deforestación de la selva. Así mismo, analizó las condiciones socioeconómicas que primaron en la relación de los primeros pobladores con la naturaleza  y encontró que el cultivo del café, la minería y la ganadería que le dieron gran auge a la población del suroeste también ocasionaron condiciones de riesgo.

Las ciencias sociales permiten revisar la relación sociedad – naturaleza y cómo esa relación entre ese hombre y esa naturaleza, si no guarda un equilibrio termina ocasionando fenómenos como los de Salgar o como los de Mocoa”, concluye el investigador. 

Preparación vs prevención 

La preparación tiene que ver en cómo se responde frente a la emergencia. De acuerdo con el investigador, en Colombia la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres tiene una excelente capacidad al respecto; sin embargo, no se hace construcción social de la prevención porque esta implica intervenir los factores sociales que aumentan las vulnerabilidades. Para hacerlo habría que analizar, entre otros, el perfil educativo y de salud de la población, el plan de ordenamiento territorial en relación con el histórico de ese fenómeno natural que vuelve a presentarse.

La comunidad es la esencia de la construcción social de la prevención porque es la que conoce sus propios riesgos. “En Colombia, comenta Miguel, hay una experiencia interesante con el pueblo de Los Nasas en el Cauca. Ellos consideran, por ejemplo, hasta cómo se comportan los animales y de acuerdo con su comportamientos aplican medidas de prevención riesgos”.

Cómo se repone una comunidad 

Una comunidad tiene una reconstrucción de tipo material que incluye las viviendas, las vías públicas, la red hospitalaria, los servicios transporte. La otra parte es tejido social que, en palabras del investigador es la más compleja.  

“En la investigación, en el caso de Salgar, yo planteo que aunque la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo dijo este año que el proceso estaba cerrado como proceso de reconstrucción,  yo le digo que no, porque en Salgar la gente tiene casas pero no tiene tejido social. La comunidad sigue teniendo susto y desconocimiento frente al fenómeno”. 

Por:
María Cristina Escobar - Portal Institucional UPB Medellín. 

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados