Agencia de Noticias UPB Montería. La capital cordobesa será anfitriona del certamen del deporte universitario más importante de la Región y el país. Más de 3 mil atletas representarán a sus universidades en estas justas que se realizarán del 2 al 17 de mayo de 2019. En los escenarios deportivos de la Universidad Pontificia Bolivariana se desarrollarán cinco disciplinas.
Los juegos son organizados anualmente por la Asociación Colombiana de Universidades (Ascún) que congrega a las instituciones de educación superior colombianas, públicas y privadas. Las Universidades localizadas en Córdoba y otros departamentos de la costa Atlántica se encuentran en el Nodo Caribe de Ascún.
En esta gran competencia regional estarán en acción 18 disciplinas del deporte, 16 de ellas se jugarán en Montería: ajedrez, baloncesto, natación, fútbol, futbol sala, karate, rugby, baloncesto 3x3, softbol, taekwondo, tenis de campo, tenis de mesa, ultimate, voleibol piso, voleibol playa y el yudo.
“Convocamos a toda la comunidad universitaria y público en general para que disfruten el deporte universitario, lo apoyen y acojan a los visitantes. Solo dos disciplinas deportivas se van a desarrollar en Barranquilla, que son levantamiento de pesas y atletismo, debido a que Montería no cuenta con un escenario para estos atletas”, indica Luis Germán Suárez, coordinador del área de deportes de la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería.
La coordinadora de deportes de Ascún Nodo Caribe, Rosmery Campo, visitó Montería para inspeccionar los escenarios deportivos de la ciudad acompañada por la comisión técnica de Montería, integrada por: Dolores Nieto y Jorge Martínez. Finalizado el recorrido anunciaron que en la UPB Montería se desarrollarán las competencias de tenis de mesa, voleibol playa, baloncesto 3x3, ultimate y fútbol femenino.
Fútbol femenino y algunos compromisos de fútbol masculino se jugarán del 2 al 8 de mayo en la cancha sintética de la UPB. La competencia de tenis de mesa será del 5 al 9 de mayo en el auditorio San Jerónimo del Campus UPB, su patio salón y sala de estudio Biblioteca.
Los partidos de voleibol playa se jugarán en la nueva cancha de la UPB seccional Montería, del 5 al 7 de mayo; las competencias de la disciplina de baloncesto 3x3 serán del 8 al 9 de mayo y Ultimate, del 7 al 9 de mayo.
Otros escenarios aprobados por la comisión técnica son: la Universidad de Córdoba para la competencia de rugby; el Centro Deportivo Área Chica para fútbol; la Universidad Cooperativa de Colombia acogerá encuentros deportivos de fútbol sala masculino; la Universidad del Sinú, donde se van a desarrollar algunas programaciones de ajedrez y fútbol sala femenino; el Coliseo Happy Lora para jugará baloncesto, y finalmente la Villa Olímpica, que albergará las disciplinas fútbol y softbol. En este escenario se realizará la inauguración del evento.
Los deportes de combate como el yudo, taekwondo y karate, se desarrollará en el Centro de Convenciones.
En Barranquilla se jugarán las disciplinas: natación, atletismo, levantamiento de pesas, voleibol piso, tenis de campo.
Estas justas universitarias se realizan todos los años y son clasificatorias para las finales nacionales universitarias que este año tienen como sede el Nodo Caribe la Barranquilla, en el mes de septiembre. Los juegos tienen tres fases: departamental, regional y nacional, pero en esta oportunidad se omitió la fase departamental por términos de fecha y se dio prioridad a las selecciones universitarias de la costa Caribe.
Los deportistas de la Universidad Pontificia Bolivariana se preparan con el objetivo de dejar en alto el nombre y la bandera de su universidad. Los atletas bolivarianos competirán en las disciplinas de: ajedrez masculino y femenino, baloncesto masculino - femenino, natación masculina, fútbol masculino - femenino, fútbol sala masculino, karate masculino, rugby masculino, baloncesto 3x3 masculino, softbol masculino, taekwondo masculino – femenino, tenis de mesa femenino – masculino, ultimate femenino – masculino, voleibol piso femenino – masculino, voleibol playa femenino – masculino.
Otra de las instituciones de educación superior que participarán por el departamento de Córdoba son: la Universidad Cooperativa de Colombia, la Universidad del Sinú, la Universidad de Córdoba y la Corporación Universitaria del Caribe (Cecar).
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos.
Carrera 6 No. 97 A - 99, Montería, Córdoba
Campus Universitario, Bloque 1, Oficina 101
Teléfono: (+57 604) 786 0146 extensión 209
Celular: (+57) 314 569 2695
noticiasupb.monteria@upb.edu.co
Recepción documentos: gdocumental.monteria@upb.edu.co
Recepción facturación: facturacion.monteria@upb.edu.co
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados